It is the cache of ${baseHref}. It is a snapshot of the page. The current page could have changed in the meantime.
Tip: To quickly find your search term on this page, press Ctrl+F or ⌘-F (Mac) and use the find bar.

Revista argentina de neurocirugía - Historia de los neurocirujanos argentinos en el mundo: Primera parte

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Mononeuropatía hipertrófica localizada: reporte de un caso y revisión de la literaturaTrabajos presentados en Neurorraquis: 2010 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Bookmark


Revista argentina de neurocirugía

versión On-line ISSN 1850-1532

Rev. argent. neurocir. v.24 n.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./mar. 2010

 

HISTORIA

Historia de los neurocirujanos argentinos en el mundo
Primera parte

Luis Emilio Savastano1 y Daniel Edgardo Nijensohn2

1Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
2
Spine, Brain and Nerve Center, Bridgeport, Connecticut, USA. Department of Neurosurgery, Yale University, New Haven, Connecticut, USA

Correspondencia: savastanoluis@fcm.uncu.edu.ar

Recibido: abril de 2010.
Aceptado: mayo de 2010.

RESUMEN

La neurocirugía moderna como disciplina de la edicina y especialidad de la Cirugía nació y se desarrolló principalmente en el hemisferio norte durante el siglo XX. Por ello, muchos neurocirujanos sudamericanos, y especialmente argentinos, se entrenaron en centros médicos de gran prestigio en Norteamérica y Europa, y al regresar a sus países de origen fundaron escuelas y centros hospitalarios neuroquirúrgicos importantes. Muchos de sus discípulos, así como otros jóvenes médicos, siguieron los pasos de estos pioneros y buscaron nuevos horizontes en otras partes del mundo donde se establecieron ejerciendo con distinción la Neurocirugía. En este marco, el presente estudio aborda un conjunto de biografías de destacados neurocirujanos argentinos que ejercieron y aún ejercen la profesión en el exterior. Sus historias, a publicarse en cuatro entregas de esta revista, se presentan contextualizadas en el marco histórico de la especialidad. Nuestro propósito es contribuir a la Historia de la Medicina Argentina y estrechar los vínculos de la comunidad neuroquirúrgica argentina en el mundo.

Palabras clave: Neurocirujanos argentinos; Hisoria de la Neurocirugía argentina

ABSTRACT

Modern neurosurgery as a discipline of medicine and as a specialty of surgery was born mainly in the northern hemisphere and in the 20th Century. South American pioneers, including Argentine neurosurgeons got training in foreign medical centers and then founded local neurosurgical centers and training programs. The 20th Century witnessed the phenomenon of the migration of peoples. Some Argentine neurosurgeons established their residence outside Argentina where they practiced and some are still practicing the "Princess of Surgical Specialties". A brief summary of the development of neurosurgery in the World, South America and Argentina precedes the presentation of a list of biographical sketches describing the personal and professional lives of some Argentine neurosurgeons throughout the world. This will be published in four parts. This contribution adds to the excellent publications dealing with the history of neurosurgery in Argentina.

Key words: Argentine Neurosurgeons; History of Argentine Neurosurgery

Doquier se encuentre el hombre lleva consigo la
representación de su terruño natal
Sabiduría Popular Cuyana

I have done what I could do with the best of my ability,
and I have enjoyed it immensely
Frederick William Lawson Kerr (1923-1983)

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a los jóvenes médicos argentinos con planes y deseos de proseguir una carrera en Neurocirugía. El Dr. Luis E. Savastano es un representante de este grupo, recientemente graduado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, República Argentina con la Medalla de Oro al más alto promedio de su promoción. También lo dedicamos a los neurocirujanos argentinos que diariamente, a lo largo y a lo ancho del país tratan pacientes con enfermedades y condiciones neuroquirúrgicas, y a nuestros Maestros: "Todos nosotros caminamos sobre los hombros de gigantes".

Dr. Daniel E. Nijensohn

INTRODUCCIÓN

La Historia de la Neurocirugía Argentina y los principales protagonistas que se han desempeñado en su territorio han sido abordadas en numerosos trabajos. Sin embargo, existe un ámbito donde la investigación histórica aún se puede desarrollar, y este atañe a los neurocirujanos argentinos que ejercieron o aún ejercen la Neurocirugía en otros lugares del mundo. Con esta propuesta, ofrecemos en este trabajo un breve resumen de la Historia de la Neurocirugía Argentina para contextualizar el marco histórico de la especialidad en nuestro país, y presentamos las biografías de destacados neurocirujanos argentinos residentes en el exterior. Las mismas serán presentadas en cuatro entregas de esta revista; a continuación ofrecemos la primera parte. Además, en la cuarta entrega de este trabajo el lector encontrará planteada la Discusión y Conclusiones del estudio. Cabe aclarar que cuando ha sido posible, la información biográfica ha sido obtenida directamente de los mismos biografiados. Su colaboración hizo posible la realización de la presente publicación, por lo que los autores les agradecen muy especialmente su participación. Deseamos que el presente estudio contribuya a enriquecer la Historia de la Medicina Argentina, afianzando los vínculos en la comunidad neuroquirúrgica argentina y reduciendo las distancias con muchos colegas en el exterior.

BREVE HISTORIA DE LA NEUROCIRUGÍA ARGENTINA

El hemisferio norte fue testigo a finales del siglo XIX y durante el siglo XX del nacimiento y desarrollo de la Neurocirugía moderna como disciplina de la Medicina y especialidad de la Cirugía1. A pesar de los esfuerzos de numerosos pioneros, entre los que destacan William Macewen y Víctor Horsley, el reconocimiento de la Neurocirugía como especialidad formal se debe a los logros de Harvey Cushing, quién presentó ante la Academia de Medicina de Cleveland en 1904 un trabajo titulado "The Special Field of Neurosurgery". El reconocimiento público como especialidad lo hizo más tarde William J. Mayo (1861-1939), quien al escuchar la experiencia de Cushing en una reunión del American College of Surgeons celebrada en 1919 proclamó "Caballeros, en este día hemos presenciado el nacimiento de una nueva especialidad". Las contribuciones de Cushing a la Neurocirugía fueron numerosas e importantes, y esto ha llevado a considerarlo el padre de la especialidad. En New Haven, la "Cushing Rotunda" de la Escuela de Medicina de Yale recuerda a su cirujano más famoso.
En el ámbito de la Historia de la Neurocirugía moderna en nuestro país, existen dos investigaciones imprescindibles escritas por Ramón Carrillo en 1944 y por León Turjanski en 2004, que tratan la Neurocirugía Argentina como especialidad desde sus albores hasta la actualidad2,3 (Fig. 1). Estos autores organizan el marco temporal de dicha especialidad en cinco períodos consecutivos: los precursores (1885-1905), los iniciadores (1905-1925), los sistematizadores (1925-1950), la consolidación (1950-1977) y la actualización y subespecialización de la Neurocirugía (desde 1977 en adelante).


Fig. 1. León Turjanski (izquiera), y Daniel Nijensohn en diciembre de 2009.

Los estudios realizados por los Profesores Carrillo y Turjanski revelan un modus operandi frecuente en los neurocirujanos argentinos del siglo XX, consistente en la realización de una parte de su formación profesional en el extranjero. Los precursores de dicho patrón común de comportamiento en nuestro país fueron Manuel Balado y Ernesto Dowling, que viajaron a los Estados Unidos de Norteamérica para recibir entrenamiento neuroquirúrgico en la década del '204-6. Fruto de dichas estadías fue la fundación de la Neurocirugía como especialidad en Argentina cuando regresaron al país. Además, como indicado por Juan Carlos Christensen en su estudio sobre la Historia de la Neurocirugía en Sudamérica, el aporte de estos pioneros fue clave para consolidar esta naciente especialidad en los países de América del sur7.
El ejemplo de Balado y Dowling de perfeccionarse en el exterior fue seguido por generaciones sucesivas de neurocirujanos argentinos, cuyos destinos preferidos fueron los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, varios países de Europa, especialmente Francia, Inglaterra, Alemania, España, Italia y Suecia, como así también Chile, Uruguay, y más recientemente, Israel. Luego de consolidar su formación quirúrgica, estos entonces jóvenes neurocirujanos regresaban a la Argentina propulsando y actualizando el ejercicio profesional y la enseñanza de esta disciplina en las Instituciones de nuestro país. Además, las vinculaciones de los mismos con sus colegas en el exterior afianzaron el protagonismo de la Argentina en el marco neuroquirúrgico internacional, cuya figura más representativa y destacada es el Profesor Armando Basso, Presidente de la World Federation of Neurosurgical Societies (WFNS) entre 1993-1997, y actual Presidente Honorario de la WFNS y Chairman del Comité de Expertos en Neurocirugía de la World Health Organization (WHO).
Un porcentaje importante de los neurocirujanos que practicaron y practican actualmente en Argentina, realizaron parte o todo su entrenamiento en el exterior. Generalmente, las estadías fuera de la patria han variado desde escasos meses hasta varios años, pero en algunos casos el regreso al país de muchos profesionales tuvo que esperar mucho más, y ciertas veces, nunca se produjo. Este último fenómeno y sus protagonistas son el objeto de la presente investigación.
A pesar de las distancias, la mayoría de los colegas radicados en el exterior nunca perdieron su identidad de argentinos, actuando desde la Neurocirugía como "embajadores" y contribuyendo al prestigio nacional en el mundo. Una gran parte de ellos han tenido una actuación muy destacada en sus países de residencia, participando activamente en el avance de la especialidad, y ocupando altos cargos jerárquicos en servicios neuroquirúrgicos de prestigio internacional y en las organizaciones nacionales e internacionales dedicadas a la especialidad. Este fenómeno refleja el prestigio internacional de la educación médica argentina en el siglo XX y evidencia el reclutamiento de la elite de los egresados de las Facultades de Medicina de nuestro país en la especialidad neuroquirúrgica.
Cabe destacar, además, que muchos de los neurocirujanos argentinos emigrados han sido verdaderamente "puentes" entre Argentina y los mejores centros neuroquirúrgicos del mundo, abriendo las puertas de los mismos y extendiendo sus brazos para recibir a jóvenes neurocirujanos argentinos en búsqueda de completar su formación quirúrgica y compenetrarse con ciertos avances tecnológicos y científicos.

LA HISTORIA DE LOS NEUROCIRUJANOS ARGENTINOS EN EL MUNDO 

El objetivo del presente trabajo consiste en la recopilación de las biografías de destacados neurocirujanos argentinos residentes en el exterior en forma tal de contribuir al decurso histórico de la Neurocirugía Argentina. Nuestro deseo es que este proyecto afiance los lazos de la comunidad neuroquirúrgica argentina dentro y fuera del país, colaborando así en enmendar la problemática expuesta por el Dr. Héctor Giocoli en su carta presidencial de la FLANC (2004), sobre los "desconocimientos de quién es quién, qué se hace y dónde en el continente".
Las biografías incluidas en la presente investigación fueron seleccionadas inicialmente por el Dr. Daniel Nijensohn, para luego ser ampliadas por sugerencias de varios colegas, especialmente León Turjanski, Decano del Colegio Argentino de Neurocirujanos, y Manuel Dujovny, quién formó en su laboratorio neuroquirúrgico en Norteamérica a decenas de especialistas latinoamericanos y argentinos. La lista de los biografiados se cita en orden alfabético: Arias Belisario, Bunge Hernán, Carvi y Nievas Mario, Cohen José, Correa Amílcar, Dujovny Manuel, Fernández Patricia, Galarza Marcelo, Gershanik Ricardo, James Héctor, Kerr Frederick William Lawson, Lazareff Jorge, Neubaum Emilio, Nijensohn Daniel, Pisarello Carlos, Pomina Alcides, Priú Norberto, Rosenthal Daniel, Schut Luis, Segal Ricardo, Suberviola Daniel, Udvarhelyi George, Umansky Félix, Ventureyra Enrique y Viñas Federico. En esta nómina de protagonistas cuyas biografías se presentarán sin orden alfabético, es probable que algunos colegas hayan quedado en el tintero. Por el otro lado, la heterogénea disponibilidad de información a nuestro alcance ha llevado posiblemente a una despareja longitud de las biografías incluidas en el trabajo. Si esto es así, ha sido totalmente involuntario, agotados los autores por una búsqueda exhaustiva a través de varias décadas de historia y miles de kilómetros de distancia. Son bienvenidas las sugerencias de nombres no incluidos en la lista previa de neurocirujanos, así como todas las correcciones e información adicional para enriquecer las biografía publicadas.
En los párrafos sucesivos el lector encontrará las biografías de cinco neurocirujanos argentinos que ejercieron y/o ejercen en Norteamérica. La primera de las mismas corresponde a Frederick William Lawson Kerr, distinguido neurocirujano y neurocientífico emigrado en la década de los '50. A continuación nos referiremos a Daniel E. Nijensohn, segundo autor de este trabajo, neurocirujano general oriundo de Mendoza y discípulo de Kerr en la Mayo Clinic, cuya práctica privada quirúrgica ha sido variadísima y voluminosa. Luego abordaremos a Manuel Dujovny, también del "interior" de la República Argentina y destacado docente, investigador e inventor. Las últimas dos biografías que completan esta entrega son las de Luis Schut y Enrique Ventureyra, protagonistas internacionales en el desarrollo y reconocimiento de la Neurocirugía pediátrica como subespecialidad neuroquirúrgica formal, quienes continuaron y amplificaron el impulso inicial del Dr. Raúl Carrea,pionero de esta especialidad en nuestro país y uno de los mentores más importantes en la creación de la International Society for Pediatric Neurosurgery (ISPN)8,9. Actualmente la Dra. Graciela Zúccaro, discípula del Dr. Carrea, es la Secretaria de la Sociedad internacional.

BIOGRAFIAS

Frederick W. L. Kerr

Frederick William Lawson Kerr (Fig. 2) nació en Buenos Aires, Argentina, en 1923. Sus padres, originarios de Escocia, Gran Bretaña, inmigraron a Argentina a principios del siglo XX, formando parte de una importante colonia británica vinculada a la construcción de la red ferroviaria. Su padre fue pastor de la iglesia anglicana episcopal. Fred Kerr se distinguió como estudiante y atleta. Junto con su hermano Charles, quien luego se radicó en Perth, Australia, practicó la natación y la navegación a vela en Punta del Este, Uruguay.


Fig. 2. Frederick W. L. Kerr. Foto dedicada al Dr. Nijensohn por Fred Kerr en 1977.

Ya en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, mostró un marcado interés en las ciencias neurológicas y fue inspirado por la Escuela de Neuropatología de Braulio Moyano, extraordinario científico neurobiólogo y médico psiquiatra argentino10. Por otro lado, fue influenciado por los trabajos de Pío del Río Hortega, el gran discípulo del español Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906 por sus estudios sobre la morfología neuronal y la "Doctrina de la Neurona"11. Don Pio del Río Hortega se había refugiado por aquellos años en Buenos Aires acogido por Manuel Balado, el pionero de la Neurocirugía Argentina, durante la Guerra Civil Española, formando una distinguida y larga cadena de discípulos argentinos dedicados a las Neurociencias.
En los últimos años de la Facultad, mientras participaba activamente en política universitaria estudiantil, Fred Kerr fue estimulado por Juan Carlos Christensen a especializarse en Neurocirugía. El Profesor Christensen, quién se había formado en Inglaterra y Estados Unidos de Norteamérica y por ese entonces trabajaba en el Hospital Británico de Buenos Aires, le recomendó que pensara en el gran país del norte12.
En 1952 emigró a los Estados Unidos de Norteamérica para especializarse en Neurocirugía, dejando atrás Buenos Aires y la turbulencia política de la época. La libertad embriagadora experimentada al descender del barco que lo llevó hasta Norteamérica fue relatada autobiográficamente por Kerr: "Tomé un pequeño barco a vapor en Buenos Aires y llegué a Baltimore. Después que el personal aduanero procesó nuestra llegada, se fueron, y yo estaba parado en la cubierta, sin saber muy bien qué hacer. Nerviosamente confirmé que tenía todos mis documentos, copias del certificado médico, cartas de Buenos Aires, cartas de St. Louis, pasaporte, visa, y así sucesivamente. Caminé hacia abajo por la pasarela tratando de ver a alguien. No vi a nadie. Caminé un poco más y ningún uniforme apareció, ninguna mano en mi hombro, ninguna voz inquiriendo mis asuntos o intenciones. En ese momento el aire pareció ser demasiado fragante por ser el de un puerto. Continué caminando hacia abajo por el muelle. Parecía como si al caminar mis pasos eran cada vez más livianos. Nadie me impidió el paso. Surgía en mí la sensación de que a nadie le importaba o pensaba qué estaba haciendo o cuáles eran mis intenciones. Nunca voy a olvidar que cuando llegué al fin del puerto, estaba flotando, literalmente flotando sobre el suelo, caminando en el aire. Cuando llegué al final del muelle, se acercó un taxista, preguntándome si quería que me llevara. Abrí la puerta e ingresé al auto. El chofer me preguntó adónde quería ir. No lo sé, le dije. Estaba tan desconcertado por la sensación de libertad que no sabía. Le dije que diera una vueltas para poder orientarme. Creo que pensó que estaba drogado. Creo que en cierta forma lo estaba"13. Su emotiva confesión deja entrever la multiplicidad de razones personales que, enmarcadas en distintos períodos históricos de nuestro país, han motivado la emigración de profesionales argentinos.
Al llegar a Estados Unidos de Norteamérica se dirigió a St. Louis, Missouri, para ingresar al programa de entrenamiento neuroquirúrgico dependiente del Barnes Hospital, Washington University. Este programa era uno de los más exclusivos y exigentes de aquel entonces. Su Director era ¨Black¨ Henry Schwartz, y tenía el prestigio de haber sido iniciado por Sachs, el primer profesor universitario de Neurocirugía en ese país.
Durante su residencia en St. Louis, Kerr pasaba una gran parte del tiempo en la biblioteca y en los excelentes laboratorios de Neuroanatomía y Neurofisiología que tenía a su disposición. El rígido entrenamiento casi militar impuesto por Schwartz, un ex coronel del ejército norteamericano, creó una disciplina férrea en sus discípulos y alumnos, reflejándose en grandes éxitos profesionales y académicos de los graduados de su programa.
Luego de graduarse en Barnes Hospital, Fred Kerr fue nombrado Profesor Asistente de Neurocirugía en State University of New York, en Syracuse. En 1960, Collin S. MacCarty lo reclutó para el Servicio a su cargo en la Mayo Clinic. Allí escaló los debidos rangos académicos y llegó a Profesor de Neurocirugía y Consultant de la Mayo Clinic, donde permaneció hasta su fallecimiento en 1983. Entre los numerosos aportes a esta Institución, figura la incorporación de Albert Rhoton, considerado "el neuroanatomista por excelencia", quien había sido su junior resident en St. Louis.
Sus obligaciones se dividían igualmente entre tareas asistenciales operatorias en St. Mary's Hospital y su dedicación a la investigación y a la docencia en el Medical Sciences Building del complejo de la Mayo Clinic. Más tarde, concentró todo su esfuerzo y tiempo a la investigación y a la formación de residentes de Neurocirugía. Fue de ese modo que conoció en la década del '70 a Daniel Nijensohn, segundo autor de este trabajo, por aquél entonces un joven médico mendocino residente de Neurocirugía en la Mayo Clinic, con quien estableció una gran relación de amistad que perduró hasta el día de su muerte.
Entre sus mayores intereses dentro de la neurociencia se destacaron la fisiología, la fisiopatología y la terapéutica del dolor, temática central de sus investigaciones durante veinticinco años. Se dedicó extensivamente al estudio de la neuroanatomía de los tractos de la médula espinal involucrados en la vía del dolor y del sistema del trigémino, usando técnicas neurofisiológicas y estudios neuroanatómicos que incluían la microscopía electrónica. Investigó la etiología de la neuralgia del trigémino o Tic Douloureux y síndromes de dolores faciales atípicos. En este campo, Fred Kerr fue uno de los pioneros de la teoría periférica del mecanismo de la neuralgia del trigémino y un entusiasta de las ideas de Dandy y Janetta. Además, Kerr estudió asiduamente los mecanismos de acción de los opiáceos en el cerebro. Uno de sus artículos, publicado en 1975 y dedicado al complejo sustrato del procesamiento por el cuerno dorsal de la médula espinal de la señal dolorosa fue y todavía es citado asiduamente en la literatura actual sobre el tema. Entre otras áreas de investigación en las que se explayó Kerr, se destacan la fisiología de las vías autonómicas centrales y la fisiopatología de la vejiga neurogénica durante un shock medular. Su bibliografía incluye setenta y cinco artículos publicados y varios libros. Su prosa es elegante, clara e incisiva.
Fred Kerr era alto, de ojos claros, elegante y considerado muy buen mozo. Actuaba y vestía con la caballerosidad de un noble inglés. Nunca olvidó sus orígenes argentinos y gozaba conversando con el segundo autor sobre la historia y la geografía del país de nacimiento en común. Trabajaba hasta altas horas de las noches invernales de Minnesota. En la sala de cirugía experimental, exigía el mismo rigor y disciplina en el cuidado de los animales que en una sala de cirugía humana.
Su intelecto era poderoso y su mente sumamente activa. Hablaba sin dificultad y prácticamente sin acento en seis idiomas distintos y podía leer y entender muchos más. Conversaba fácilmente de literatura, política, arte e historia y tenía una mente indagatoria y enormemente curiosa. En una discusión, era un adversario formidable con poca tolerancia hacia lo que él consideraba era ignorancia o lógica indefendible. Era considerado una figura que inspiraba respeto pero también temor en los estudiantes y residentes, ya que podía ser irascible y enormemente exigente. Nijensohn escribió con él su primer trabajo histórico, precisamente sobre la vida de Manuel Balado14, pionero de la Neurocirugía argentina y a su vez graduado de la Mayo Clinic.
Fred Kerr falleció a la temprana edad de 60 años de un tromboembolismo pulmonar, en la sala de emergencia del St. Mary's Hospital, dejando muchas incógnitas sobre cuántas otras contribuciones podrían haberse originado de él. Habiéndose retirado de la Neurocirugía y de las Neurociencias, contemplaba una carrera política y planeaba lanzarse como candidato a senador por el partido Republicano en el Estado de Minnesota. Comenta Nijensohn que "Fred Kerr fue un gran neurocirujano y científico, un maestro por excelencia y alguien que con gran orgullo menciono como mi mentor y amigo".

Daniel E. Nijensohn

Daniel Edgardo Nijensohn (Fig. 3) nació en el seno de una familia intelectual judía en la ciudad de Mendoza, Argentina, el 8 de noviembre de 1946. Su madre, Mary Bekerman, nació en Godoy Cruz, Mendoza. Su padre, el Profesor Emérito, Doctor en Ciencias Agrarias León Nijensohn, miembro de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, nació y estudió en Buenos Aires, y se trasladó a Mendoza al ser nombrado Profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Los abuelos maternos y paternos fueron originarios del Imperio Ruso e inmigraron a Argentina a comienzos del Siglo XX. Del lado paterno la familia proviene de Letonia y de Kishinev, Moldavia, y del lado materno de Besarabia. Su abuelo paterno, el Dr. Wolf Nijensohn, fue un reconocido y respetado dirigente, intelectual y publicado escritor sionista en Buenos Aires. Su abuelo materno, Salomón Bekerman, fabricó toneles de roble para la industria vitivinícola mendocina.


Fig. 3. Daniel Nijensohn y Goldie Laventman a principios de 2010.

Se graduó del ciclo primario en la Escuela "Arístides Villanueva", en Mendoza, con el más alto promedio de su curso. El ciclo secundario lo cursó en el Liceo Agrícola y Enológico Domingo Faustino Sarmiento, dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo, siendo el primero de su curso en todos los años cursados. El tercer año lo rindió libre y en el último rindió equivalencias, recibiéndose de Bachiller del tradicional Colegio Nacional Agustín Alvarez de Mendoza. A la edad de dieciséis años inició sus estudios en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, graduándose como Médico en 1970. Fue primer promedio de su promoción y recibió la Medalla de Oro al mejor egresado y el Diploma de Honor de la carrera de Medicina.
En 1967, en ocasi ón de la Guerra de los Seis Días, viajó a Israel como voluntario donde trabajó en el Hospital Gubernamental TelHashomer.
De regreso a la Argentina realiz ó el internado obligatorio en el Hospital Provincial Emilio Civit de la ciudad de Mendoza. En Buenos Aires fue interno en el Instituto de Clínica Quirúrgica del Profesor Dr. Mario Brea en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y en el Instituto de Investigaciones Médicas de la Universidad de Buenos Aires, Hospital Tornu, bajo la dirección del Profesor Dr. Alfredo Lanari, prestigioso médico argentino y fundador de la Sociedad de Investigaciones Clínicas.
En 1970 rindi ó exitosamente y con alto percentil el examen de la Educational Commission for Foreign Medical Graduates (ECFMG), organismo estatal regulatorio para médicos extranjeros en territorio norteamericano, y viajó a los Estados Unidos de Norteamérica para especializarse en Neurocirugía. Realizó el internado quirúrgico entre 1970 y 1971 en los Hospitales del Baylor College of Medicine, llamados Ben-Taub General and Methodist Hospital, del Texas Medical Center, en Houston, Texas. Sus directores fueron los Dres. Michael E. DeBakey y George Ehni, prestigiosos cirujanos cardiovascular y neurológico, respectivamente.
Al finalizar el internado viaj ó a Rochester, Minnesota, donde realizó entre 1971 y 1977 su entrenamiento neuroquirúrgico en la Mayo Clinic and Mayo Foundation, Mayo Graduate School of Medicine. Se desempeñó también como Jefe de Residentes y como Consultor Asociado del Staff de la Mayo Clinic. En 1976, recibió el Título de "Master of Sciences in Neurosurgery" de la Universidad de Minnesota y el de Doctor en Medicina de
la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Fig. 4). Su tesis, titulada "Vías del Dolor y Estudio Anatómico del Cuadrante Posterolateral de la Médula Espinal del Macaca mulata", recibió la calificación de sobresaliente y fue realizada en los laboratorios de la Mayo Clinic bajo la supervisión del Dr. Frederick W. L. Kerr. La tesis doctoral fue escrita bajo la dirección del Dr. Aníbal González, Profesor de Neurología y Neurocirugía de la Universidad Nacional de Cuyo.


Fig. 4. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza-Argentina. Inserto: Escudo de la Casa de Estudios

En 1977, Nijensohn finalizó su residencia y superó exitosamente los requerimientos del Federal Licensing Examination (FLEX), obteniendo licencias para ejercer la medicina en los Estados de North Dakota, Minnesota, Florida y Connecticut. En 1979 obtuvo su diploma y certificado del American Board of Neurological Surgery con las más altas calificaciones.
En la década del '80, la Dra. Leonor Gold, Jefa de Neurología del Hospital Británico de Buenos Aires, ofreció al Dr. Nijensohn reemplazar al recientemente retirado Juan Carlos Christensen en la jefatura del Servicio Neuroquirúrgico del mencionado Hospital. Declinó dicha oferta y continuó con la práctica privada en el grupo del Dr. Sherman en Connecticut hasta 1985, cuando inició su propio equipo neuroquirúrgico en Bridgeport, Connecticut. Este grupo de cinco neurocirujanos, liderados por Nijensohn, trabajan en los hospitales locales Bridgeport Hospital, Park City Hospital, Griffin Hospital y St. Vincent's Medical Center y también en el hospital universitario Yale-New Haven Hospital. Nijensohn, quien fue Jefe del Servicio de Neurocirugía del St. Vincent's Medical Center por 21 años consecutivos, fue nombrado "Emeritus Chief of Neurosurgery" en diciembre del año 2009, y "Senior Neurosurgeon" en los otros hospitales.
Su ocupada y voluminosa práctica privada de Neurocirugía "general" ha incluido trauma, columna vertebral, Neurocirugía pediátrica, Neurocirugía cerebro-vascular y oncológica, cirugía transesfenoidal de la pituitaria, cirugía de la arteria carótida cervical, tumores de la base de cráneo y Neurocirugía funcional. Su carrera neuroquirúrgica se especializó más recientemente en casos complejos de reconstrucción vertebral tanto cervical como lumbar con estabilización y fijación instrumentada usando neuronavegación computarizada. También ha tenido un interés especial en el tratamiento radioneuroquirúrgico de la neuralgia del trigémino, tumores de la base de cráneo, y enfermedad metastásica cerebral. Las circunstancias del lugar y del momento en que ha ejercido la Neurocirugía y la estructura y sistema que creó a través de los años, permitieron una casuística de más de 9.000 intervenciones quirúrgicas documentadas, durante más de treinta años de su práctica privada. Esto se suma a miles de casos en que ha asistido a sus colegas y en los que ha provisto consulta y consejo intraoperatorio.
En 2004, el Dr. Nijensohn fue Profesor Invitado en el Hadassah Hospital de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel, y a través del Departamento de Defensa del Estado de Israel, se entrenó en tratamientos y respuestas médicas en caso de desastres ocasionados por ataques terroristas o militares, ya sea químicos, bacteriológicos o radioactivos.
Su carrera académica comenzó en 1977, bajo la dirección del Dr. William F. Collins y culminó como Associate Clinical Professor de Neurocirugía en la Universidad de Yale, New Haven, Connecticut. El Dr. Nijensohn ha contribuido con varias publicaciones a la literatura médica, y ha presentado numerosos trabajos en congresos y simposios tanto en Estados Unidos de Norteamérica como en el exterior (Argentina, Israel y México). Entre sus artículos destaca una publicación en la Mayo Clinic Proceedings dedicada a la biografía del Dr. Manuel Balado4, en el que narra las experiencias de Balado en la Mayo Clinic bajo Alfred Adson.
El Dr. Nijensohn es miembro de múltiples sociedades y asociaciones profesionales. Es Fellow del American College of Surgeons (FACS) y miembro de la Harvey Cushing Society, llamada actualmente American Association of Neurological Surgeons (AANS) y del Congress of Neurological Surgeons (CNS), entre muchas otras. Ha sido Presidente de la Sociedad de Neurocirugía del Estado de Connecticut en dos oportunidades, Presidente del Greater New York Chapter of the Mayo Alumni Association y Trustee de la New England Neurosurgical Society.
Su dedicación y compromiso con los pacientes han sido un estandarte en su carrera, que le han valido distinguidos reconocimientos en repetidas ocasiones. Su labor ha sido valorada por diversas revistas y publicaciones internacionales. Su práctica neuroquirúrgica ha sido verdaderamente internacional e incluye numerosos pacientes provenientes de México y de Argentina, tanto de Buenos Aires como del interior, y especialmente de Mendoza.
Daniel Nijensohn está casado con Goldie Laventman, oriunda de la Ciudad de México, quién ha actuado como Practice Manager del Grupo Neuroquirúrgico de Bridgeport, Sus dos hijos, Zev (financista, hedge fund manager) y Sam (ingeniero forestal, ambientalista y profesor de ciencias), casados, viven en Massachusetts y Vermont respectivamente, lugares muy concurridos por Nijensohn, quien disfruta en gran medida de sus tres nietos.
Sus hobbies incluyen viajar con su esposa, estudiar sionismo, historia americana, argentina, europea y judía y coleccionar relojes mecánicos. Además, se divierte estudiando ornitología en su casa de fin de semana sobre el mar, "Las Gaviotas" y siendo capitán del "Hippocampus", su barco de pesca deportiva, en el Long Island Sound y a lo largo de la costa de Connecticut. Actualmente, escribe un trabajo sobre las Batallas Navales del Atlántico Sur, actividad que lo ha llevado a viajar frecuentemente por las costas del sur del continente americano. Recientemente ha disertado por invitación en University Club, Winter Park, Orlando, Florida, sobre el tema: "Batallas Navales en las Aguas del Cono Sur en el Siglo XX: Coronel, Falklands, Más a Tierra (1914-1915), Río de la Plata (1939), Malvinas-Falklands (1982)".
Daniel Nijensohn, amigo y mentor de jóvenes neurocirujanos, ha influido en muchos residentes entrenados en Yale y está orgulloso de ser un graduado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Si bien vive en el extranjero hace cuarenta años y llama "hogar" a Connecticut, es mendocino de pura cepa, visita Mendoza frecuentemente y tiene un gran amor a su terruño natal.

Manuel Dujovny

Manuel Dujovny (Fig. 5) nació en el año 1939, en Córdoba, Argentina. Egresó de médico de la Universidad Nacional de Córdoba a la edad de 24 años, y comenzó la residencia en Neurología en el Hospital de Niños de Córdoba en 1963. Un año más tarde se trasladó a Sanidad Policial de Córdoba para comenzar su formación en Neurocirugía bajo la dirección del Dr. Federico J. Viñas, prestigioso neurocirujano de esa provincia, con quien escribió el primero de sus cuatrocientos artículos dedicados a la especialidad.


Fig. 5. Manuel Dujovny con la Medalla de Oro al "Maestro de la Neurocirugíapara América Latina" junto a Félix Umansky en octubre de 2006

En 1966 se estableció en Israel, donde realizó la residencia en Neurocirugía en el Beilinson Hospital, dependiente de la Universidad de Tel Aviv, bajo la dirección del Dr. Harden M. Askenasy. Cuatro años más tarde, al finalizar la residencia, se especializó en Medicina Nuclear y Neurofisiología en la Facultad de Medicina de Tel Aviv. En 1973 viajó a los Estados Unidos de Norteamérica para entrenarse en Microcirugía en la Universidad de Pittsburgh, en Pensylvania, siendo nombrado dos años más tarde Profesor de Neurocirugía y Director del recientemente creado Laboratorio de Investigación Neuroquirúrgica de la misma Casa de Estudios. Simultáneamente a sus actividades en la Universidad de Pittsburgh se desempeñó como Jefe de Servicio de Neurocirugía en el Oakland Veteran's Administration Medical Center, y fue Médico de Planta del Presbyterian University Hospital (tanto en el Montefiore Hospital como en el Children's Hospital of Pittsburgh).
En 1981 se traslad ó al Henry Ford Hospital en Detroit, en calidad de Vice-Chairman y Director en Jefe de Investigación del Departamento de Neurocirugía, donde trabajó a la par del Profesor James Ausman, destacado neurocirujano y experto en patología cere-brovascular. En 1991 fue nombrado Profesor de Neurocirugía y Vice-Chairman del Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Illinois en Chicago. En 1997 asumió el cargo de Profesor de Neurocirugía en la Wayne State University, en Michigan. Además, desde 1994 hasta la fecha es Profesor de Neurocirugía de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y en 1996 fue nombrado Profesor Honorario en el Instituto Médico Tashkent, en Uzbekistan.
Su amplia trayectoria profesional le permiti ó recorrer extensamente el continente americano y europeo como Profesor Invitado, reconocimiento que lo trajo también a Argentina donde dictó cursos relacionados con la Neurocirugía especialmente en las Universidades Nacionales de Córdoba y Buenos Aires.
Las m últiples actividades de investigación y de difusión del Dr. Dujovny han sido voluminosas y prácticamente ininterrumpidas en los últimos treinta y cinco años. Sus estudios en neurociencia han sido plasmados en más de cuatrocientas publicaciones científicas en revistas internacionales. Escribió ocho artículos de revisión, participó en la redacción de sesenta y nueve libros y en la revisión de otros seis, y produjo tres películas dedicadas a procedimientos microneuroquirúrgicos. En su trayectoria ha presentado más de novecientas ponencias en Congresos Internacionales llevados a cabo en los cinco continentes, recibiendo premios y distinciones en numerosas ocasiones. Si bien sus intereses han abarcado numerosas áreas de la Neurociencia y Neurocirugía, probablemente el mayor interés a lo largo de su carrera ha sido el estudio de la vasculatura cerebral. En este marco, ha estudiado la anatomía macro y miscroscópica de los vasos encefálicos, el flujo sanguíneo y oxigenación cerebral en condiciones normales y patológicas. Además, ha perfeccionado procedimientos diagnósticos y terapéuticos para múltiples patologías vasculares cerebrales.
Su espíritu inquieto y progresista lo llevó a ser Asesor Científico de las compañías fabricantes de insumos quirúrgicos más prestigiosas del mundo. A lo largo de su carrera, diseñó, desarrolló y patentó diversos instrumentos de utilidad neuroquirúrgica. Entre ellos figuran: Irrigation Bipolar System, Micro Dissector Suction, Control Micro Suction, Micro Needles Dissectors, Micro Vascular Scissors, Biopsy Forceps, Xenon/CT, Transcranial Cerebral Oximetry, Pressure Sensor Brain Retractor, Vascular Micro Occluder, Clip Force Tester, Force Control Microclip, Shunt Burr Hole Cover Ti Plate y el Interstitial Laser Doppler. Entre sus aportes más significativos se encuentra el ZD Stereotactic Head Frame, desarrollado junto a la Dra. Lucía Zamorano (ZD: Zamorano-Dujovny), de nacionalidad chilena, fellow y luego colega de Dujovny en el Henry Ford Hospital, y actualmente Profesora de Neurocirugía en Wayne State University16. Además, la American Society of Testing Material lo distinguió como el "Most outstanding Scientific Engineer" por su sobresaliente tarea en el desarrollo de clips para aneurismas.
La difusión de la especialidad ha sido foco primario en la vida profesional de Dujovny; por ello ha colaborado como editor y revisor de numerosas revistas relacionadas con la Neurocirugía. Durante las últimas dos décadas se ha desempeñado como Editor en Jefe de la Neurological Research, Editor Asociado de Psychline, Surgical Neurology y Critical Review in Neurosurgery. Además, ha sido Editor de la Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, The Journal of Radiosurgery y The Internet Journal of Neuromonitoring, y ha sido el Editor coordinador de la Sección de Instrumentación Neuroquirúrgica e Innovaciones Biotecnológicas de la WFNS.
Dujovny es miembro activo de más de treinta sociedades profesionales relacionadas con la Neurocirugía en América y Europa, incluyendo la Asociación Argentina de Neurocirugía desde 1978. Cabe destacar que es miembro del Hispanic Center for Excellence, organismo internacional cuyo objetivo es mejorar la calidad de atención médica en Latinoamérica mediante estancias formativas de profesionales latinoamericanos en los Estados Unidos de Norteamérica.
Dujovny ha sido un hombre comprometido con su país natal y hermanos latinoamericanos. Ha participado activamente en la FLANC y ha propulsado personalmente la creación de la Revista Neurocirugía-Neurocirurgía, herramienta principal de difusión y divulgación científica de la mencionada Federación. Facilitó asimismo el intercambio de numerosos jóvenes neurocirujanos desde el territorio latinoamericano a los Estados Unidos de Norteamérica. Recibió bajo su dirección a decenas de médicos argentinos deseosos de completar su formación neuroquirúrgica, entre los que cabe mencionar a Ricardo Segal, Pedro Barrionuevo, Félix Umansky, Patricia Fernández, Graciela Zúccaro (Editora en Jefe de esta revista), Mario Carvi y Nievas, Eduardo Echeverría, Claudio Wasserman, Juan Rivadeneira, Antonio Rivadeneira, Fabián Cremaschi, Víctor Chávez y Guido Gioino (hijo). La FLANC, en agradecimiento a su esfuerzo y compromiso en la formación de neurocirujanos para América, lo distinguió con la Medalla de Oro al "Maestro de Neurocirugía para América Latina" el 20 de Octubre del 2006.
Dujovny es casado, padre de dos hijos y abuelo de cinco nietos. Según sus propias palabras, el mayor logro de su carrera ha sido formar a numerosas generaciones de jóvenes neurocirujanos que han descollado en sus respectivas carreras. Muchos de ellos son actualmente Profesores y Jefes de Servicio en América, Europa y Medio oriente. Su sueño se ha cumplido.

Luis Schut

Luis Schut (Fig. 6) nació el 26 de Junio de 1932 en Buenos Aires, Argentina. Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires y se graduó a los veintidós años. Tras una breve formación neuroquirúrgica bajo la dirección del Dr. José Benaim, en la Sección de Neurocirugía del Servicio Quirúrgico del Dr. Yódice en el Hospital Argerich, viajó a los Estados Unidos de Norteamérica en 1955. Realizó un año de residencia en Psiquiatría, y fue aceptado como residente en el Servicio de Neurocirugía del Hospital de la Universidad de Pennsylvania. Comenzó su entrenamiento bajo la dirección del Dr. Francis Grant, referente mundial en esa época de la cirugía por vía subtemporal de la neuralgia del trigémino. Al retirarse Grant, completó la residencia supervisado por el Dr. Robert Groff, reconocido especialista en lesiones nerviosas periféricas. Al finalizar la residencia, viajó a Inglaterra, en donde pulió sus destrezas neuroquirúrgicas bajo la dirección de Wylie McKissock, Alan Richardson y Ian Reay McCaul.


Fig. 6. Luis Schut

Desde los inicios de su formación, Schut se sintió atraído por la Neurocirugía pediátrica, especialmente por el trabajo de Eugene Spitz en el Children's Hospital de Philadelphia. Durante su época de residente, junto a Spitz y Schulman fue pionero en el uso de derivaciones ventrículoperitoneales. Luego de sus rotaciones en Inglaterra, regresó a la Universidad de Pennsylvania en 1962 y fue nombrado Jefe de Servicio de Neurocirugía Pediátrica, cargo vacante entonces por la reciente renuncia del Dr. Kenneth Schulman. Ejerció la Dirección de Neurocirugía Pediátrica de la Universidad de Pennsylvania por más de treinta años.
Schut ha realizado una intensa actividad asistencial, de investigación y docencia. A nivel asistencial, promovió asiduamente el tratamiento multidisciplinario del niño con enfermedad neuroquirúrgica, prestando especial atención a malformaciones congénitas del sistema nervioso, tumores cerebrales, neurotrauma y malformaciones craneofaciales.
Agudo observador y pensador crítico, publicó más de doscientos artículos científicos en Neurocirugía pediátrica, la gran mayoría de ellos en revistas de renombre internacional. Gran maestro, se distinguió por su compromiso a largo plazo con sus discípulos. Estos, una vez finalizada su etapa de residentes, encontraban en Schut a un colega enérgico en la búsqueda de oportunidades profesionales para ellos. Muchos de sus ex residentes continúan aún hoy vinculados afectivamente a Schut, considerándolo parte de su propia familia. La nobleza y calidez humana de Schut, sin prejuicios ni diferencia de credo y razas, puede evidenciarse en el testimonio de la Dra. Alexa Canady, primera neurocirujana afroamericana que ejerció en Estados Unidos de Norteamérica15. Esta recuerda a Schut como su "mentor in life", el maestro que le enseñó a ser neurocirujana y que le abrió paso entre las adversidades de la discriminación profesional, haciendo lo imposible para su inserción laboral al término de su residencia.
Schut fue Presidente de la Sección Pediátrica de la AANS, Presidente y Miembro Fundador de la American Society for Pediatric Neurosurgery y Presidente de la ISPN. Su influencia fue clave para el establecimiento y reconocimiento de la Neurocirugía Pediátrica como una subespecialidad neuroquirúrgica y promovió el desarrollo de programas de subespecialización para la formación de futuros neurocirujanos pediátricos. En 2001, el Dr. Schut se convirtió en el tercer galardonado del mundo por la AANS con el premio "Franc Ingraham Lifetime Achievement Award", distinción otorgada a una vida de contribuciones a la Neurocirugía Pediátrica. Cabe aclarar que el Dr. Franc Douglas Ingraham (1898-1965), de nacionalidad norteamericano, es considerado el padre de la Neurocirugía pediátrica.
Actualmente, el Dr. Schut divide su tiempo entre Philadelphia y Chesapeake Bay. Allí vive junto a su esposa, Lydia Schut, médica psiquiátrica y artista, cerca de la casa de sus tres hijos y numerosos nietos. Además de continuar proveyendo sus valiosos consejos en la Neurocirugía pediátrica, disfruta de la navegación en velero, de leer, de cocinar, de los buenos vinos y de viajar. A propósito, los autores no descartan verlo de vacaciones en Mendoza.

Enrique Ventureyra

Enrique Ventureyra (Fig. 7) nació en La Plata, Argentina, el 3 de septiembre de 1946. A los diecisiete años evaluó seguir una carrera militar en la Fuerza Aérea Argentina, pero su destino cambió cuando leyó un libro que sellaría su deseo de convertirse en neurocirujano. Este fue "Viaje en torno de mi cráneo", de Frigyes Karinty, reconocido autor húngaro del siglo XX, un relato autobiográfico en torno a su experiencia como paciente con un tumor cerebral, removido exitosamente por Olivecrona16.


Fig. 7. Enrique Ventureyra con el poncho de la International Society for Pediatric Neurosurgery

Ventureyra ingresó en 1964 a la Facultad de Medicina de la Universidad de La Plata, recibiéndose de Médico seis años después. A partir de tercer año, solía asistir frecuentemente al Servicio Neuroquirúrgico del Dr. Cesar Burry. De esta época resulta asimismo su amistad con el Dr. Daniel Suberviola, neurocirujano argentino cuya biografía también presentaremos.
En 1971 viajó a los Estados Unidos de Norteamérica, acompañado por su esposa Mariel, en búsqueda de un programa estructurado de entrenamiento neuroquirúrgico. En julio de 1971, comenzó el internado en Cirugía General (equivalente al primer año de Residencia en Argentina) en el Michael Reese Hospital, en Chicago.
En el invierno de 1972, desilusionado ante la imposibilidad de conseguir una plaza en un programa de residencia neuroquirúrgica, evaluó seriamente el regreso a Argentina. Sin embargo, un neurocirujano local le sugirió aplicara a residencias de Neurología en los Estados Unidos y también en Canadá. Como dice John Lenon, "Life is what happens to you while you're busy making other plans". Fue así como Ventureyra siguió el consejo de ampliar sus horizontes, y poco tiempo después le fue ofrecido el puesto de residente de Neurología en la Universidad de Ottawa, Canadá. Al año de comenzar allí su formación, el Dr. Leslie Ivan le ofreció ser residente en el programa de Neurocirugía que se iba a estrenar en 1973, cargo que Ventureyra aceptó sin vacilar. El Dr. Robin P. Humphreys comenta en la biografía de Ventureyra que, al preguntarle al Dr. Leslie Ivan el motivo por el cual aceptaron al joven médico argentino como residente, este le respondió: "no recuerdo por qué el comité evaluador lo eligió a él, pero demostró ser trabajador y responsable. A pesar de su inexperiencia, era un residente inteligente, servicial y dedicado. Tenía un interés insaciable en nuevos descubrimientos y era brillante en establecer diagnósticos diferenciales"17. Ventureyra finalizó formalmente su formación neuroquirúrgica en 1976 al rendir los exámenes del Royal College of Physicians and Surgeons of Canada, convirtiéndose en el primer neurocirujano graduado en la Universidad de Ottawa.
En 1976 recibió un interesante ofrecimiento de Leslie Ivan, quién le ofreció la oportunidad de unirse a su equipo de neurocirujanos pediátricos en el Children's Hospital of Eastern Ontario (CHEO), en Ottawa, hospital en ese entonces con solo dos años de antigüedad y equipado con tecnología de punta. A pesar de no haber considerado nunca especializarse en Neurocirugía pediátrica, se decidió por esta opción. Comenzó su entrenamiento pediátrico en el Servicio de Neurocirugía del Hospital for Sick Children de Toronto en 1977. Aquí conoció a los Dres. Bruce Hendrick, Harold Hoffman y Robin Humphreys, quienes lo introdujeron en el mundo de la Neurocirugía pediátrica y en el campo de la investigación. Un año más tarde, Ventureyra afianzó su práctica experimental al viajar a Gainesville, Estados Unidos de Norteamérica, y entrenarse en el laboratorio de investigación microquirúrgica de la Universidad de Florida con el Dr. Albert Rhoton.
A fines de 1977 regresó a Ottawa y se unió al equipo de Neurocirugía pediátrica en el CHEO. Según sus propias palabras, la diversidad y riqueza de casos que tenía la oportunidad de tratar hacía de ese Hospital "una mina de oro"18. En 1986, Ventureyra fue nombrado Jefe de Servicio de Neurocirugía Pediátrica y Responsable de los programas clínicos y académicos del CHEO, incluyendo el programa de Entrenamiento en Neurocirugía Pediatría (Fellowship), cargos que desempeña hasta la fecha. Por su meritoria dedicación al servicio de los niños necesitados de cuidados quirúrgicos y el compromiso con la Institución, fue distinguido con el "Excellence Award" de la Universidad de Ottawa en el año 1998, y el "Order of the Scalpel Award" por el Departamento de Cirugía del CHEO en al año 2007.
Su participación en docencia fue intensa, convirtiéndose en 1986 en Profesor Asociado y en 1995 en Full Professor de Neurocirugía de la Universidad de Ottawa. Además, a partir de 1997 se desempeña como Director de Neurocirugía Pediátrica de la Universidad de Ottawa. Desde estas instituciones, Ventureyra ha luchado durante tres décadas para establecer, desarrollar y mantener un programa de residencia estructurado y cursos dedicados a la subespecialidad, asegurando un nivel óptimo en el ejercicio de la Neurocirugía pediátrica en Ottawa. Fue distinguido en los años 1993 y 2005-2007 con el "Continuing Education Award in Neurosurgery" por la AANS y CNS.
Actualmente, Ventureyra es Investigador Principal del Instituto de Investigación del CHEO y autor de más de cien publicaciones científicas en revistas internacionales con referato. Entre sus áreas de mayor interés pueden mencionarse cirugía de la epilepsia, craneosinostosis, medula anclada, malformaciones vasculares, tumores cerebrales, siringomielia, hidrocefalia y neuroendoscopia. Asimismo, en el año 2000 diseñó y desarrolló el Estimulador Vagal Transcutáneo, alternativa terapéutica válida para epilepsias refractarias. En los últimos veinte años ha sido revisor de numerosas revistas dedicadas a la Neurocirugía pediátrica.
En 1980, asistió por primera vez a la reunión de la ISPN, en Marsella y desde entonces solamente ha faltado en dos ocasiones. Se desempeñó en la misma como miembro de los Comités de Educación y Científicos. Fue Presidente de la Reunión Anual de la ISPN en 1996, su Secretario desde 1999 al 2003, y Presidente por el período 2004-2005. Ventureyra ha visitado Argentina en numerosas ocasiones y ha desarrollado cursos y presentado ponencias, especialmente en el campo de la epilepsia.

Agradecimientos

Agradecemos al Dr. León Turjanski, Decano del Colegio Argentino de Neurocirujanos, por su aporte crítico en la revisión del manuscrito, y a la Dra. Graciela Zúccaro, Directora del Comité Editorial de la Revista Argentina de Neurocirugía, por su cooperación y contribución editorial en este proyecto. Asimismo, agradecemos las sugerencias estilísticas a la Dra. Gladys Lizabe, Profesora Titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Por último, reiteramos nuestro sincero agradecimiento a los neurocirujanos biografiados y eventualmente a sus familias por su colaboración en la recolección de datos.

Bibliografía

1. Greenblatt SH. The Historiography of Neurosurgery: Organizing Themes and Methodological Issues. En: Greenblatt SH, editor. A History of Neurosurgery. In its scientific and professional context. Park Ridge (Illinois): The American Association of Neurological Surgeons; 1997, p. 1-26.        [ Links ]

2. Baker HL, Nijensohn DE, Laventman J. Tomografía Axial Computadorizada de la cabeza. Evaluación inicial. Acta Neurol Latinoamer 1973; 19: 1-9.        [ Links ]

3. Christensen JC. History of Neurosurgery in South America. Acta Neurol Latinoamer 1962; 8: 63-76.        [ Links ]

4. Orellana A. Neurocirugía en Valparaíso. Rev Chil Neuro-Psiquiatr 2001; 39: 55-6.        [ Links ]

5. Wilson E, Alejandro H, Schroeder, Román Arana Iñiguez. Creadores de la Neurocirugía Uruguaya. Montevideo (Uruguay). Ediciones de la Plaza, Colección Biografías; 2006.        [ Links ]

6. Gusmão SS, de Souza JG. The Early History of Neurosurgery in Brazil. Neurosurgery 2002; 50: 1336-41.        [ Links ]

7. Greenblatt SH: Development of Neurosurgery Beyond the North Atlantic Countries. En: Greenblatt SH, editor. A History of Neurosurgery. In its scientific and professional context. Park Ridge (Illinois): The American Association of Neurological Surgeons; 1997, p. 553-7.        [ Links ]

8. Díaz Farfán R. Los primeros neurocirujanos de América: pre y postoperatorio en las trepanaciones incas. Rev Argent Neuroc 2008; 22: 197-201.        [ Links ]

9. Krivoy A, Krivoy J, Krivoy M. Historia de la neurocirugía latinoamericana. Gac Méd Caracas 1997; 105: 460-9.        [ Links ]

10. Cobos, Miriam R. Historia de la Neurocirugía Argentina: La historia antes de la historia (Algunos datos precolombinos). Rev Neurocir 2007; 9: 45-50.        [ Links ]

11. Carrillo R. La Neurocirugía en Argentina. Archivos de Neurocirugía 1944; 1: 6-24.        [ Links ]

12. Turjanski L. Historia de la Neurocirugía Argentina. Rev Arg Neurocir 2004; 18(S1): 1-18.        [ Links ]

13. Nijensohn DE. Manuel Balado (1897-1942), a distinguished Mayo alumnus. Mayo Clin Proc 49: 256-8.        [ Links ]

14. Mezzadri JJ, Lemme Plaghos L. El Pionero Manuel Balado. Rev Argent Neuroc 2004; 18(S1): 22-3.        [ Links ]

15. Girado M. Raúl Carrea, Mi Maestro. Rev Argent Neuroc 2004; 18(S1): 45-6.        [ Links ]

16. Outes DL. Braulio Aurelio Moyano (1906 - 1959). Electroneurobiología 1995; 2: 79-124.        [ Links ]

17. Bullock TH, Bennett MV, Johnston D, Josephson R, Marder E, Fields RD. The Neuron Doctrine, Redux. Science 2005; 310: 791-3.        [ Links ]

18. Burry C. Juan Carlos Christensen. Rev Argent Neuroc 2004; 18(S1): 40-4.        [ Links ]