It is the cache of ${baseHref}. It is a snapshot of the page. The current page could have changed in the meantime.
Tip: To quickly find your search term on this page, press Ctrl+F or ⌘-F (Mac) and use the find bar.

El creador de mundos ficticios como análogo de Dios
Navegación – Mapa del sitio
Jorge Luis Borges

El creador de mundos ficticios como análogo de Dios

Álvaro Granados
p. 159-170

Texto integral

1La creación tanto en Borges como la que se le endilga a Dios, es una proyección mental, cuya autoría fundamental, a veces es el hombre, y otras veces, nos llega desde el fondo de las ansias religiosas que reverberan en la eternidad, según lo imagina y lo impugna Borges en sus divagaciones. Pero ambas instancias : la del Creador y la del hacedor tienen un lugar de engendramiento o hechura estética, en cuyo espacio de infinitas combinaciones lo creado por el Supremo arquitecto se proyecta como la página original, y lo imaginado por el escritor como su copia. Como un eco imbuido de teología se perfila la literatura que nos anuncia Borges, altamente inspirado por sus mentores : Mallarmé, Valéry, Shelley y Emerson, quienes abogaban por una composición ecuménica, universal e intemporal. El limo de esta portentosa empresa se encuentra en un libro, en el libro universal de la escritura, al cual el hacedor de ficciones le agrega una nueva formulación, apenas trastocada por su circunstancia cultural y psicológica, en la cual el autor no desempeña ningún privilegio, ni se expande en anécdotas. Grosso modo ésta es la postura o relación de Borges como autor frente al progenitor Dios. Este camino trazado da como resultado una impresión, una fantasía, que en la exégesis tendremos que abordar como si se tratara de un mito ; es decir, la configuración de un autor que es imitador, que se sienta en los nichos del Tiempo para borrar la cronología humana, para atenuar la saturación psicológica y volverse materia plástica a la disposición de las infinitas lecturas que recaerán sobre él. De esta manera el escritor Borges es un hito, y se constituye en hacedor intemporal, que es la cualidad mayor de la literatura en “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, y que así está esbozada en “La Biblioteca de Babel”.

2Indiquemos entonces los diversos mecanismos que marcan las pautas de la dicotomía Creador-hacedor, que son el campo donde se encara un diálogo complementario, pero en el caso de Borges incómodo ante su imposibilidad humana de medir o equiparar su micro vida con la macro existencia de algo que lo contiene pero que él no abarca ; es decir, Dios.

3Puesto que esta inquietud teística, otrora monopolio de la teología, se ha emancipado y desembarcado también en las tumultuosas ensenadas de la filosofía y de la literatura, sólo podremos abordar el tema de “la imagen del creador de mundos ficticios como análogo de Dios”, únicamente desde una perspectiva ficcional que rebasa las categorías positivistas de la crítica. En la creación se concretiza la ebullición de la vida, como una afloración del mundo imaginario de la mente ; en ella, la vastedad del universo se compendia en metáforas que son, por un lado, manifestación del pensamiento de Dios en acción (según el entendimiento cristiano) y por otro, de manera paralela, plasman la efervescencia del espíritu del hombre forjador fábulas ; éstas proyectan la estética de su propulsión intelectual, asediada por el tiempo, perenne, pero igualmente creadora.

4No obstante, en la elaboración, ambas creaciones son corresponsables del mundo percibido como una ficción. La literatura borgeana es una reescritura de arquetipos que son una especie de irrealidades superiores ; de esta reiteración surge la figura de un escritor que quiere copiar los esplendores y las perplejidades del universo. Muchas de las alusiones al ejercicio de la invención, de inspiración teológica, son variaciones para inventar mundos ambiguos, ya que no gozan de la perfección prístina de lo premeditado por Dios.

5El primer soplo, antes de la materia, antes de la granizada de átomos, modulado por el cántico divino, fue lo que un conjunto de resonancias, de tonalidad sublime e inimitable, “el Verbo”, dio lugar a la leyenda del universo. Por qué razón lo hizo Dios, si su fortuna irradia ad vitam aeternam la gloria, la beatitud, la serenidad, la dicha de haber sido, de ser y de permanecer en la pletórica lucidez de su mente en reposo, ¿para qué asuntos tan inconmensurable potencia se rebajó a los peligros de la agitación terrenal, a darle forma al verbo, a solidificarlo, a darle movimiento para inventarse el roce del sereno pero también el vértigo, el vértigo de una gota de roció o de una gota de lágrima ?, ¿Para qué ? Borges no es amargo ni quejumbroso, pero si escéptico ; de esa honda pregunta resulta una impugnación de la dialéctica celestial y que da cuenta de un escritor desamparado o legatario de un conocimiento en adelante desmembrado.

6Por el momento, nos incumbe como principio de análisis, la cuestión del “verbo”, de la supuesta preexistencia de una dimanación rumorosa, por lo menos ordenadora en la mente de Dios, que quebrantaría su agolpada visión, global y por fuera de los tiempos, al ser recibida por el hombre como relevo y punto de partida de su conciencia escindida, quien entre letras repetiría anacronismos capaces de organizar y cantar sublime como el ruiseñor (recordemos que en El Aleph la expresión concatenada es nuestro único recurso para destilar, agregar y desjuntar lo que coexiste sin interrupción y en un solo parpadeo, que es una metafórica concreción de la pupila de Dios). Al escritor, para fabular le corresponde tejer los bordes deshilachados de la colcha de los siglos y con el resultado urdir el reflejo de algo superior ; así se establece un orden en la creación : por un lado, el Arquitecto eterno profiere el “Verbo” que sería la chispa fonética que habría encendido toda la genética del sonido, por el otro, al escritor le recae armonizar la palabra, hacer síntesis para restablecer la armonía del primer arranque, amalgamar la infinita serie de fonemas (vocálicos, consonánticos, nasales, orales, sordos, sonoros) para crear sentidos. Obrero de la palabra, la cual es una fracción del “Verbo mayor”, el escritor está condenado a imitar la flauta divina, a constituir los significantes, a obrar en hechicería para ser digno intérprete de cada una de las partículas distinguibles en el pentagrama universal, o a convertirse en hacedor, o en falseador, y poder fingir o parodiar las unidades hipotéticas existentes en el Nombre cabal, donde reside todo el saber que organiza el mundo. ¿Es Jorge Luis Borges tributario de la historia genésica condensada en el primer arranque del verbo de Dios ? ¿Logra el escritor argentino convertirse en carburante para que no se apague el universo, para que el misterio continúe en ebullición y no se pierda el ámbar de los símbolos fundadores y únicas huellas de la preeternidad ?

  • 1 Todas las citas de poemas y los números de página que se encuentran en este texto remiten a la edic (...)

7Sus ficciones dan cuenta de un afán de ser hacedor, de emular a los dioses en su tarea de bosquejar mundos o de asemejar su versión del mundo al “viviente seno de los eternos arquetipos” (“Oda compuesta en 1960”, p. 149)1. La pericia, la trasgresión, lo irrisorio, el romanticismo de la destrucción o la autodestrucción no son los esquemas que formalizan, y en consecuencia los que expresan el campo de la creación diseñado por el hacedor Borges. Su literatura es una brazada de leyendas, cuyos bordes constantemente derivan en múltiples referencias análogas a la historia de la literatura, a la historia de la humanidad, a la historia de la eternidad, pero no a la del individuo Jorge Luis Borges, quien más bien se reclama como un lector de la creación divina, por fuera de la ortodoxia ; la recompone y a veces la contradice. De esta manera, al alejarse del modelo secreto, le adhiere nuevas páginas a la infinita biblioteca de Babel y expande el fragor poético con el matiz propio de su expresión. Cito a Gérard Genette quien ilustra perfectamente la literatura como un lugar de confluencias y polinización textual (1982, p. 558) :

L’hypertextualité a pour elle ce mérite spécifique de relancer constamment les œuvres anciennes dans un nouveau circuit de sens. [...] Ainsi s’accomplit l’utopie Borgésienne d’une littérature en transfusion perpétuelle (où perfusion transtextuelle), constamment présente à elle-même dans sa totalité et comme Totalité, dont tous les auteurs ne font qu’un et dont tous les livres sont un vaste Livre, un seul Livre infini. L’hypertextualité n’est qu’un des noms de cette incessante circulation des textes sans quoi la littérature ne vaudrait pas une heure de peine.

8El creador antes de que dictara el Génesis, la Tabla de los mandamientos, el Corán, había soltado el trompetazo del tiempo, que el hacedor de ficciones llama devenir ; había concebido un final seco y pudibundo, que el poeta llama muerte ; había tumbado las cristalinas fronteras del paraíso, que la casuística llama “la caída” pero el hacedor de letras nombra laberinto. Y así sucesivamente, Borges crea símbolos, imágenes, procedimientos de escritura ritual, para calcar desde nuestra lejanía, así sea en “atareados espejos que multiplican” (“Mateo, XXV, 30”, p. 194), las metáforas extensas, las no destiladas con el atomizado presente, y que constituyen un acta notarial de su intento por calcar el universo. En estos modos de percepción, en este procedimiento de escritura, que conforman una constancia medular, se puede detectar el anhelo borgeano de inventarse a través de las analogías y reiteraciones, llevado por el flujo de su fragmentaria traducción del “Verbo”, una imagen de hacedor, de autor que compone, que vislumbra dispositivos tanto eruditos como prodigiosos para plagiar al que ostenta todo designio y los vínculos supremos del fenómeno universal.

  • 2 La Palabra creadora proviene del Antiguo Testamento : cada elemento es creado por un “decir” de Dio (...)

9Dios le da inherencia al Verbo (Gerard : 1996, p. 1360)2, el cual en su mesmedad, se vuelve realidad eterna que prodiga formas universales llamadas arquetipos. Esta figura idealista es una suposición de la cual echamos mano para aprehender el resultado de la ficción creada por Dios. El procedimiento lo desconocemos, por eso lo reflexionamos bajo los auspicios del milagro, de la fe, de las parábolas o los arduos estudios de la teodicea y la ciencia hermética. Pero Borges aspira, para también crear, a una expresión trascendental y no de prodigios, pues éstos son faenas de héroes como Ulises. Lo suyo es calcar con las minucias morfográficas y bucales el silencio original donde translúcidos coexisten los arquetipos. ¿Pero son estos signos fidedignos para que Borges sea interminable hacedor de ficciones, digno plagiador del Supremo ? La palabra por momentos opera como un reductor de la cosa original, como una limosna de la intelección :

[...] Desde el invisible horizonte
y desde el centro de mi ser, una voz infinita
dijo estas cosas (estas cosas, no estas palabras,
que son mi pobre traducción temporal de una sola palabra)
(“Mateo, XXV, 30”, p. 194)

10La palabra también se eleva a la categoría de génome, constituida de las bases primigenias del factum divino, en cuya solemne vibración se encuentra la serie de genes que esbozan el arquetipo. Este artilugio platónico compagina de manera correlativa el quehacer del escritor con el Hacer de Dios :

Si (como el griego afirma en el Cratilo)
El nombre es arquetipo de la rosa,
En las letras de la rosa está la rosa
y todo el Nilo en la palabra Nilo

Y, hecho de consonantes y vocales,
Habrá un terrible Nombre, que en la esencia
Cifre de Dios y que la Omnipotencia
Guarde en letras y signos cabales.
(“El Golem”, p. 206)

  • 3 “Quand Dieu quittait lentement la place d’où il avait dirigé l’univers et son ordre de valeurs, sép (...)

11Borges hacedor de ficciones, despliega un sinnúmero de referencias metalingüísticas, metaliterarias, gnoseológicas y cabalísticas para suscitar la tensión literaria, y a la vez ensayística, que en el giro de una historia deja de ser un Balzac apabullado por el deseo de encarnar a un “arqueólogo del mobiliario social” ; descarta ser el Quijote que se va a conquistar el verdadero mundo de los hombres, por primera vez en la historia literaria3 evita tener los ojos maravillados de Whitman, para equipararse más al alquimista, al metafísico que forja un medio de ejecución que sorprenda, en la asociación de símbolos, un sentido escondido que ensamble el inmenso pozo de arquetipos que emanan del pensamiento de Dios. Borges trata de encontrar el movimiento que da origen a las cosas, se convierte en un “Sediento de saber lo que Dios sabe” a manera de “Juda León que era Rabino en Praga” quien “...se dio a permutaciones / De letras y a complejas variaciones / Y al fin pronuncio el Nombre que es la Clave” (“El Golem”, p. 207). Entonces Borges también quiere oficiar de numen como en las ruinas circulares, y al levantar los principios quirománticos de la trama divina, se convierte en un hacedor análogo del Creador Supremo ; éste le da substantividad al Verbo, es el Sacro Hacedor y Borges le da vueltas a la cosa, es el hacedor de mundos ficticios.

12Recorramos, entonces, un poco, esa aspiración borgeana que contrapuntea con la ficción del sueño universal, con el espejismo que elaboró Dios “Libre de la memoria y de la esperanza / ilimitado abstracto, casi futuro” (“Remordimiento por cualquier muerte”, p. 46) que, a su vez, resurge en el mundo igualmente ficticio del poeta, pero supeditado a la memoria, limitado, concreto, y totalmente presente como la vida, presente en el cual el mundo no está ausente y para volverlo sistema, para poder leerlo, Borges lo instrumentaliza reduciéndolo a la metáfora genérica, desplegándole a las palabras contrastes tan inusitados, que por la misma sorpresa, quedamos perplejos ante la ficción, que lleva en ella las primicias del advenimiento literario.

13¿Con qué Dios estamos, entonces, comparando la simultaneidad establecida entre el hacedor de mundos ficticios como análogo del creador ? Fundamentalmente, se trata de “el Dios de los místicos, / de Quien deben negarse todos los predicados” (“Remordimiento por cualquier muerte”, p. 46) ; es decir, el Innombrable. Pero que en el vasto espacio de la creación borgeana, toma todos los mitos posibles que la apologética ha forjado. En Borges encontramos el Dios aséptico de la preeternidad, antes de que los días se ofuscaran en el envejecimiento de los elementos ; el de los filósofos, el de las escrituras sagradas, los dioses sueltos que deliran, y los dioses inmortales que viven como hombres. Esta figura de múltiples rostros tiene un denominador común, a pesar de las leyendas diversas que el hombre le ha endilgado, representa a la Autoridad máxima que ha puesto su pensamiento en acción. Dios, cualquiera que sea su inspiración histórica o cultural, hizo despuntar de su pensamiento este universo trasero, como un asomo en la noche profunda, como un desparramamiento de su propósito. Esa instauración es similar a la del escritor porque es una geografía fantástica que opera como un símbolo ; también es un interregno en el cual el hombre piensa a Dios y Dios piensa al hombre.

14El hecho de que puede ser supersticiosa, que puede desprenderse del azar, ya que como lo recordaba Balzac, éste “es el novelista más grande del mundo” ; indica también que la creación divina (esa recámara mística del hombre) no esta exenta de ilegibilidad, de apuro y de olvido. Con frecuencia, en la disertación borgeana, Dios sueña, de ahí que el mundo también aparece bajo la voluble epidermis del ensueño y es concebido en una geometría variable, como un bosque, como un río. Esa insumisa creación necesita un secretario, un amanuense que la mantenga en ascuas y la prolongue. Tanto Dios como el escritor son hacedores de una misma idea, Dios desde su cristal libérrimo y el escritor desde los límites de su expresión, de su soledad, que es un vasto terreno de transición :

hay un instante,
en que peligra desaforadamente su ser
y es el instante estremecido del alba,
cuando son pocos los que sueñan el mundo
y sólo algunos trasnochadores conservan,
cenicienta y apenas bosquejada,
la imagen de las calles
que definirán después con los otros.
¡Hora en que el sueño pertinaz de la vida
corre peligro de quebranto,
hora en que le sería fácil a Dios
matar del todo Su obra !

Pero de nuevo el mundo se ha salvado.
La luz discurre inventando sucios colores
y con algún remordimiento
de mi complicidad en el resurgimiento del día
solicito mi casa (“Amaneceré”, p. 51)

15Aquí está claramente establecida la correspondencia entre Dios que auspicia su obra y el escritor que la prolonga, los dos son hacedores y coautores de los dos extremos, de la vigilia y del sueño, son la columna vertebral del fenómeno de la existencia : Dios en la dimanación y el escritor en la literatura. Borges se ampara en el asombro que causan los fenómenos indecisos, se deja empapar por las extrañezas litúrgicas, psalmódicas, que se logran por intuición, que se vislumbran en el delicado juego del oxímoron ; se refugia en los mitos, en los procedimientos rituales, en las elaboraciones minuciosas que penetran en la sustancia de las cosas para levantar el clamor de la magia, y así fraguan mundos correlativos al mundo ideal de los dioses, para descifrar en el giro de algunos símbolos conjuntados alrededor de un enigma, la felicidad de un secreto revelado, o el agobio de no desentrañar la clave :

El claro azar o las perfectas leyes
Que rigen este sueño, mi destino,
Quieren, oh necesaria y dulce patria
[...]
Que yo, la gota, hable contigo, el río
Que yo el instante, hable contigo, el tiempo,
Y que el íntimo dialogo recurra,
Como es de uso, a los ritos y a la sombra
Que aman los dioses, y al pudor del verso.
(“Oda compuesta en 1960”, p. 149)

16Pero si el declive de su representación, como ya lo indicamos, es de una delicadeza sobria, elevada actitud que se equipara con un soliloquio de la conciencia, capaz de imitar al espíritu universal, la obra de Borges no se excede en proliferación de imágenes, porque el modelo que le ofrece Dios, el único al cual puede referirse, es un sistema pudoroso, contenido en algunas ideas y algunas metáforas, variado pero no profuso. Sin embargo, la jerarquía entre el Creador y el hacedor está dada en los mecanismos del sueño de la ficción : el de la ley divina encierra una clave que es un filamento sonoro y una translúcida proyección mental, el del escritor que es un reguero de palabras, una vaga sombra. Los atributos de Dios son, entonces, el logos y lo absoluto, las del escritor, lo provisorio y la miscelánea :

Un dios reflexioné, solo debe decir una palabra y en esa palabra la plenitud. ninguna voz articulada por él puede ser inferior al universo, o menos que la suma del tiempo. Sombras o simulacros de esa voz que equivale a un lenguaje y a cuanto puede comprender un lenguaje son las ambiciosas y pobres voces humanas, todo, mundo, universo. (Borges : 1989, p. 121)

17Por más que intente el hacedor semejarse al Creador, su resultado será una mermada versión, estará debilitada en su consistencia porque la herramienta lingüística no propende hacia una mención global de la pluralidad, la totalidad reside en la mente de Dios o en la de Funes el memorioso, pero no en la del escritor cuyo esfuerzo va hacia la nombradía de la multiplicidad, de la escisión del hombre dispersa en el pulsador sonoro de tantos sustantivos en los cuales operamos. De ahí que cuando el Inmortal regresa de su laberíntica aventura, encuentra al troglodita Argos, “tirado en la arena, donde trazaba torpemente y borraba una hilera de signos, que eran como las letras de los sueños que uno está a punto de entender y luego se juntan” (Borges : 1989, p. 17). Con esta aciaga imagen, Borges se asume como hacedor incompleto de una pretensión coordinada, el resultado de su esfuerzo no es un cuerpo significativo en el sentido orgánico porque su voz es un “soñoliento nudo de numerosas palabras (“Poema del cuarto elemento”, p. 189). La interpretación de su ficción debe ser resuelta en símbolos o en la intuición de los enigmas que le dan movilidad a la imaginación y que la enrarecen. En la infausta imagen del troglodita recae la imposibilidad de descifrar el universo, se condensa una de las imágenes recurrentes de la figura del escritor o hacedor imperfecto de su mundo, y en consecuencia, de ser un análogo inconcluso de Dios. El autor reproduce la versión original pero sometida al destello del espejo, el autor es el reflejo extraño de Dios, quizás una página escrita en un libro de arena que a su vez él redacta. La duda antológica es de saber quién lo piensa a Dios :

Dios mueve al jugador, y éste la pieza.
¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza
De polvo y tiempo y sueño y agonías ? (“Ajedrez”, p. 124)

18Las escrituras sagradas anuncian : el Espíritu sopla donde quiera ; es decir, para Dios todo lo que perdura es su dimensión ; pero el hombre no está inscrito en esta dinámica imperecedera. El hombre respira un poco del viento que exhala la eternidad y emprende la carga de su existencia, debe iniciar la oscura labor de crearle lindes al azaroso destino y fabricar casas intelectuales que lo salven de la locura o del olvido, éstas son las fronteras de su minorado campo de acción . Así, como en “Versos de catorce” (p. 89), después de haber hecho el inventario de las costumbres que lo familiarizan con su ciudad, Borges el albañil que revoca y apareja presentimientos, restituye al diseñador del universo su versión humana, su solitaria parodia, su plagio de mundos ficticios :

“Así voy devolviéndole a Dios unos centavos del caudal infinito que me pone en las manos.”

19Pero este contrapunto entre el hacedor y el creador, no constituye una fuga del escritor en los rincones de la aflicción humana. Borges no cultiva el dolorismo ; su esfuerzo por redimir su creación hasta lograr una perfección estilística da cuenta de su fascinación por la fuerza del pensamiento capaz de elaborar fantasías de la misma grandeza de Dios. Su constante búsqueda por una enunciación precisa, sobria y elegante, es para parangonarse a la máxima tensión en cuyos límites acontece el fenómeno, se vislumbra el arquetipo :

[...]
Dios que salva el metal, salva la escoria
[...]
Y todo es una parte del diverso
Cristal de esa memoria, el universo
No tienen fin sus arduos corredores

Y las puertas se cierran a tu paso,
sólo del otro lado del ocaso
Verás los arquetipos y esplendores. (“Everness”, p. 258)

20Si entre el decir divino y la palabra del escritor hay diafonía, es porque Borges nunca cita directamente a Dios, nunca nadie lo ha hecho, nadie en la historia del hombre ha pasado una tarde a discurrir sobre los misterios con Dios o arbitrando sobre el sentido de las cosas. Los santos que escucharon la voz del Poderoso fueron pocos y no supieron de dónde venía. La escucharon inundar sus conciencias como una revelación ; Bernard de Clairvaux, en la Edad Media, lo indica de esta manera : “Heureux ce qui savent par une heureuse expérience de quelle douce et admirable manière le Seigneur daigne révéler les Ecritures dans la prière et la meditation” (Auerbach : 1968, p. 160). El caso más significativo de estos encuentros por iluminación se encuentra en la orden que Abraham recibe de Dios para sacrificar a su hijo Isaac. No sabemos exactamente dónde se encontraba Abraham, en el momento de la revelación, ni sabemos de dónde venía la voz de Dios, pero se escuchó... (id., p. 17).

21El Dios al cual trata de combinarse Borges, ya lo hemos dicho, es el Innombrable, el que está detrás del Nombre cabal, el que otorga existencia a través del más imperceptible balanceo del flujo divino ; también es un dios virtuoso, aunque mesurado y sobrio, que conecta la imaginación borgeana con lo esplendoroso y extraño. Cuando refiere directamente a lo crístico, lo hace en pos de leyenda, o a la parte intelectual de cada religión, es decir, al análisis que desarrolla alrededor de lo sagrado toda una mitología o una teología. Entonces conviene para discernir sobre la relación establecida entre el Creador y el hacedor, mantenernos en un término medio, ritmado por la inestabilidad en la cual focos intensos y brumosos nos bañan de estupor y duda, nos desacomodan y nos causan arrebato. Es desde este perfume enajenado y espiritual que debemos emprender análisis transversales entre el Dios que inventa con sólo pensar y el hacedor de ficciones que finge arduos mundos, copia el universo numerándolo, así toda clasificación sea arbitraria y conjetural.

22Por los ribetes de las alusiones crísticas, cabalísticas y mitológicas, por los bordes de sus alusiones eruditas, Borges se deja perder por los senderos de la literatura, apartándose de la copia original, la de Dios como Creador, para reelaborar su propia versión, la de hacedor de ficciones. Pero hay unos versos fatales en su poemario que postulan un maravilloso desvarío, en el cual la creación no es un sueño divino, sino un sueño del hombre en los confines del tiempo, del hombre que se inventó a Dios y lo elevó a categoría suprema para desahogarse, para mirarse en grande y poder imitarse en un fluido circular constituido de misterios :

¿Hubo un jardín o fue el jardín un sueño ?
Lento en la vaga luz, me he preguntado,
Casi como un consuelo, si el pasado
De que este Adán, hoy mísero era dueño,

No fue sino una mágica impostura
De aquel Dios que soñé. (“Adam Cast Forth”, p. 265)

23Al alejarse de la versión secreta, Borges se inventa como creador de mundos ficticios en los cuales de todas formas la expresión no es nunca apodíctica, y por el contrario, el espacio de fundación queda diluido en el asombro y la incertidumbre.

Inicio de página

Bibliografía

Auerbach, Erich. Mimésis. París, Gallimard, 1968.

Borges, Jorge Luis. Obra poética 1923/1977. Buenos Aires, Emecé, 1981.

Borges, Jorge Luis. El Aleph. Buenos Aires, Alianza/Emecé, 1989.

Genette, Gérard. Palimpsestes. París, Seuil, 1982.

Gérard, André Marie. Dictionnaire de La Bible. París, Robert Laffont, 1996.

Kundera, Milan. L’art du roman. París, Gallimard, 2001.

Inicio de página

Notas

1 Todas las citas de poemas y los números de página que se encuentran en este texto remiten a la edición de 1981 de la obra poética (Borges : 1981).

2 La Palabra creadora proviene del Antiguo Testamento : cada elemento es creado por un “decir” de Dios (Gn 1,3, 6, 9, 11, 14, 20, 24, 26). Los cielos fueron hechos por la Palabra de Yahvé (Ps 33 – Vulgata 32,6 ; cf. Ps 147 – Vulgata 146, 15,18 ; Ps 148 – Vulgata 147,8 ; Is 40,8 ; Ecq 42,15). Los mandamientos revelados en el Sinaí son “palabras” divinas (Ps 119 – Vulgata 118,9).

3 “Quand Dieu quittait lentement la place d’où il avait dirigé l’univers et son ordre de valeurs, séparé le bien du mal et donné un sens à chaque chose, don Quichotte sortit de sa maison et ne fut plus en mesure de reconnaître le monde. Celui-ci, en l’absence du Juge suprême, apparut subitement dans une redoutable ambiguïté ; l’unique Vérité divine se décomposa en centaines de vérités relatives que les hommes se partagèrent. Ainsi, le monde des Temps modernes naquit et le roman, son image et modèle, avec lui” (Kundera : 2001, pp. 16-17).

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Álvaro Granados, « El creador de mundos ficticios como análogo de Dios », Cahiers de LI.RI.CO, 1 | 2006, 159-170.

Referencia electrónica

Álvaro Granados, « El creador de mundos ficticios como análogo de Dios », Cahiers de LI.RI.CO [En línea], 1 | 2006, Puesto en línea el 01 julio 2012, consultado el 02 marzo 2014. URL : http://lirico.revues.org/806

Inicio de página

Derechos de autor

Tous droits réservés

Inicio de página
  •  
    • Title:
      Cuadernos LIRICO
      Revista de la red interuniversitaria de estudios sobre las literaturas rioplatenses contemporáneas en Francia
      Briefly:
      A bilingual journal focused on Argentine and Uruguayan literature
      Revue bilingue étudiant les littératures argentine et uruguayenne contemporaines
      Subjects:
      Langage, Époque contemporaine, XXe siècle, Amérique latine, Littératures, XIXe siècle
    • Dir. of publication:
      Julio Premat
      Publisher:
      Réseau interuniversitaire d'étude des littératures contemporaines du Río de la Plata
      Medium:
      Papier et électronique
      EISSN:
      2262-8339
      ISSN print:
      2263-2158
    • Access:
      Open access
    • Read detailed presentation
  • DOI / Referencias