It is the cache of ${baseHref}. It is a snapshot of the page. The current page could have changed in the meantime.
Tip: To quickly find your search term on this page, press Ctrl+F or ⌘-F (Mac) and use the find bar.

ACIMED - Colaboración científica de la Universidad de La Habana en el Web of Science, 2000-2006

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Medición de la innovación en el sector de las infocomunicaciones mediante indicadores basados en información de marcasVida e inteligencia artificial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Bookmark

  • |

ACIMED

versión ISSN 1024-9435

ACIMED v.19 n.1 Ciudad de La Habana ene. 2009

 

ARTÍCULOS

 

Colaboración científica de la Universidad de La Habana en el Web of Science, 2000-2006

 

Havana University scientific collaboration in the Web of Science, 2000-2006

 

 

Bárbara Janet del Toro GundinI; Ibis Anette Lozano DíazII; Ailín Martínez RodríguezIII; Ricardo Arencibia JorgeIV

ILicenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Grupo de Información y Comunicación. Agencia de Medio Ambiente.
IILicenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Grupo Estudios Métricos.
Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT).
IIIMáster en Bibliotecología y Ciencia de la Información. Bibliotecología y Ciencia de la Información. Facultad de Comunicación. Universidad de la Habana.
IVLicenciado en Bibliotecología y Ciencia de la Información. Red de Estudios Cienciométricos para la Educación Superior. Dirección de Organización y Control de la Actividad Científica. Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC).

 

 

 


RESUMEN

OBJETIVOS: Realizar un análisis métrico de la colaboración científica de la Universidad de La Habana en las publicaciones procesadas en las revistas de la corriente principal en las bases de datos del Institute for Scientific Information ISI en el período del 2000-2006.
MÉTODOS: Se utilizó como fuente de datos para el estudio las bases de datos del ISI, disponibles en línea a través del Web of Science. La estrategia de búsqueda consistió en el empleo de la palabra Cuba en el campo author address en el período 2000-2006. Se definió y analizó la colaboración internacional, nacional e interdepartamental. La colaboración y las temáticas de investigación se presentaron en grafos basados en el análisis de redes sociales.
RESULTADOS
: El total de artículos publicados por la Universidad de la Habana en revistas de la corriente principal en el período analizado fue de 1 092, de los cuales el 87% fueron realizados en colaboración. Con respecto a la colaboración internacional, 36 países colaboraron en un total de 743 artículos con la Universidad de La Habana. En relación con la colaboración nacional, se identificaron un total de 57 instituciones nacionales que colaboraron con la Universidad de la Habana.
CONCLUSIONES
: Se evidenció el predominio de la colaboración internacional (69%), sobre la nacional (19%), interdepartamental (4%) y los trabajos sin colaboración (9%). Las temáticas más representativas de la producción científica de la Universidad de la Habana corresponden a las líneas de investigación de las facultades y centros de investigación más productivos de la Universidad de La Habana.

Palabras clave: Producción científica, Universidad de La Habana, bases de datos del Institute for Scientific Information, del ISI, indicadores métricos. 


ABSTRACT

OBJECTIVES: To make a metric analysis of the scientific collaboration of the University of Havana in the publications processed in the mainstream journals in the databases of the Institute of Scientific Information during the period 2000-2006.
METHODS: The databases of the Institute for Scientific Information available on line through the Web of Science were used as data source. The search strategy is based on the use of the word Cuba in the author address field during the period 2000-2006. The international, national and interdepartmental collaboration was defined and analysed. The collaboration and the research topics were presented in graphs based on the analysis of social networks.
RESULTS: 1 092 articles were by the University of Havana inmainstream journals in the period analyzed. 87 of them were the result of collaboration. 36 countries collaborated with the University of Havana in a total of 743 articles. 57 national institutions were identified in collaboration with the University of Havana.
CONCLUSIONS: A predominance of international collaboration (69%) over the national (19%), the interdepartmental (4%) and the papers without collaboration (9%) was observed. The most representative topics of the scientific production of Havana University are related to the research lines of the faculties and most productive research centers of the University of Havana.

Key words: Scientific production, University of Havana, Institute of Scientific Information databases, metric indicators.


 

 

Los métodos de evaluación de la investigación científica evolucionaron desde la sola revisión por pares expertos hasta la aplicación de indicadores métricos, basados en el análisis de bases de datos bibliográficas que permiten cuantificar grandes volúmenes de publicaciones científicas en cualquier área de la ciencia, y de métodos complementarios, que buscan ofrecer una visión multiperspectiva y más exacta de cada fenómeno, problema y situación estudiada.

Las bases de datos más utilizadas para los estudios métricos son indudablemente algunas del antiguo Institute for Scientifc Information de Filadelfia, Estados Unidos (ISI): Science Citation Index (SCI), Social Science Citation Index (SSCI), Arts and Humanities Citation Index (AH&CI). Junto a ellas, se encuentra el Journal Citation Report (JCR), desarrollado por la misma institución, y que ofrece una especie de síntesis del comportamiento de la actividad de cita de las revistas fuentes que componen dichas bases de datos. El conjunto de las referidas bases de datos cubren todas las áreas del conocimiento, e incluyen alrededor 8 850 títulos de revistas, frecuentemente denominadas "revistas de la corriente principal", porque, a juicio del ISI, constituyen el núcleo de revistas de mayor importancia para cada campo del conocimiento.

Las bases de datos del ISI son las fuentes de información más utilizadas a nivel internacional para la realización de estudios de carácter métrico, por ser hasta hace muy pocos años, la única herramienta que registraba las citas otorgadas y recibidas por los artículos en sus bases de datos, con vistas a comparar la producción científica nacional o regional con la del resto del mundo, con independencia de las limitaciones y sesgos que puedan presentar.

 

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Diversos autores han realizado estudios métricos para el estudio de diferentes dominios del conocimiento y estos se han publicado, tanto en revistas nacionales como internacionales. La temática agrícola es una de las más exhaustivamente tratadas.1-3 De igual forma, las ciencias de la salud se estudian reiteradamente, algunos ejemplos importantes son los realizados sobre: vacunas,4 sida,5 ensayos clínicos,6 nanotecnología,7 y ozonoterapia.8 Ciertos trabajos han llegado a desarrollar nuevas propuestas metodológicas, como en los casos de un estudio desarrollado sobre la base de indicadores cibermétricos de popularidad,9 y de otro, dirigido al empleo de mapas para la presentación de la información.10

En relación con el estudio de la producción científica cubana en bases de datos internacionales, de manera general, se han ejecutado en importantes fuentes de información como Medline,11 las bases de datos del Centro de Información y Documentación (CINDOC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),12 y principalmente en el Web of Science,13-16 donde se destaca un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, institución líder de un proyecto denominado Red de estudios cienciométricos para la Educación Superior, aprobado por el MES en el año 2006.

En el escenario internacional, los estudios métricos constituyen uno de los principales frentes de investigación de la Ciencia de la Información,17 y existe un importante número de trabajos que aplican indicadores informétricos, bibliométricos y cienciométricos al estudio de diversas producciones científicas mundiales, regionales, sectoriales e institucionales,18-27 e incluso específicamente de universidades.28

En ese sentido, en el ámbito iberoamericano, el análisis del dominio de países, regiones e instituciones académicas en particular, se ha convertido en la razón de ser de múltiples trabajos de investigación,29-33 entre los que se destacan los realizados por el grupo de investigación Scimago, de la Universidad de Granada, España, como parte de su proyecto Atlas de la Ciencia.34-36

Trabajos como el estudio de la producción científica española durante el período 1995-2002 en el Web of Science, tesis doctoral de la doctora Zaida Chinchilla, de la Universidad de Granada, constituyen un ejemplo de la construcción de una amplia gama de indicadores evaluativos de la actividad de I+D+I: de producción, visibilidad, impacto medio normalizado, productividad, potencial investigador, entre otros, y utiliza modernas técnicas de presentación de la información basadas en análisis de redes sociales.37

El presente estudio, sin pretender alcanzar tal grado de exhaustividad, constituye un análisis de dominio institucional, que evidencia, por medio de una serie de indicadores esenciales de colaboración, el comportamiento de esta faceta de la actividad de investigación en la Universidad de La Habana (UH) durante el período 2000-2006.

Nos proponemos entonces específicamente, realizar un análisis métrico del comportamiento de la colaboración científica de la UH a partir de su producción, recogida en las bases de datos del ISI durante el período mencionado antes, sobre la base de la estructura institucional de esta organización.

Sus resultados pueden convertirse en una herramienta útil para soportar la toma de decisiones estratégicas y la gestión política de la investigación del sistema institucional de I+D+I.

 

MÉTODOS

Tipo de investigación: Investigación descriptiva documental de corte cuantitativo.

Fuentes: Las fuentes de datos utilizadas para el estudio fueron las bases de datos del ISI, disponibles en línea por medio del Web of Science, y los registros de la producción científica de la UH durante el período 2000-2006.

Estrategia: La estrategia de búsqueda consistió en el empleo de la palabra Cuba en el campo author address con límites de tiempo para el período 2000-2006. La búsqueda se realizó en diciembre de 2006, por lo que los datos correspondientes al último año del período analizado no pueden considerarse definitivos.

Procedimiento: Una vez recuperados los registros de los artículos de autores con afiliación a instituciones de Cuba e identificados los correspondientes a la UH, se colocaron en ficheros de texto. A continuación, se importaron a Endnote, un programa gestor de referencias bibliográficas, con vistas a una primera normalización de la base de datos, donde se identificaron los artículos escritos que incluían las diferentes formas en que puede aparecer el nombre de la UH en la afiliación institucional de los autores (Univ. de La Habana, Univ.de La Habana, UH, Havana Univ, etc.).

Se identificó un total de 1 092 registros, a los cuales se les realizó una segunda normalización, con el propósito de estandarizar los nombres de las instituciones nacionales e internacionales, así como de las facultades y centros de investigación de la UH, y a cada uno de ellos, se les asignó una sigla específica (anexo 1).

Entonces, se utilizó el programa MicroSoft Excel para la creación de tablas y gráficos correspondientes a los indicadores empleados para determinar los niveles de colaboración científica internacional, nacional e interdepartamental de la UH.

Se empleó Bibexcel -creado por Olle Persson y su grupo de investigación de la Universidad de Umea ,Suecia- para la obtención de matrices de co-ocurrencia de instituciones y descriptores, con vistas al análisis de indicadores relacionales o de segunda generación; este es el caso del
estudio de las diferentes redes de colaboración institucional, tanto internacionales y nacionales como interdepartamentales; así como de las redes de descriptores más representativas, que posibilitan la identificación de las líneas de colaboración más productivas de la UH. Bibexcel se encuentra libre en el Web, y está diseñado para el procesamiento de información bibliográfica, la obtención de frecuencias, matrices de co-ocurrencia y gráficos de redes.

Las matrices de co-ocurrencia obtenidas en Bibexcel se procesaron por los programas Ucinet 6.0 y NetDraw 1.2, para su posterior representación en mapas reticulares que facilitan su análisis e interpretación. En todos los grafos obtenidos, las líneas entre los nodos representan que existe colaboración entre ellos, y el grosor de las líneas refleja la intensidad de la colaboración. En la red de colaboración de la UH con los principales países colaboradores, el tamaño de los nodos representa el tamaño de la colaboración científica con la UH. En el resto de los grafos que representan las redes de colaboración institucionales, el tamaño de los nodos refleja su grado de centralidad, y ello denota su protagonismo, pues serán más representativas aquellas instituciones que establezcan mayor cantidad de relaciones.

Cada institución nacional o extranjera, identificada en el análisis de la producción científica de la UH, se codificó mediante siglas para posibilitar su representación en las figuras elaboradas (anexo 2).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El 87% de las investigaciones publicadas por la UH en revistas de la corriente principal se firman en colaboración, es decir, corresponden a una autoría múltiple, y se realizan en colaboración entre la UH y otros centros y universidades, tanto de dentro como de fuera del país (figura 1).

En el 13% restante de los trabajos, reconocido en este informe como de autoría simple, por ser firmados por autores únicos pertenecientes a la UH, aparece un 4% que representa aquellos materiales publicados con la colaboración de varios departamentos de la referida universidad, de manera que, sólo un 9%, realmente se publica sin colaboración alguna. Con respecto a los trabajos con colaboración nacional, representan sólo un 18% por ciento del total, un aspecto que merece atención.

En general, la mayor parte de las publicaciones realizadas por autores de la UH y registradas en las bases de datos del ISI, se realizan en colaboración con instituciones extranjeras (69%), y ello pudiera no sólo responder a acciones o proyectos de investigación en los cuales se potencia cada vez más este tipo de colaboración, sobre todo en busca de financiamiento; sino que este podría también ser el resultado del sesgo reconocido que presentan las bases de datos del ISI y las revistas que ellas recogen, a favor de las publicaciones con estas características.

Se evidencia claramente el predominio de la colaboración internacional sobre la nacional durante el período analizado, aunque se aprecia una reanimación de la colaboración nacional en los últimos años del estudio.

La cantidad de artículos realizados sin ningún tipo de colaboración es mínima en la muestra analizada.

Con respecto al comportamiento anual de la distribución de artículos de la UH, según el tipo de colaboración, se observa que la cooperación de carácter internacional muestra una tendencia al aumento, y si bien no es muy significativa aún, se suma una similar tendencia en la colaboración nacional (figura 2). La colaboración interdepartamental y los trabajos publicados sin colaboración presentan un comportamiento estable.

El desarrollo de la colaboración científica es un aspecto muy importante para el desarrollo de las líneas de investigación de la UH, en particular para su Vicerrectoría de Investigaciones, porque las principales direcciones y líneas de investigación de esta universidad responden en su mayoría a terrenos específicos, y por tanto se responsabilizan con ellas, facultades o centros específicos de investigación. Sin embargo, no es frecuente que, desde las propias líneas de investigación, se potencia la colaboración que facilite la obtención de resultados interdisciplinarios.

Con respecto a la colaboración internacional, se observa la presencia de 36 países que colaboraron para elaborar un total de 743 publicados por la UH (tabla 1). En total, fueron 272 las instituciones que cooperaron con la UH para la realización de al menos un artículo.

México, España y Brasil son los países más colaboraron en este período de tiempo. Existe, a su vez, una gran variedad de países con los cuales, en mayor o menor medida, se realizó la producción de artículos en forma de colaboraciones internacionales. En su mayoría son países desarrollados, y ello no sólo facilita el desarrollo de las investigaciones, sino que evidentemente, influye en la aprobación para que estos resultados se publiquen en revistas de la corriente principal.

Es significativa la presencia de Estados Unidos en el puesto número 6 de esta tabla, y más aún la variedad de instituciones norteamericanas que participan en investigaciones conjuntas con autores de la UH. Es importante considerar que en este período justamente se puso en vigor la ley que prohíbe la publicación de trabajos de autores cubanos en revistas norteamericanas, y aunque puede no ser siempre este el caso, es evidente que la colaboración entre investigadores de ambos países no se ha detenido.

A partir de un análisis de redes sociales, basado en la colaboración internacional, se pudo obtener un mapa heliocéntrico que ratifica de una manera muy visible, las relaciones que se establecen entre los diferentes países y la UH, sobre la base de la colaboración en su producción científica (figura 3).

En este gráfico de tipo estrella, se muestra el comportamiento de la colaboración internacional por países con la UH. México, España y Brasil, de acuerdo con su tamaño y la intensidad de su relación con el nodo UH, constituyen los países con más instituciones colaboradoras, seguidos de Alemania, Italia, Bélgica y Francia, en ese orden, como se mostró en la tabla anterior. De igual manera, se aprecia como ganan en intensidad las relaciones con otros países como Estados Unidos y Canadá.

Un total de 20 instituciones colaboraron en la publicación de 10 o más artículos en cooperación con la UH. Se identifican, entre las instituciones con más de 10 ocurrencias, aquellas pertenecientes a los países con mayores índices de cooperación: México, España y Brasil, y otras instituciones de países cuyos niveles de colaboración con la UH van en aumento (tabla 2).

Se destacan las investigaciones desarrolladas en conjunto con el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México, instituciones de la educación superior consideradas líderes en esta nación, y con las cuales la UH presenta proyectos de investigación que impulsan, sin dudas, la obtención de resultados de alto valor.

En el caso de las instituciones españolas, en su mayoría, son también universidades de reconocido prestigio y la mayoría presentan, de igual manera, convenios de trabajo con la UH que facilitan el desarrollo de investigaciones conjuntas.

Ahora bien, existen diversos niveles de colaboración entre las diferentes facultades y centros de investigación de la UH con instituciones internacionales (figura 4).

Los principales clusters en la red lo conforman, la Facultad de Física con el Instituto de Materiales y Reactivos, en colaboración con instituciones mexicanas lideradas por el Instituto Politécnico Nacional de México, el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada y la Universidad Nacional Autónoma. Este comportamiento en las relaciones de colaboración internacional coincide claramente con el país que presenta mayores niveles de colaboración con la UH.

Es de destacar, el lugar que ocupa en la red, la Facultad de Química, por ser, después de la de Física, la facultad que presenta el mayor número de relaciones de colaboración internacional.

Las Facultades de Física y Química, así como el Instituto de Materiales y Reactivos, en tanto, son los más productivos de la UH, también se ubican en el centro de las relaciones de colaboración a nivel internacional, plano en el que se destaca la presencia del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma, ambos de México.

Un total de 21 instituciones nacionales presentaron 4 o más artículos en cooperación con la UH (tabla 3).

Se identificó un total de 57 instituciones nacionales que colaboraron con la UH. En total, 273 artículos se desarrollaron en colaboración nacional, aunque 69 de ellos se realizaron con la participación de instituciones extranjeras, razón por la cual no se consideraron como parte de la colaboración nacional en las figuras 1 y 2.

El Centro de Química Farmacéutica, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, la Universidad de Matanzas, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y la Universidad de Oriente, constituyen las principales instituciones nacionales relacionadas con la UH para la generación de artículos científicos.

Con respecto a la red de colaboración nacional, se identificaron 3 nodos centrales que se corresponden con las facultades o centros de la UH que establecen la mayor cantidad de relaciones de colaboración con instituciones nacionales (figura 5). El primer lugar lo ocupa la Facultad de Química, por ser la que más relaciones de colaboración presenta en la red.

Presentan altos niveles de cooperación el IMRE y la Facultad de Física, así como la Facultad de Química con la Universidad de Matanzas y el Centro de Química Farmacéutica y el Centro de Antígenos Sintéticos, y el Instituto de Farmacia y Alimentos con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Las facultades más productivas, construyen alrededor de ellas sus propios clusters de investigación.

En relación con la colaboración a nivel interdepartamental, es decir, entre facultades y centros de la UH, según el grado de centralidad en la red, que se refleja en el tamaño de los nodos, se concede todo el protagonismo a la Facultad de Química, por ser la que más relaciones de colaboración presenta con otros centros de la UH (figura 6). Sus relaciones más fuertes se establecen con el Instituto de Materiales y Reactivos y el Centro de Estudios de Antígenos Sintéticos, aunque es necesario considerar que este último pertenece a la propia Facultad de Química.

El cluster de mayor colaboración lo conforman la Facultad de Física y el Instituto de Materiales y Reactivos, al comprender el mayor número de artículos en la muestra estudiada. Debe destacarse, de igual forma, la importante posición que ocupa la Facultad de Biología, que conforma el cuarto nodo con mayor colaboración en la red.

Se observan, de igual manera, un conjunto de facultades y centros de investigación de la UH que no colaboran de manera alguna y que responden de manera general al área de las ciencias sociales y humanas.

Una vez obtenidas las matrices de co-occurrencia de descriptores con el empleo del programa Bibexcel, se hizo una «poda», es decir, se tomaron los descriptores que se repitieron más de 15 veces, y luego con la ayuda de Ucinet 6.0 y NetDraw 1.2, se obtuvieron los mapas reticulares para su posterior representación y que facilita su análisis e interpretación. El protagonismo de las ciencias naturales y exactas en las redes de colaboración es igualmente observable en la red de descriptores definida (figura 7).

Los descriptores identificados corresponden a 5 frentes de investigación identificados que constituyen los principales proyectos de investigación de las facultades de Física, Química, Farmacia y Alimentos y Biología. Al identificar las principales relaciones de co-ocurrencia en el gráfico, se excluyeron aquellas facultades y centros con poca representatividad. Por tanto, se definen como frentes de investigación las temáticas objetos de estudio de las facultades y centros antes mencionados; son estas las más productivas y sus líneas de investigación las más representativas en la red de co-ocurrencia de descriptores.

 

CONSIDERACIONES FINALES

Se evidencia el predominio de la colaboración internacional en la publicación de artículos de la UH, ello puede encontrar explicación en la búsqueda de apoyo financiero para el desarrollo de los proyectos de investigación con instituciones internacionales afines a la UH, o bien para el intercambio entre científicos de la UH con sus homólogos a nivel internacional. Para Carlos Suárez Balseiro y Mariano Maura Sardó la colaboración entre instituciones presenta diferentes motivos y en todo caso lo que se manifiesta en la publicación de un trabajo de manera conjunta es la colaboración científica exitosa, en la que se ha podido concretar en un manuscrito los resultados de la investigación.38

En base a la producción científica en el Web of Science, se puede hablar de una estrecha relación entre las facultades y centros que responden al área de estudio de las ciencias naturales y exactas; sin embargo, las ciencias sociales, y por tanto, las facultades y centros que a ellas responden, no han logrado en la muestra analizada y en el período de tiempo seleccionado, integrar estudios, resultados y publicaciones que evidencien su carácter internacional.

Este hecho es también propio de estudios que toman como fuente las bases de datos del ISI, pues existe una fuerte tendencia a hacer prevalecer publicaciones de las áreas de las ciencias naturales y exactas en relación con las pertenecientes a las ciencias sociales y humanísticas.

No obstante este sesgo, se considera que la proyección científica de la UH, no sólo debería enfatizar en la publicación en fuentes de la corriente principal, sino que debería impulsar la entrada con mayor frecuencia de trabajos correspondientes a otras áreas de estudio de corte social, en los que Cuba se destaca ostensiblemente, y cuya ausencia sin dudas deja fuera a un buen por ciento de investigadores de la UH.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Licea de Arenas J. Indicadores de la actividad científica. Ciencias de la Información 1993;24(1):1-6.

2. Torricella Morales RG, Van Hooydonk G, Araujo Ruiz JA. Citation analysis of Cuban research. Part 1. A case study: the Cuban Journal of Agricultural Science. Scientometrics 2000 Feb;47(2):413-26.

3. Saavedra Fernández Ó, Sotolongo Aguilar G, Guzmán Sánchez MV. Medición de la producción científica en América Latina y el Caribe en el campo agrícola y afines: un estudio bibliométrico. Revista Española de Documentación Científica 2002;25(2):151-61.

4. Guzmán Sánchez MV, Sanz Casado E, Sotolongo Aguilar G. Bibliometric study on vaccines (1990-1995) part I: Scientific production in Iberian-American countries. Scientometrics 1998 Oct;43(2):189-205.

5. Macías Chapula CA, Sotolongo-Aguilar G, Magde B, Solorio-Lagunas J. Subject content analysis of AIDS literature, as produced in Latin America and the Caribbean. Scientometrics 1999 Nov-Dec;46(3):563-74.

6. Araújo Ruiz JA, Arencibia Jorge R, Gutiérrez Calzado C. Ensayos clínicos cubanos publicados en revistas de impacto internacional. Revista Española de Documentación Científica 2002;25(3):254-66.

7. Arencibia Jorge R, Araújo Ruiz JA, Torricella Morales RG. La nanotecnología como disciplina científica: un estudio bibliométrico (1987-2004). Acimed 2005;13(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024 -94352005000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es [Consultado: 13 de marzo de 2008].

8. Arencibia Jorge R, Leyva Rodríguez Y, Collymore Rodríguez A, Araújo Ruiz JA. Producción científica sobre aplicaciones terapéuticas del ozono en el Web of Science. Acimed 2006;14(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024 -94352006000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es [Consultado: 14 de marzo de 2008].

9. Arencibia Jorge R, Araújo Ruiz JA, Fragoso Rosales E. Visibilidad de las publicaciones cubanas en el Índice Mexicano de Publicaciones Biomédicas Latinoamericanas: estudio cibermétrico de indicadores de popularidad. Acimed 2004;12(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024 -94352004000500003&lng=es&nrm=iso&tlng=es [Consultado: 11 de marzo de 2008].

10. Sotolongo Aguilar G, Guzmán Sánchez MV, Carrillo H. ViBLlOSOM: visualización de información bibliométrica mediante el mapeo autoorganizado. Revista Española de Documentación Científica 2002;25(4):477-84.

11. Cañedo Andalia R, Hernández Bello H, Gutiérrez Valdés AM, Guerrero Ramos L, Morales Morejón M. Producción científica de y sobre Cuba procesada por la base de datos MEDLINE en el período 1986-1995. Acimed 1999;7(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94351999000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es [Consultado: 16 de marzo de 2008].

12. Arencibia Jorge R, Araújo Ruiz JA. La producción científica cubana en la bibliografía española de Ciencia y Tecnología 1995-2001. Revista Española de Documentación Científica 2004;27(4):469-81.

13. Torricella Morales RG, Van Hooydonk G, Araújo Ruiz JA. Estudio bibliométrico sobre la presencia de autores cubanos en el Web of science. DataGramaZero 2000;1(4). Disponible en: http://wwwdgzorgbr/ago00/Art_03.htm [Consultado:26 de abril de 2007].

14. Araújo Ruiz JA, Arencibia Jorge R. Los 50 artículos cubanos sobre ciencias biomédicas más citados en el Web of Science (1988-2003). Acimed 2005;13(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024 -94352005000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es [Consultado: 19 de marzo de 2008].

15. Araújo Ruiz JA, Arencibia Jorge R, Torricella Morales RG. Estudio de la producción científica de los investigadores cubanos durante el período 1988-2004. Revista CENIC Ciencias Químicas 2005;35(número especial).

16. Araújo Ruiz JA, Van Hooydonk G, Torricella Morales RG, Arencibia Jorge R. Cuban scientific articles in ISI citation indexes and Cuba Ciencias databases (1988-2003). Scientometrics 2005 Nov;65(2):161-71.

17. White H, McCain K. Visualizing a Discipline: An Author Co-Citation Analysis of Information Science, 1972-1995. JASIS 1998;49(4):327-55.

18. Sancho R, Bernal G, Galvez L. Approach to the Cuban Scientific Activity by Using Publication Based Quantitative Indicators (1985-1989). Scientometrics 1993 Nov-Dec;28(3):297-312.

19. Braun T, Glanzel W, Grupp H. The Scientometric Weight of 50 Nations in 27 Science Areas, 1989-1993 .1. All Fields Combined, Mathematics, Engineering, Chemistry and Physics. Scientometrics 1995 Jul-Aug;33(3):263-93.

20. Schubert A. Quantitative Studies of Science in the 80s - Indexes to Current Bibliographies 1-17. Scientometrics 1995 Mar-Apr;32(3):263-367.

21. Braun T, Schubert A. Indicators of research output in the sciences from 5 central European countries, 1990-1994. Scientometrics. 1996 Jun;36(2):145-65.

22. Braun T, Schubert A. Dimensions of scientometric indicator datafiles - World science in 1990-1994. Scientometrics 1997 Jan;38(1):175-204.

23. Zumelzu E. Mainstream engineering publishing in Latin America: The Chilean experience. Scientometrics 1997 Sep;40(1):3-12.

24. Fernández MT, Gómez I, Sebastián J. La cooperación científica de los países de América Latina a través de indicadores bibliométricos. Interciencia 1998;23(6):328-37.

25. Altvater Mackensen N, Balicki G, Bestakowa L, Bocatius B, Braun J, Brehmer L, et al. Science and technology in the region: The output of regional science and technology, its strengths and its leading institutions. Scientometrics 2005 Jun;63(3):463-529.

26. Sanz Casado E, Suárez-Balseiro C, Iribarren-Maestro I, Pau MRD, de Pedro-Cuesta J. Bibliometric mapping of scientific research on prion diseases, 1973-2002. Inf Process Managem 2007 Jan;43(1):273-84.

27. Okubo Y, Yamashita Y. Scientometrics research in Japan - Introduction. Scientometrics 2006 Aug;68(2):193-202.

28. Braun T. Bibliometric indicators for the evaluation of universities - Intelligence from the quantitation of the scientific literature. Scientometrics 1999 Jul-Aug;45(3):425-32.

29. Herrero Solana V, Moya Anegon F. Análisis de dominio institucional: la producción científica de la Universidad de Granada (SCI 1991-1999). Revista Española de Documentación Científica 2005;28(2):170-95.

30. Bordons M, Gómez Caridad I. La actividad científica española a través de indicadores bibliométricos en el período 1990-1993. Revista General de Información y Documentación 1997;7:69-86.

31. Cano F, Julián S. Some indicators in Spanish scientific production. Scientometrics 1992;24(1):43-59.

32. Ramírez Romero AM, Río Portilla JA, Russell JM. Hacia la evaluación cuantitativa de instituciones multidisciplinarias. Revista Española de Documentación Científica 2002;25(4):387-94.

33. Sanz Menéndez L. Estado, Ciencia y Tecnología en España: 1939-1997. Madrid: Alianza; 1997.

34. Moya Anegón F, Herrero Solana V. Science in America Latina: A comparison of bibliometric and scientific-technical indicators. Scientometrics 1999 Oct;46(2):299-320.

35. Grupo SciMago. Ranking de instituciones más productivas del sector sanitario español. El Profesional de la Información 2005 sept-oct;14(5):347-8. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1262777&orden=115677&info=link [Consultado: 16 de marzo de 2008].

36. Grupo SciMago. Producción española con visibilidad internacional (ISIWOS) en biblioteconomía y documentación (I). El Profesional de la Información 2005 nov-dic;14(6):459-61. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1325281&orden=115563&info=link [Consultado: 16 de marzo de 2008].

37. Chinchilla Rodríguez Z. Análisis del dominio científico español: 1995-2002 (ISI, Web of Science). Granada: Universidad de Granada; 2004.

38. Suárez Balseiro C, Maura Sardó M. Bibliometría evaluativa. Seguimiento de la actividad científica y tecnológica (SACT). En: Foro sobre Estudios Métricos de la Información. Semana de la Biblioteca; 2005, abr 11-15; Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información, San Juan, Puerto Rico. San Juan: Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información; 2005.

 

Anexo 1. Facultades, institutos y centros de la UH.

Facultades

Facultad de Artes y Letras (FAL)

Facultad de Comunicación (FC)

Filosofía e Historia. (FFH)

Facultad de Psicología (FPS)

Facultad de Derecho (FD)

Facultad de Contabilidad y Finanzas (FCF)

Centro de Estudios de Técnicas de Dirección

Facultad de Economía (FE)

Facultad de Geografía (FG)

Lenguas Extranjeras (FLEX)

Facultad de Química (FQ)

Centro de Estudios de Antígenos Sintéticos (CEAS)

Centro de Estudios de Productos Naturales (CEPN)

Facultad de Biología (FB)

Centro de Estudios de Proteínas (CEP)

Facultad de Matemática y Computación (FMC)

Facultad de Educación a Distancia (FED)

Facultad de Física (FF)

Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL)

Centro de Investigación y Evaluaciones Biológicas (CIEB)

Centros de investigación (anexos)

Centro de Investigación de la Economía Internacional. (CIEI)

Centro de Estudios Demográficos. (CEDEM)

Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior. (CEPES)

Centro de Estudios sobre Estados Unidos. (CESEU)

Centro de Estudios de la Economía Cubana. (CEEC)

Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humano. (CESBH)

Centro de Estudios de Medio Ambiente. (CEMA)

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Programa Cuba).

Centro de Estudios sobre Migraciones Internacionales (CEMI)

Centro de Estudios Turísticos. (CETUR)

Centro de Estudios de Administración Pública. (CEAP)

Jardín Botánico Nacional (JBN)

Centro de Investigaciones Marinas (CIM)

Centro de Biomateriales (BIOMAT)

Instituto de Materiales y Reactivos (IMRE)

Anexo 2. Control de autoridades. Siglas de las instituciones nacionales y extranjeras identificadas en el análisis de la producción científica de la UH.

Alemania

ALE-FUB: Free Univ. Berlín, Alemania

ALE-MPNF: Max Planck Inst Festkorperforsch, Alemania

ALE-RUB: Ruhr Univ Bochum, Alemania

ALE-UAaCH: Univ Aachen, Alemania

ALE-UBAY: Univ Bayreuth, Alemania

ALE-UBRE: Univ Bremen, Alemania

ALE-UEN: Univ Erlanger Nurnberg, Alemania

ALE-UDRS: Tech Univ Dresden, Alemania

ALE-UFREIB: Univ Freiburg, Alemania

ALE-UFRK: Univ Frankfurt, Alemania

ALE-UGOTT: Univ Gottingen, Inst Theoret Phys, Alemania

ALE-UHUMB: Humboldt Univ, Alemania

ALE-UKIEL: Univ Kiel, Alemania

ALE-UMAG: Univ Magdeburg, Alemania

ALE-UPOST: Univ Potsdam, Alemania

ALE-URO: Univ Rostock, Alemania

ALE-USTT: Univ Stuttgart, Alemania

ALE-UTDAR: Tech Univ Darmstadt, Alemania

ALE-UTH: Univ Tubingen Hosp, Alemania

Argentina

ARG- CIDEPINT: Ctr Invest y Desarrollo Tecnol Pinturas, Argentina

ARG-CIO: Ctr Invest Opt, La Plata, Argentina

ARG-CONICET: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

ARG-CtrAB: Ctr Autónomo de Bariloche

ARG-INTEMA: Inst Tecnológico de Materiales, Argentina.

ARG-UBA: Univ de Buenos Aires, Argentina

ARG-UNP: Univ Nacional de la Plata, Argentina

ARG-UNT: Univ Nac Tucumán, Argentina

Australia

AUS-AIM: Australian Int Marine, Australia

Austria

AUT-VTU: Vienna Tech University, Austria

Bélgica

BEL-EUG: State Univ Ghent, Belgium

BEL-KUL: Katholieke Univ Leuven, Bélgica

BEL-UCLO: Univ Catholique, Louvain, Bélgica

BEL-ULB: Universidad Libre de Bélgica, Bruselas, Bélgica

BEL-ULIEGE: Univ Liege, Bélgica

Brasil

BRA- IMPA: Inst Matemat Pura y Aplicada, Brasil

BRA-CBIF: Ctr Brasileiro Pesquisas Fis, Brasil

BRA-IAESP: Inst Agron Estado Sao Paulo, Brasil

BRA-IFSC: Inst Fis. Sao Carlos, Brasil

BRA-ISCFB: Inst Superior de Ciencias Farmacéuticas y Bio. Brasil

BRA-LNLS: Lab Nacl Luz Sincroton, Campinas, Brasil

BRA-PUCRJ: Pontificia Univ Católica Río de Janeiro, Brasil

BRA-UEC: Univ Estadual Campinas, Brasil

BRA-UEM: Univ Estadual de Maringas, Brasil

BRA-UENF: Univ Estadual Norte Fluminense, Brasil

BRA-UFES: Univ Fed Espirito Santo, Brasil

BRA-UFRGS: Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil

BRA-UFRJ: Univ Fed Río de Janeiro, Brasil

BRA-UFSCAT: Univ Fed de Santa Catarina, Florianopolis, SC, Brasil

BRA-UFSC-DF: Univ Fed Sao Carlos, Dept Fis, Brasil

BRA-UFUBER: Univ Fed Uberlandia, Brasil

BRA-ULBRA: Univ Luterana de Brasil, Brasil

BRA-UNESP: UNESP, Facultad de Ciencias & Tecnología, Brasil

BRA-UNICAMP: Inst de Física de Brasil

BRA-UPAR: Univ de Paraná, Brasil

BRA-USP: Univ Sao Paulo

Canadá

CAN-DALU: Dalhousie Univ, Canadá

CAN-LRCC: London Reg Canc Ctr, Canadá

CAN-McG: McGill Univ, Canadá

CAN-QUEU: Queens Univ, Canadá

CAN-UCON: Univ de Concordia, Canadá

CAN-UGUELPH: Univ Guelph, Canadá

CAN-UNB: Univ New Brunswick, Canadá

CAN-UQUEB: Univ Quebec, Canadá

CAN-USTM: St Marys Univ, Canadá

CAN-UWO: Univ Western Ontario, Canadá

Chile

CHI-PUC: Pontificia Univ Católica Chile, Chile

CHI-UCN: Universidad Católica del Norte, Chile

CHI-UCNA: Univ Católica Norte Antofagasta, Chile

CHI-UPP: Univ Uppsala, Chile

CHI-USCH: Univ Santiago de Chile, Chile

CHI-UTFSM-DF: Univ Tecn Federico Santa María, Dept Fis, Valparaíso, Chile

CHI-UVAL: Universidad de Valparaíso, Chile

China

CHIN-UHK: Universidad de Hong Kong, China

Colombia

COL-PUJAV: Pontificia Univ Javeriana, Colombia.

COL-UANDES: Univ de los Andes, Colombia

COL-UANT: Univ Antioquia, Colombia

COL-UQUIN: Univ Quindio, Quindio, Colombia

COL-USANT: Univ Santander, Colombia

COL-UVLL: Univ Valle, Colombia

Corea del Sur

KOR-CNU: Chungnam Natl Univ, South Korea

KOR-PUCT: Pohan Univ Sci & Technol, South Korea

Costa Rica

CRIC-CCC: Caribean Conservat Corp., San José, Costa Rica

CRIC-CATIE: Costa Rica

Cuba

CUB-ANC: Acuario Nac. Cuba, Cuba

CUB-CEADEN: Centro de Estudios Avanzados para el Desarrollo Nuclear, Cuba

CUB-CGM: Centro de Medicina Genética, Cuba

CUB-CHP: Ctr Histoterapia Placenta, Cuba

CUB-CIDM: Ctr Inv Desarrollo de Medicamentos

CUB-CIGB: Centro de Ingeniería Gen y Biotec

CUB-CIMOL: Centro de Inmunología Molecular, Cuba

CUB-CNBIOIN: Centro Nacional de Bioinformática, Cuba

CUB-CNC: Centro de Neurociencias de Cuba

CUB-CNIC: Centro Nacional de Inv Científicas, Cuba

CUB-CIOZ: Centro de Investigaciones del ozono, Cuba

CUB-CIP: Ctr Invest Petróleo, Cuba

CUB-CIPESQ: Ctr Invest Pesqueras, Cuba

CUB-CITMA-PR: Ministerio de Ciencia tecnología y Medio Ambiente, Pinar del Río, Cuba

CUB-CQF: Centro de Química Farmacéutica, Cuba

CUB-ELAM: Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

CUB-ETICA: Estac Terr Invest Caña Azúcar, Cuba

CUB-ICA: Instituto de Ciencia Animal, Cuba

CUB-ICMAF: Inst Cybernet Math & Phys

CUB-IFIN: Finlay Inst, Havana, Cuba

CUB-IIIA: Instituto de Inv Ind Alimenticia, Cuba

CUB-IMTPK: Inst Med Trop Pedro Kourí, Cuba

CUB-INA: Instituto Nutrición y Alimentos, Cuba

CUB-INE: Inst Nac Endocrinol, La Habana, Cuba

CUB-INI: Inst Invest Normalizac, Cuba

CUB-INIFAT: Inst Invest Fundamentales Agr Trop Alexander von, Cuba

CUB-INNN: Inst Nac Neurol y Neurocirug, La Habana, Cuba

CUB-ISCMH: Instituto Sup Ciencias Médicas Habana, Cuba

CUB-ISCTN: Inst Super Ciencias Y Tecnol Nucl, Cuba

CUB-ISMMM: Inst Super Minero Met Moa Holguín, Cuba

CUB-ISPH: Instituto Sup Pedagógico Holguín, Cuba

CUB-ISPMAD: Inst. Pedag Univ Manuel Ascunce Domenech, Cuba

CUB-MNHN: Museo Nac Hist Nat Cuba

CUB-UCLV: Universidad Central las Villas, Cuba

CUB-UCMG: Univ Camaguey, Cuba

CUB-UGRA: Universidad de Granma

CUB-UHOL: Univ Holguín, Cuba

CUB-UMAT: Univ Matanzas

CUB-UNAH: Universidad Agraria de la Habana, Cuba

CUB-UNICA: Univ Ciego Ávila, Cuba

CUB-UO: Universidad de Oriente, Cuba

Estados Unidos de América

EEUU-ATL: Atlanta Univ, EEUU

EEUU-CUNYCC: Cuny City Coll, EEUU

EEUU-JBNY: Jardín Botánico de New Cork, EEUU

EEUU-PRIUN: Princeton Univ, EEUU

EEUU-SSM-NY: Sinai Sch Med, New York, USA

EEUU-UCB: Univ Calif Berkeley, EEUU

EEUU-UCLEM: Clemson Univ, EEUU

EEUU-UCSC: Univ Calif Santa Cruz, Santa Cruz, EEUU

EEUU-UFLOR: Univ Florida

EEUU-UHOUS: Univ Houston, EEUU

EEUU-UM: Univ Michigan, EEUU

EEUU-UMARY-DB: Univ Maryland, Dept Biol, EEUU

EEUU-UNIVY: Yale Univ, EEUU

EEUU-UNO: Universidad New Orleáns, EEUU

EEUU-UOHIO: Ohio Univ, EEUU

EEUU-UTEX: Universidad de Texas, EEUU

EEUU-UVIR: Universidad de Virginia, EEUU

Eslovenia

ESL-ULJU: Univ Ljubljana, Eslovenia

España

ESP-CNM: Centro Nacional de Microelectrónica, España

ESP-CSIC: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España

ESP-CSIC-CIB: Centro de Investigaciones Biológicas, CSIC, España

ESP-IAG: Instituto Andaluz de Geofísica, España

ESP-ICM-CSIC: CSIC, Instituto Ciencia Mat, España

ESP-IGN: Instituto de Geografía Nacional, España

ESP-IPNA: Instituto Politécnico Nacional, Altamira, España

ESP-UAB-DQ: Univ Autónoma Barcelona, Dpto Química, España

ESP-UAHEN: Univ Alcalá de Henares

ESP-UALIC: Univ de Alicante, España

ESP-UALM: Univ Almería, España

ESP-UAM-CSIC: Univ Autónoma Madrid, CSIC, España

ESP-UCAD: Univ Cádiz,España

ESP-UCIII: Universidad Carlos III Madrid, España

ESP-UCLMAN: Universidad de Castilla La Mancha

ESP-UCM: Univ Complutense Madrid, España

ESP-UGIR: Univ Girona, España

ESP-UGRA: Univ Granada, España

ESP-UIB: Univ Islas Baleares, España

ESP-UJI: Univ Jaume I, Castellón La Plana,España

ESP-UNED-FC: UNED, Facultad de Ciencias, España

ESP-UOV: Universidad de Oviedo, España

ESP-UPC: Univ Politecn Cataluña, España

ESP-UPV: Univ País Vasco, España

ESP-UPV: Univ Politecn Valencia, España

ESP-URV: Universidad Rovira y Virgili, España

ESP-USAL-DFA: Universidad de Salamanca, Dpto Física Aplicada, España

ESP-USC: Univ Santiago de Compostela, España

ESP-UVALL: Univ de Valladolid, España

ESP-UVIG: Univ Vigo, España

ESP-UZAR: Univ Zaragoza, España

Finlandia

FINL-UHEL : Univ Helsinki, Finlandia

FINL-UKOU: Univ Kuopio, Dept Pharmacol Toxicol, Finlandia

FINL-WRI : Wihuri Res Inst, Finlandia

Francia

FRA-CNRS: Lab Populat Genet & Evolut, Francia

FRA-ENS: Ëcole Mormale Super, Francia

FRA-ESFP: Ecole Natl Super Chim París,

FRA-ICMCB: Inst Chim Mat Condensee Bordeaux, France

FRA-IGM: Inst Genet Mol, France

FRA-IP: Inst Pasteur, Francia 

FRA-MNHN: Museum Natl. Hist. Nat., Francia

FRA-UAM : Univ Aix Marseille, francia

FRA-UGRE1: Univ Grenoble 1, Francia

FRA-UM: Univ Montpellier, Francia

FRA-UP11: Univ París 11, Francia

FRA-UP5: Univ París 5, Francia

FRA-UP6: Univ París 6, Francia

FRA-UPOI : Univ Poitiers, France.

FRA-UT: Univ Toulouse, Francia

FRA-UTT: Univ Technol Troyes, France

FRA-UV: Univ Versailles, Francia

Guatemala

GUA-USC: Univ San Carlos, Guatemala

Grecia

GREC-UTNG: Natl Tech Univ Athens, Athens, Grecia

India

IND-IEI: Inst de Estadística de la India, India

Israel

ISR-WIS: Weizman Institute of Sci, Israel

Inglaterra

UK-IMI: Int. Mycol. Inst., Surrey, Inglaterra

UK- RIGB: Royal Inst Great Britain, Inglaterra

UK-BRU: Brunel Univ, Inglaterra

UK-STGH: St. George Hosp., Londres, Inglaterra

UK-UCAM: Univ de Cambridge, Inglaterra

UK-UCL: Univ Coll London, Inglaterra

UK-UESS: Univ Essex, England

UK-ULSHTM: Univ London Sch Hyg & Trop. Med. Dept. infect. 6 trop. Dis., London, Inglaterra

UK-UNOTT: Univ Nottingham,Inglaterra

UK-USHE: Univ Sheffield, Inglaterra

Italia

ITA-CFSA: Ctr Fis Stati Aggregati, Trento, Italia

ITA-ICTPAS: Abdus Salam Int Ctr Theoret Phys, Italia

ITA-SISSA: Ist Nazl Fis Mat, Trieste, Italia

ITA-UAN: Univ Ancona, Italia

ITA-UNFII: Univ Naples Federico ii, Naples, Italia

ITA-UFL: Univ de Florencia, Italia

ITA-ULSR: Univ Rome La Sapienza, Italia

ITA-UMI: Univ Millan, Italia

ITA-UP: Universidad de Parma, Italia

ITA-UPAV: Univ Pavia, Italia

ITA-UPER: Univ Perugia, Italia

ITA-USA: Univ Salerno, Italia

ITA-USIENA: Univ Siena, Italia

ITA-UT: Univ Trent, Italia

ITA-UTUR: Univ Turin, Italia

Japón

JAP-INMC: Natl Inst Mat Sci, Tsukuba, Ibaraki, Japón

JAP-RIKEN: Wako, Japón

JAP-TGU-DB: Tokio Gakugei Univ Dept. Biol.., Koganei, Tokio, Japón

JAP-TPY: Toyama Prefectural Univ, Biotechnol. Res. Ctr, Kosugi, Tomaya

JAP-UTOK: Universidad de Tokio, Japón

Marruecos

MARR-UHII: Univ Hassan II, Marruecos

México

MEX-CIBNOR: Ctr Invest Biol, Noroeste, México

MEX-CCA: Ctr Calidad Ambiental, México

MEX-CCMC: Ctr Ciencias Mat. Condensada, México

MEX-CICATA: Ctr Invest Ciencia Aplicada y Tecnol Avanzada, México

MEX-CICESE: Ctr Invest Cient y Educ Super Ensenada, México

MEX-CIMA: Ctr Invest Mat Avanzados, México

MEX-CIM-GUA: Ctr Invest Matemat, Guanajuato, México

MEX-FCQ: Facultad de Ciencias Químicas, México

MEX-IMP: Inst Mexicano Petróleo, México

MEX-ININ: Inst Nacl Invest Nac, México

MEX-INNSZ: Inst Nac Nutr Salvador Zubirán, México

MEX-INP: Inst. Nacl. Pediátrico., México

MEX-IPN: Inst Politecn Nac, México

MEX-ITEM: Inst Tecnol Estudios Super Monterrey

MEX-ITT: Instituto Tecnológico de Toluca, México

MEX-UAC: Univ Autónoma Carmen, México

MEX-UABC: Universidad Autónoma de Baja California, México

MEX-UAE: Univ Autónoma Estado México

MEX-UAEH: Univ Autónoma Estado Hidalgo, México

MEX-UAEM: Univ Autónoma Estado Morelos

MEX-UAM: Univ Autónoma Metropolitana, México

MEX-UAMI: Univ Autónoma Metropolitana Iztapalapa, México

MEX-UANL: Univ Autónoma Nuevo León, Monterrey, México

MEX-UAP: Univ Autónoma Puebla, México

MEX-UASLP: Universidad Autónoma San Luis Potosí, México

MEX-UAYUC: Universidad Autónoma de Yucatán, México

MEX-UAZ: Univ Autónoma Zacatecas, México

MEX-UGUAD: Universidad de Guadalajara, México

MEX-UIBAM: Universidad Iberoamericana, México

MEX-UNAM: Univ Nac Autónoma México

MEX-US-CIAD: Universidad de Sonora, CIAD, México

MEX-USON: Univ Sonora, México

MEX-UV: Univ Veracruzana, Jalapa, Veracruz, México

Noruega

NOR-OSUNIV: Univ Oslo, Dept Phys, N-0316 Oslo, Norway

Panamá

PAN-UAC: Univ Autónoma de Chiriqui, Panamá

Paraguay

PAR-UNA: Universidad Nacional de Asunción, Paraguay

Polonia

POL-UPAM: Univ de Poznan, "Adam Mickiewicz", Polonia

POL- UTW: Wroclaw Univ Technol, Polonia

Rusia

RUS-MMVLSU: Moscow MV Lomonosov State Univ, Composites, Rusia

RUS-RAS: Russian Acad Sci, Rusia.

Suecia

SUE-UUP: Univ Upsala, Suecia

Suiza

SUI-ETH-IPA: Inst.Phys.Appl., Zurich, Suiza

SUI-UZUR: Univ Zurich, Suiza

Tailandia

TAIL-CIAD:

Taiwán

TAI-NCHU:Natl Chung Hsing Univ, Dept Appl Math, Taichung 402, Taiwán.

TAI-NTUST: Natl. Taiwán Univ Sci&Technol., Dept. ElectEng., Taipei, Taiwán

Ucrania

UKR-SSU: Sumskii State Univ, Sumy, Ucrania

Uruguay

URU-IIBCE Inst Invest Biol Clemente Estable, Uruguay

URU-UREP Univ República, Montevideo, Uruguay

Venezuela

VEN-UCAR-DQ: Universidad de Carabobo, Dpto Química, Venezuela.

VEN-UCTR: Universidad Central de Venezuela

Wales

UK-UWL: Univ Wales, Wales

 

Recibido: 8 de diciembre de 2008.
Aprobado: 17 de diciembre de 2008.

 

Lic. Ibis Anette Lozano Díaz. Grupo Estudios Métricos. Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT). Capitolio Nacional. Prado y Dragones. Centro Habana, Ciudad de La Habana. Cuba. CP 10200. Correo electrónico: ibis@idict.cu

Ficha de procesamiento

Clasificación: Artículo original

Términos sugeridos para la indización

Según DeCS1

BIBLIOMETRIA; UNIVERSIDADES; INVESTIGACION; CONDUCTA COOPERATIVA; INDICADOR DE COLABORACIÓN; BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS; ANÁLISIS CUANTITATIVO; ANÁLISIS CUALITATIVO; COMUNICACIÓN; CUBA.

BIBLIOMETRICS; UNIVERSITIES; RESEARCH; COOPERATIVE BEHAVIOUR; COLLABORATION INDICATOR; DATABASES, BIBLIOGRAPHIC; QUANTITATIVE ANALYSIS; QUALITATIVE ANALYSIS; COMMUNICATION; CUBA.

Según DeCI2

COOPERACIÓN CIENTÍFICA; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; FLUJO DE INFORMACION/análisis; BIBLIOMETRIA; UNIVERSIDADES; ARTICULOS CIENTIFICOS/análisis; INVESTIGACIÓN; BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS; ANÁLISIS CUANTITATIVO; ANÁLISIS CUALITATIVO; COMUNICACIÓN; CUBA.

SCIENTIFIC COOPERATION; INTERNATIONAL COOPERATION; INFORMATION FLOW/analysis; BIBLIOMETRICS; UNIVERSITIES;SCIENTIFIC ARTICLES/analysis; RESEARCH, BIBLIOGRAPHIC DATABASE; QUANTITATIVE ANALYSIS; QUALITATIVE ANALYSIS; COMMUNICATION; CUBA.

1BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004.

Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

2Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf

Copyright: © ECIMED. Contribución de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.0, que permite consultar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y utilizar los resultados del trabajo en la práctica, así como todos sus derivados, sin propósitos comerciales y con licencia idéntica, siempre que se cite adecuadamente el autor o los autores y su fuente original.

 

Cita (Vancouver): Del Toro Gundin BJ, Lozano Díaz IA, Martínez Rodríguez A, Arencibia Jorge R. Colaboración científica de la Universidad de La Habana en el Web of Science, 2000-2006. Acimed 2009;19(1). Disponible en: Dirección electrónica de la contribución. [Consultado: día/mes/año].