It is the cache of ${baseHref}. It is a snapshot of the page. The current page could have changed in the meantime.
Tip: To quickly find your search term on this page, press Ctrl+F or ⌘-F (Mac) and use the find bar.

Literatura y lingüística - El acceso de los ciudadanos a las noticias de la televisión: la construcción de un tercero discursivo

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15Regionalización de los mercados y mercados de lenguas: el caso del Mercosur y ChileIntonational devices used in the distinction of speech acts índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Literatura y lingüística

versión impresa ISSN 0716-5811

Lit. lingüíst.  n.15 Santiago  2004

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-58112004001500012 

  Literatura y Lingüítica N° 15, págs: 183-210

LINGÜÍSTICA: ARTÍCULOS Y MONOGRAFÍAS

El acceso de los ciudadanos a las noticias de la televisión: la construcción de un tercero discursivo

 

Pedro Santander M.

Pont. Univ. Católica de Valparaíso


Resumen

El siguiente trabajo aborda, desde la perspectiva del Análisis del Discurso, la representación que se realiza de los ciudadanos sin poder social en las noticias de televisión chilenas. En ese marco, se analiza cómo ellos acceden lingüísticamente al discurso informativo. A diferencia de lo que otros estudios sostienen, se afirma que el acceso de los ciudadanos a la televisión es frecuente, sin embargo, suele estar asociado a situaciones conflictivas y trágicas; además, lingüísticamente predominan estrategias que los convierten en fuentes informativas de segunda clase: no se habla con ellos, sino de ellos.

Palabras clave: - análisis del discurso - representación ciudadana - discurso informativo.

Abstract

The next work deals with the representation that is made of the citizens without social power in Chilean television news, from the perspective of the Discourse Analysis. It is analyzed how they access linguistically to the news discourse. Unlike what other studies claim, it is stated that the access of the citizens to television is frequent. However, it is often associated to controversial and tragic situations; besides, strategies that turn them into second-class informative sources are linguistically predominant: is not talked to them, but about them.

Key words: - Discourse Analysis - Citizens’ representation - Informative discourse


1. Introducción

Podemos comenzar afirmando que existe un acuerdo bastante amplio en el mundo de la investigación social en considerar a los medios de comunicación como actores importantes en los procesos sociales y políticos de las sociedades occidentales. Es en ese contexto que el acceso al discurso de los medios puede ser un importante indicador tanto de pluralismo político como de poder social de los diferentes actores cuyas voces y puntos de vista acceden a los medios (BERKOWITZ Y TERKEURST, 1999; HACKETT, 1985, 1995; VAN DIJK, 1996).

En este trabajo el interés estará centrado en dos aspectos: en primer lugar, en el discurso informativo de la televisión, es decir, en las noticias que la pantalla chica ofrece a diario a millones de receptores y, en segundo, en analizar discursivamente el acceso de los actores sociales a este espacio.

En cuanto al primer punto, sabemos que prácticamente la totalidad de los hogares chilenos cuenta con al menos un aparato de televisor. Las personas pasan tanto tiempo frente a la pantalla que ésta constituye la actividad en la que más horas ocupan la mayoría de los chilenos, después de trabajar y dormir. Este alto consumo de televisión se concentra especialmente en la franja horaria que va de las 20 hrs. a las 22 hrs., espacio en el cual se reúne el 76.7 % de la audiencia (OPTIUM MEDIA, 1997). Esta es también la franja horaria donde se ubican los llamados noticieros centrales de la televisión chilena que se emiten entre las 21 hrs. y las 22 hrs.

El caso de las noticias en Chile es especialmente interesante. No sólo son el segundo programa más preferido por los chilenos (CNTV, 1999), también es la fuente más frecuente de información acerca de lo que sucede en nuestra sociedad y en el mundo (AUDIENCIA Y EVALUACIÓN DE INFORMATIVOS, 1999). Según la información del Consejo Nacional de Televisión (1999), el 84,8 % de los consultados eligió a las noticias de TV como su fuente de información preferida, por sobre los diarios o la radio. El 79.9 % reconoció verlas todos los días y el 66.3% dijo verlas de manera completa.

Tal vez lo que mayormente llame la atención es un dato de índole cultural. Frente a la pregunta de cuáles son los programas que más se ven en familia, los noticiarios de televisión se ubicaron en el primer lugar, como el espacio más visto en familia con un 66.1%, seguidos por las telenovelas (39.5%) y los reportajes culturales o documentales (37%). A la luz de datos como estos se puede entender mejor por qué muchos estudios culturales, discursivos y sociológicos se interesan crecientemente en el fenómeno de las noticias, con el fin de profundizar su conocimiento acerca de las implicancias del género informativo en la reproducción cultural de las relaciones de poder en las sociedades contemporáneas (ALLAN, 1998; BELL Y GARRET, 1998; FOWLER, 1996; JENSEN, 1990).

En ese sentido, diversos autores han reparado en la importancia que tiene el tema del acceso a este espacio televisivo en la relación dinámica que se establece entre discurso y poder social1 (ALLAN, 1998; FAIRCLOUGH, 1989, 1995; FOWLER, 1996; LANGER, 2000; SANTANDER 2002, 2003; VAN DIJK, 1997), que es, justamente, el segundo aspecto que nos interesa.

La comunicación medial se construye a partir de una separación del contexto de producción y del contexto de recepción de los mensajes. Esta situación, además de influir sobre los espacios sociales, instaura un flujo comunicativo que fluye preferentemente en una sola dirección, desde el medio, donde se ubican los emisores privilegiados, hacia las audiencias. Esta asimetría estructural del proceso comunicativo (THOMPSON, 1998; FAIRCLOUGH, 1997) implica que la audiencia tiene una capacidad limitada para intervenir en la producción de los discursos de los medios. En dicha situación, que denominamos cuasi-interacción mediada, el asunto de qué categoría de agente social accede a las noticias, pudiendo hablar y ser visto en dicho espacio, tiene considerable importancia.

El acceso tiene una configuración muy distinta en relación con dos polos de producción e interpretación. La amplia disponibilidad de aparatos de televisión en prácticamente todos los hogares de Chile hace posible que los discursos que emanan desde los medios gocen de un acceso masivo de cara a las audiencias. Se construye así un flujo de mensajes top-down, es decir, de pocos a muchos, que está consolidado en nuestra sociedad. Esta configuración se estructura, por un lado, gracias al control del acceso a la práctica discursiva –el que es restringido– y, por otro, al amplio acceso al soporte tecnológico específico de la televisión que la ciudadanía tiene.

A la inversa, quienes consumen e interpretan dichos discursos en su práctica diaria, acceden con mayor dificultad al polo de la producción discursiva. Lo que se podría denominar un acceso down-top a la práctica discursiva de los medios y tal como se demostrará más abajo, está sujeto a una rutina que refuerza el carácter asimétrico de la comunicación medial. VERÓN (1987) habla de un dialogismo restringido en el mundo del periodismo:

"la democracia multiplicó la cantidad de individuos con acceso a la pantalla y a la enunciación, sin embargo, los informativos tienen su centro de gravedad en una cantidad bastante limitada de personas a las que se les da micrófono y pantalla, particularmente a los asociados a las actividades estatales y a ciertos sectores de la clase política, empresarial y sindical.
(VERÓN, 1987: 184).

Diversos estudios señalan que las voces que, por ejemplo, acceden a los noticiarios, pertenecen preferentemente a representantes del poder social establecido (CHANG, 1989; DONOHUE ET AL., 1995; LACY Y COULSON, 2000; RYAN ET AL., 1998; VAN DIJK, 1990). Sus discursos son representados de manera rutinaria, a pesar de que no existen razones técnicas ni comunicacionales que determinen a priori el hecho de que diferentes representantes de la sociedad (sindicatos, agrupaciones de consumidores, estudiantiles, étnicas, etc.) tengan una menor participación en los mensajes de los medios que otros. En ese marco, ciertos autores identifican un sobre-acceso de voces poderosas en las noticias, las que, a modo de fuentes informativas recurrentes de los periodistas, construyen hegemónicamente las pautas discursivas mediante las cuales la audiencia interpreta la realidad social; de esta manera, esas voces representarían los límites ideológicos del sentido común (BELL Y GARRET, 1998).

2. El acceso a las noticias: el caso chileno

Una amplia gama de estudios mediales se han referido a lo anterior. Subyace la idea de que la jerarquización de la estructura social se reproduce discursivamente en las noticias y que los reportes periodísticos rara vez representan la amplia pluralidad de voces relacionadas con un mismo tema, limitando así la diversidad de puntos de vistas.

El Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV) es el organismo estatal que en nuestro país vela por el cumplimiento de la normativa legal vigente en el ámbito televisivo y que, además, realiza investigaciones acerca de variados fenómenos relacionados con este medio. En diciembre del año 2000 efectuó un estudio de pantalla que consistió en el seguimiento de los principales tópicos y actores que aparecieron durante dos semanas en las noticias de las 21 horas en los mismos canales nacionales de la televisión abierta que aborda mi trabajo. El objetivo fue identificar las distintas áreas temáticas y los distintos tipos de actores que participan en el discurso informativo.

Esta clasificación se cruzó con la variable tiempo, variable que en la televisión equivale a la de masa de página en un diario y que constituye un tradicional criterio de jerarquía.

Una segunda categoría de análisis fue la variable temas, respecto de la cual se identificaron un número bastante alto de tópicos tratados por los noticieros en esas semanas: 25 en total. La categoría de actores, en tanto, se dividió en 11 tipos, considerando que cada actor implica una variedad de opinión. En ese sentido, se definió la presencia o ausencia de actores en la medida que emitieran alguna declaración respecto a algún acontecimiento, es decir, en tanto accediera en discurso directo.

El estudio mostró que las notas periodísticas con citas directas constituyen casi el 75 por ciento de las noticias, o sea, algún actor habla en cámara y es representado en lo que hemos denominado cita audiovisual gran parte del tiempo. En el 24.9 por ciento restante no hay declaraciones en discurso directo (DD en adelante).

En cuanto a la distribución de la oferta noticiosa por tema se demostró que no obstante la alta variedad de tópicos (25), existe una fuerte concentración de tiempo en unos pocos de ellos. Deporte, Política y Tribunales ocupan casi la mitad del tiempo (48.6 %). En contraste, temas como el Étnico, Medio Ambiente y Pobreza suman en conjunto el 2 por ciento (0.3%; 0.8% y 0.9%, respectivamente).

También se midió la distribución del tiempo de declaraciones por tipo de actor; es decir, quiénes cuentan con mayor espacio televisivo para hablar. Se distinguió entre el número de declaraciones por actor y el tiempo total de declaraciones, llegando a los siguientes resultados:

a) Distribución del tiempo total de declaraciones por tipo de actor:
   
Los seis actores con mayor participación de tiempo en las declaraciones totales resultaron ser:
- los funcionarios de gobiernos regionales y locales y autoridades de gobierno central (presidente, ministros, etc.) con el 20.6 por ciento.
- los políticos y parlamentarios con el 15.1 por ciento del tiempo total;
- la población en general con el 13.3 por ciento;
- deportistas con el 10.6 por ciento;
- especialistas con el 10 por ciento;
- Fuerzas Armadas con el 6.7 por ciento.
   
b) Número de declaraciones de los tipos de actor:
   
Del total de declaraciones que hubo en esas semanas (2.198), éstas se distribuyeron de la siguiente forma:
- Población en general 22.7 % (498 declaraciones);
- Funcionarios de gobierno con un17.1 % (376 declaraciones)
- Políticos y parlamentarios con el 11.7% (257 declaraciones);
- Deportistas con el 9.3% (205 declaraciones);
- Especialistas con el 7.9 % (173 declaraciones);
- Fuerzas Armadas con el 7.9 % (173 declaraciones).

Uno de los datos que a primera vista más llama la atención, especialmente si consideramos lo señalando en la introducción respecto del sobre acceso de voces poderosas, es la alta participación que la población tiene en el número de declaraciones en las noticias, exhibiendo un primer lugar con casi 500 declaraciones en DD, siendo su porcentaje de participación mayor incluso que el de las autoridades de Gobierno (376 declaraciones).

Estas cifras que muestran una alta participación y, por lo mismo, un acceso significativo de los ciudadanos sin afiliación al discurso informativo de la televisión chilena, pueden resultar sorprendentes y podrían refutar las afirmaciones efectuadas más arriba respecto del papel que los medios juegan en la mantención de la hegemonía ideológica de los discursos.

No obstante, al analizar en este mismo estudio la distribución del tiempo de las declaraciones, es decir, no cuantas veces, sino cuanto tiempo habló cada participante, se distingue que el promedio de tiempo de cada declaración de la categoría población general es inferior al de todas las demás categorías. Se trata de 498 declaraciones realizadas en apenas el 13.3 por ciento del tiempo total de pantalla. Desde el punto de vista del análisis del discurso, este dato ya tiene cierta significación; se trata de muchos textos que son muy breves y en los cuales podemos presumir que resulta más difícil desarrollar opiniones o textos argumentativos.

Lo contrario se observa cuando aplicamos este mismo parámetro a los actores políticos o a las Fuerzas Armadas. Al indagar en otra parte del estudio qué tipo de actor habla acerca del tema político, se concluye que las FF.AA. participan en el 7.1 por ciento de las declaraciones políticas y la población general apenas en el 3.3 por ciento de estas. Vemos que, no obstante ser la categoría que realiza el mayor número de declaraciones, los ciudadanos son quienes menos participan en los discursos políticos. Estas observaciones preliminares indican que si bien el acercamiento cuantitativo al acceso de las fuentes puede ofrecer ciertos datos preliminares, un abordaje cualitativo a través del Análisis del Discurso de esta representación puede complementar fructíferamente estas observaciones.

Efectivamente, la categoría población en general -que en esta investigación denominaremos categoría privada para diferenciarla de la pública- suele acceder a diario al discurso de las noticias y, frecuentemente, en DD. Llama la atención que el tiempo de sus citas sea muy breves, tal como demostró el estudio del CNTV mencionado, con ese dato inicial y empleando el Análisis del Discurso como herramienta metodológica, interesará abordar a continuación:

  • El tipo de acceso de los ciudadanos a las noticias
  • La representación discursiva que los periodistas realizan de las categoría privada.
3. Metodología y corpus

En este artículo vamos a analizar el acceso de la categoría privada a las noticias centrales de la televisión bajo la perspectiva de la Lingüística Funcional, es decir, aquella que atiende a la función comunicativa del lenguaje. La aproximación analítica se efectúa desde el Análisis del Discurso (LAVANDERA, 1984, 1985, 1995) y el abordaje lingüístico-discursivo se realiza desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso (FAIRCLOUGH, 1992, 1995, 1997; PARDO 1986, 1996; SAYAGO, 2001; SANTANDER, 2002; WODAK, 2000). Este trabajo forma parte de una línea de investigación más amplia que centra su objetivo en el análisis de la relación entre acceso, discurso y poder en el discurso periodístico, con especial énfasis en las noticias de la televisión chilena (SANTANDER 2002ª; SANTANDER 2003). Cabe señalar que teóricamente se sigue la visión dialéctica entre orden del discurso y evento discursivo propuesta por FAIRCLOUGH (1992), la cual se operacionaliza mediante las nociones teóricas de poder sobre y poder dentro del discurso. Subyace entonces una visión que cree en la articulación entre estructura social y práctica y que concibe el discurso como una práctica social.

Nuestro corpus está constituido por noticias aparecidas en el mes de noviembre de 2000 en los noticieros centrales de la televisión chilena, es decir, en aquellos que se emiten a las 21 horas y que corresponden a los de mayor audiencia en términos de rating. Se trata de 24 Horas (Canal Televisión Nacional de Chile), Teletrece (Canal 13) y Meganoticias (Canal Megavisión) y Chilevisión-Noticias (Canal Chilevisión). Este corpus forma parte de una muestra más amplia que analiza la relación entre acceso y poder en las noticias de la televisión chilena.

Durante el seguimiento a las noticias realizado por esta investigación, se observó que el acceso del ciudadano no afiliado a grupos de poder es frecuente, tal como lo constata también el estudio del CNTV ya mencionado. Desde el punto de vista del Análisis del Discurso (AD en adelante), sin embargo, lo que interesa es situar el foco del análisis en la representación que de esta categoría participativa es construida y emana desde los medios de comunicación, es decir, examinar cómo son presentados los individuos ante la audiencia y mediante qué tipo de recursos discursivos. En ese sentido, y considerando que cada vez que producimos textos estamos eligiendo a partir del conjunto de opciones que provee el sistema lingüístico, un análisis desde la lingüística funcional basada en el modelo gramatical de Halliday, puede ser de gran utilidad para estos fines.

Dado que la gramática es justamente el sistema de opciones disponible para los hablantes y que todo usuario de la lengua, en este caso los periodistas, hace elecciones no en abstracto, sino en contextos situacionales concretos, mi interés será analizar y describir qué tipo de opciones discursivas realizan los periodistas cuando incluyen en sus textos y específicamente en sus citas directas2 al ciudadano común, es decir, a aquel sujeto que no ostenta poder social ni está afiliado a organizaciones o instituciones privadas o públicas. El modelo sistémico funcional nos provee de las herramientas necesarias para explorar las relaciones entre las prácticas discursivas (la periodística en este caso) y los acontecimientos sociales que la circundan ( 1999), en tanto entiende el lenguaje y el contexto como sistemas semióticos interrelacionados. Esta relación entre texto y contexto se representa en tres niveles con sus tres funciones correspondientes: la metafunción ideacional, la interpersonal y la textual.

En ese sentido, el acercamiento como analista a las noticias en las que se verifica acceso de ciudadanos en DD y la consiguiente representación de esta categoría participativa, ha mostrado la pertinencia de estudiar especialmente la metafunción ideativa, en tanto esta nos informa acerca de la actividad representativa que lleva a cabo el productor textual. Obviamente, el análisis de cualquiera de las tres metafunciones identificadas por HALLIDAY (1994) y HALLIDAY Y HASSAN (1990) no puede prescindir de la estructura lingüística. La transitividad es justamente una de las maneras en que la metafunción ideacional se realiza en el discurso y que representa la acción social de los hablantes3. En ese sentido, una idea central de la teoría funcionalista es que la estructura del lenguaje se relaciona directamente con las funciones del lenguaje, las que se hacen presentes en la estructura de la cláusula. La cláusula será entonces nuestra unidad central del estrato léxico-gramatical y del análisis que sigue.

4. El discurso sobre los ciudadanos: el análisis4

Cuando se analiza la cláusula desde el punto de vista de la función ideativa interesa el hecho de que ésta sirve para hacer referencia a lo que ocurre en el mundo del hablante, es decir, importa como representación. Los grupos verbales representan procesos que requieren participantes específicos para llevarlos a cabo. Estos procesos se clasifican principalmente en materiales, mentales y de relación. Adicionalmente se pueden distinguir también los procesos verbales, conductuales y existenciales (EGGINS, 1994). Cabe señalar, además, que esta parte del análisis nos permite conocer el sujeto lógico del texto (MENÉNDEZ ET AL., 1994), así, mediante el análisis de la representación de lo ideacional en la cláusula, obtendremos información acerca de las creencias que el productor textual (el periodista) tiene respecto del ciudadano

4.1 El ciudadano como víctima: viviendo la tragedia

Lo primero que nos llama la atención es que en las noticias chilenas reiteradamente los ciudadanos que acceden a éstas son representados mediante un proceso conductual indicado por el verbo "vivir". Veamos casos que muestran la manera en que los periodistas de la televisión difunden noticias relacionadas con la población en general.

Ejemplo (1):  
Loc en cámara Dos horas de terror en manos de delincuentes vivió la familia de un abogado en la comuna de Vitacura, aquí en Santiago.
   
(Televisión Nacional, 22 de noviembre)
   
Ejemplo (2):  
Loc en cámara También horas de terror, la verdad, vivió una familia al ser asaltada por 4 desconocidos, nada menos que en su propia casa.
   
(Chilevisión, 22 de noviembre).
   
Ejemplo (3):  
Loc en cámara En la próxima nota nos gustaría hablar de deporte, pero los hechos nos obligan a hablar de policía, porque en Copiapó, dos menores viven un profundo drama tras recibir pedradas durante un partido de fútbol y sufrir graves fracturas maxilofaciales.
   
(Teletrece, 22 de noviembre).
   
Ejemplo (4):  
Loc en cámara Más de 500 familias de Melipilla viven horas dramáticas tras haber perdido todos sus ahorros en la inversión de un terreno donde iban a construir sus casas.
   
(24 Horas, 30 de noviembre).
   
Ejemplo (5):  
Loc en off Una verdadera odisea han tenido que vivir los empresarios de la Sociedad Comercializadora para el transporte urbano "Ochenta S.A....".
   
(Meganoticias; 30 de noviembre).

Todos estos ejemplos corresponden al lead de la noticia, es decir, al primer párrafo el cual es leído en cámara por los locutores. La coincidencia, sin embargo, más llamativa es que en los cinco casos los periodistas optan por el verbo vivir para describir el tipo de proceso en que se representa al ciudadano, tal como lo indican nuestros subrayados.

La manera en que se emplea el verbo y el correspondiente análisis de la transitividad nos muestra que con la elección del verbo vivir los periodistas optan por un proceso conductual para representar a los sujetos en cuestión, en medio de situaciones críticas que a éstos les ha tocado enfrentar. Los procesos conductuales involucran siempre un experimentante que demanda el verbo. Se trata de un proceso que a pesar de su cercanía no puede, sin embargo, definirse en los mismos términos que una acción material. Mientras los procesos materiales involucran un participante como rol inherente y expresan las acciones del mundo físico y determinan el ámbito del hacer, los procesos de conducta ocupan un espacio intermedio entre los procesos materiales y los procesos mentales. Es decir, el significado que realizan están a medio camino entre lo material, por un lado, y lo mental, por otro. En parte representan acción, tal como ocurre en los procesos materiales, pero, además, se trata de procesos ligados al ámbito de la conciencia, es decir, una acción que tiene que ser experimentada por un sujeto conciente (Eggins, 1994).

En ese sentido, los procesos conductuales representados por el verbo vivir –verbo que en términos semánticos exige un sujeto animado - son típicamente procesos que describen un comportamiento tanto psicológico como fisiológico. Por lo mismo, su empleo periodístico se ajusta perfectamente a un tipo de representación en la cual los ciudadanos son víctimas de situaciones que los afectan tanto psíquica como físicamente, el sufrimiento se da también en ambos niveles. Además, los procesos conductuales suelen tener un solo participante, en ese sentido, expresan una forma de actividad que generalmente no es extensible a otros.

Estas últimas dos consideraciones tienen importancia respecto del tipo de representación de los ciudadanos y de manera de acceder a las noticias. En primer lugar, si vinculamos la función ideacional que estamos analizando con la variable contextual de campo, que describe la actividad socialmente reconocida que se lleva a cabo en el texto, podemos observar que estamos ante una representación que muestra a las personas como víctimas de una serie de circunstancias negativas (crímenes, accidentes, burocracia, desastres naturales, etc.). Para HALLIDAY (1990) el campo de discurso se refiere al asunto o la naturaleza de la acción social en la que se enmarca un texto. Es considerado como el sentido general de lo que ocurre, y en ese marco, vemos una descripción de procesos conductuales de las personas que sufren tragedias que se realiza con el verbo vivir. Se trata, además, de un marco de representación que es característico para esta categoría participativa y que no se observa en la representación de otros actores (SANTANDER, 2002a). Los ciudadanos acceden como víctimas y son representados como experimentantes de situaciones problemáticas mediante cláusulas que expresan una forma de actividad que por su sistema de transitividad no es extensible a otros participantes.

Como anticipaba, este verbo de proceso conductual (vivir) exige, además, la descripción de la situación que el sujeto cognoscente y sufriente experimentó. Dicha descripción es entregada por el periodista mediante el complemento directo que explicita la vivencia. La narración y la descripción de esta vivencia, a menudo reforzada por adjetivos o metáforas (un profundo drama; una verdadera odisea, horas de terror, etc.) contribuyen a representar a estos actores como víctimas pasivas de los hechos, incluso más allá del rol gramatical de sujeto activo que se les asigne. En ese sentido, vemos que la realización lingüística de la representación de los ciudadanos (que es en voz activa), no coincide con la socio-semántica; la agentividad gramatical es sociológicamente de paciente.

Cabe recordar aquí a BOURDIEU (1998) quien desde las consideraciones sociológicas, señalaba que los periodistas suelen regular el acceso de los ciudadanos dando vida a representaciones e ideas de la realidad en las cuales los accidentes cotidianos y los sucesos en general pueden estar preñados de implicaciones ideológicas. Se trata de una representación del mundo que es, más que nada, un ritual del periodismo que muestra tragedias personales o naturales, construyendo un entorno de amenazas. En el caso que nos ocupa, la realización léxico-gramatical de ese entorno nos muestra a través del análisis de la transitividad a sujetos que como víctimas viven procesos conductuales, es decir, psicológicos y fisiológicos, en medio de tragedias.

4.2 Rol socio-semántico de los actores sociales

Siguiendo con lo señalado respecto de la no necesaria coincidencia entre la representación lingüística y la socio-semántica, otro aspecto de importancia a considerar en el análisis del acceso de los actores sociales no afiliados es identificar quién es representado en términos semánticos como agente o paciente de una acción. Dichos roles pueden expresarse a través de la estructura misma de las emisiones, por ejemplo, cuando las estructuras sintácticas muestran construcciones en voz pasiva en las cuales un actor-paciente recibe la acción del verbo o en voz activa, cuando un actor-agente la realiza. Sin embargo, y tal como lo ha demostrado VAN LEEUWEN (1996), es importante considerar que no es necesario que haya una congruencia exacta entre los papeles gramaticales y la representación de los roles sociales.

Se entenderá e identificará un rol de Agente cuando el actor social sea representado actuando de manera dinámica y el de Paciente cuando la acción obra sobre él, o sea, cuando es receptor de la misma. Se señaló anteriormente que la función ideativa del lenguaje se proyecta en las cláusulas por medio del sistema de transitividad y nos proporciona información acerca del sistema de creencia de los periodistas y cómo representan a los actores. Como vemos, la variable contextual de campo que determina los tópicos y los asuntos en el marco de los cuales los ciudadanos comunes acceden a las noticias, provoca que aun cuando éstos sean sujetos gramaticales de la acción, no necesariamente sean agentes sociales, sino sujetos víctimas de alguna circunstancia.

Ello porque si bien es cierto que, desde el punto de vista gramatical, los ejemplos citados más arriba permiten a los ciudadanos en cuestión ocupar el lugar de sujetos gramaticales activos en las cláusulas, llama la atención que la sintaxis ha sido intervenida de tal manera que varias cláusulas se inician con un elemento remático, es decir, el rema oracional se traslada hacia la zona temática e inicial de la oración. En general, dado que el orden m de las palabras es castellano Sujeto-Verbo-Objeto o Verbo(s)-Objeto, el sujeto suele ubicarse en la llamada zona temática y el objeto en la zona remática (PARDO, 1994). La situación contraria, es decir, la que suele ser la menos frecuente, es lo que se denomina la posición marcada (PARDO, 1994, MENÉNDEZ ET AL., 1994). Esta noción tiene importancia teórica, pues ayuda a interpretar las opciones que los usuarios, en este caso los periodistas, realizan.

En los casos que analizamos, la situación marcada indica que el periodista intervino la sintaxis de tal manera que ubicó el objeto directo en una posición no tradicional, es decir, en la zona temática, y, como vemos más abajo en los ejemplos, el sujeto gramatical es trasladado hacia la zona remática. En ese sentido, resulta aclarador el contraste sintagmático entre las emisiones marcadas y efectivamente difundidas (a y b) en las noticias de Televisión Nacional y Megavisión con las emisiones no marcadas, pero que hubieran sido posibles (a’ y b’). En estas últimas el rema oracional ocupa la zona remática, por lo tanto, los sujetos gramaticales coinciden con la ubicación zonal no marcada y (el subrayado corresponde al rema oracional):

(a) Dos horas de terror en manos de delincuentes vivió la familia de un abogado en la comuna de Vitacura, aquí en Santiago. (24 Horas, Televisión Nacional).
(a’) La familia de un abogado en la comuna de Vitacura, aquí en Santiago, vivió dos horas de terror en manos de delincuentes.
   
(b) Una verdadera odisea han tenido que vivir los empresarios de la Sociedad Comercializadora para el transporte urbano "Ochenta S.A." (Meganoticias; Megavisión).
(b’) Los empresarios de la Sociedad Comercializadora para el transporte urbano "Ochenta S.A" han tenido que vivir una verdadera odisea.

En los ejemplos (a) y (b) los cambios sintácticos permiten que el sujeto gramatical se ubique en posición remática. A su vez, el rema oracional –que corresponde al objeto directo- es trasladado a la zona temática donde es enfatizado y convertido en elemento marcado de la emisión tanto gracias al énfasis entonacional que realizan los locutores como mediante la señalada intervención a la sintaxis, convirtiéndose así en lo que Halliday identificaría como el tema de la cláusula. El sujeto gramatical, es decir, los experimentantes pasan así a un segundo plano respecto de la acción experimentada (terror, odisea, etc.).

4.3 Los muertos

El análisis de la representación de estos actores sociales en las noticias debe detenerse, asimismo, en un tipo de acceso muy particular: aquel que informa acerca de los ciudadanos como víctimas fatales, es decir, cuando el ciudadano accede a las noticias como muerto:

Ejemplo (6):  
Loc en cámara Después de casi un mes de ocurrido el fatal accidente llegaron a Chile los cuerpos de 3 de los 7 chilenos muertos en el naufragio del buque factoría Amur, en el océano Indico, frente a las costas de África. Sus restos serán enterrados en Puerto Montt.
   
(24 Horas, 06 de noviembre).
   
Ejemplo (7):  
Loc en cámara En la Región de la Araucanía, un transeúnte murió al ser alcanzado por disparos de gendarmes que intentaban impedir la fuga de un reo.
   
(24 Horas, 22 de noviembre).
   
Ejemplo (8):  
Loc en cámara: Una mujer falleció luego de que un asaltante robara la carnicería donde trabajaba en la población Achupallas de Viña del Mar.
   
(Teletrece, 14 de noviembre).

En estos casos, aun cumpliéndose todas las condiciones gramaticales para que los ciudadanos sean los sujetos-agentes de las acciones, resulta claro que semánticamente es imposible que así sea.

Vivos o muertos, estamos ante sujetos-pacientes. Vemos entonces que el acceso del ciudadano común se representa sobre la base de los dos extremos de un mismo eje: la vida y la muerte. Lo más llamativo, sin embargo, es que en ambos casos la representación social realizada por los periodistas es de víctimas de tragedias y, por lo tanto, discursivamente cumplen un papel de agente-paciente.

4.4 Generalización v/s Especificación

Otro fenómeno discursivo observable que influye en el tipo de representación y que se aprecia en el caso de los ciudadanos que acceden a las noticias es el de la generalización. Esta generalización contrasta con la especificación que se evidencia en el acceso de aquellos que cuentan con algún grado de poder social. Más allá de criterios cuantitativos, los noticiarios suelen mostrar una diferencia en la manera en que los periodistas refieren a unos y a otros. Mientras los sujetos de la vida cotidiana son representados genéricamente como miembros de un estrato, una clase o un grupo social, las fuentes que gozan de un acceso más rutinario acceden a la pantalla como individuos específicos e identificables por su nombre, cargo y actividad.

Según VAN LEEUWEN (1996), en las sociedades contemporáneas que valoran la individualización, este tipo de indeterminación es un factor altamente relevante en la representación de los actores sociales; estos pueden ser referidos como individuos concretos, es decir, ser individualizados, o, por el contrario, ser representados como grupos y, de esa manera, acceder formando parte de lo que PRICE (1994) identificaría como la masa.

En el siguiente caso que se analizara intervienen y acceden todas las categorías participativas (periodista, categoría pública y privada) en discurso directo. El tópico dice relación con el tráfico de drogas en el norte chileno. Podemos apreciar muy al principio de la noticia una aparición en cámara que realiza el periodista, Emilio Sutherland de Teletrece; luego, varios habitantes de un pueblo fronterizo del norte de Chile son referidos en DD; después de todo ellos, en una situación superestructural de cierre, vemos en la cita audiovisual al senador de la UDI, Carlos Bombal, opinando sobre el tema del tráfico de drogas. Debido a la multiplicidad de voces, graficaremos con cada guión (-) la voz de un entrevistado distinto, en cursiva se identifican las citas directas.

Ejemplo (9) 000000G.C: Habitantes de Colchane
Loc en Cámara: Y lo invitamos a poner atención al siguiente reportaje que da cuenta de la impresionante facilidad que tienen los narcotraficantes en la frontera con Bolivia para ingresar a Chile. A modo de ejemplo un equipo de Teletrece a plena luz del día se internó casi 8 km. en el país altiplánico y regresó sin mayores problemas. Los detalles en el reportaje de Emilio Sutherland.
   
Loc en off: En la guerra con el narcotráfico pareciera ser que un flanco débil de Chile es la frontera con Bolivia. Una línea divisoria de 848 kms. con el mayor productor mundial de cocaína inquieta a nuestras policías.
GC: Emilio Sutherland. Colchane, frontera con Bolivia
Los habitantes aquí en el altiplano aseguran que la falta de trabajo es la principal razón por la que muchas personas, fundamentalmente jóvenes son reclutados por los traficantes de droga .
   
G.C: Habitantes de Colchane

- Aquí el contrabando, el cigarrillo la coca todas esas cosas.

- Aquí nos obliga la "nicicidad"por que no’ay donde sacal, tampoco pueen robal.

- Los hijos no estudian y van pensando en otro negocio y entonces van con esa maldad ya ... al negocio de brujas...

   
Loc en off En Colchane por ejemplo para decenas de personas que trabajaban en labores de carga y descarga de camiones la situación es crítica.
   
GC :Habitantes de Colchoane - Ahora como los vehículos pasan directo a Bolivia, y ya no hay trabajo.
   
Loc en off

Por diferentes razones, Isluga Colchane y Cancosa se están convirtiendo en pueblos fantasmas. Solo unos pocos habitantes de la tercera edad o niños pequeños permanecen en estos lugares.

- No tengo plata pa’irme, misposo está infermo, mi guagua está inferma, el currito no más ta’qui.

- Hasta los jóvenes se van a la ciudad y el pueblo se queda botado abandonado porque todas sus tradiciones... los jóvenes se olvidan, sí, se pierden.

Con recursos limitadísimos y haciendo soberanía, Carabineros realiza denodados esfuerzos para controlar a quienes entran y salen del país. Fruto de esta labor se logró detectar por ejemplos a camiones con contrabando, como estos vehículos que se encuentran incautados en el cuartel de Colchane.

   
Loc en off: Sin embargo es un hecho evidente que debido a las características geográficas del altiplano, aquí el narcotráfico no tiene obstáculos insalvables. En un sobrevuelo con el senador Carlos Bombal, se puede observar a varias personas que transitan en la línea fronteriza sin que nadie las controle. Imposible saber si son pastores o como dicen en la jerga policial, burreros que transportan droga.
   
GC: Carlos Bombal, Senador de la República.

- Aquí uno se explica por qué Santiago, por qué el sur, por qué Chile entero está invadido de la droga. No sacamos nada con los microtraficantes perseguirlos, acá está problema, por aquí transita libremente la droga y eso nos lo dicen todas estas comunidades altiplánicas.

- ¿qué se debería hacer aquí? (periodista)

- El control de las fronteras, control satelital, muchos más medios policiales, medios físicos, el control satelital día y noche, los scanners para revisar las cargas.

Se aprecia que la única categoría participante cuya identificación es general y que es visible en la columna de la izquierda, es la de los habitantes del pueblo de Colchane. Ellos son representados, una vez más, como víctimas anónimas de diferentes situaciones (el tráfico de drogas, la cesantía, el despoblamiento de la localidad, el abandono geográfico, etc.). En cambio, tanto la aparición en cámara del periodista como la del senador de la UDI son diferenciadas y especificadas mediante la gráfica que en pantalla los identifica personal e institucionalmente y que se indica al lado izquierdo de la columna. Esta clara determinación de sus identidades contrasta con la de los pueblerinos que son mostrados como anónimos miembros de un grupo, a pesar de que, coincidentemente con lo que señalan las cifras del CNTV, hablan más veces que, por ejemplo, el senador. En total se verifican seis apariciones en DD de los colchainos y solamente una del senador. Sin embargo, esta última es cualitativamente distinta, ya que no es un mero testimonio personal como la de los colchainos, ni una enumeración de tragedias; por el contrario, estamos ante una opinión que propone soluciones a la problemática relatada por los pobladores. El senador habla incluso a nombre de ellos ("eso nos los dicen todas estas comunidades antiplánicas".). Adicionalmente, el periodista le pregunta por la solución, modalizando tanto con la interrogación como con el empleo del verbo deóntico, evidenciando así el reconocimiento del otro como una autoridad en la materia y como aquel que tiene el conocimiento sobre cómo hacer las cosas.

4. 5 El marco pragmático del discurso del ciudadano

El tipo de representación socio-semántica que caracteriza en las noticias de televisión el acceso del ciudadano, simultáneamente da cuenta, en mi opinión, de una restricción pragmática que actualizan los periodistas por la manera en que abordan y dan cabida en sus textos a las voces de los ciudadanos sin poder.

Hablo de restricción pragmática en tanto entiendo la pragmática como un área que se interesa por estudiar el lenguaje en relación con los usuarios (MEY, 1993) y que quiere entender las relaciones entre el uso del lenguaje y los contextos socioculturales (BLUM-KULKA, 2000).

En ese sentido, el tipo de acceso que el periodista escoge para representar a sus fuentes influye en el discurso de las mismas y opera como una constricción discursiva (FAIRCLOUGH, 1992, 1995). Mientras existen fuentes y actores sociales que son constantemente monitoreados en función de sus opiniones, las personas comunes y corrientes acceden porque interesa su experiencia antes que su opinión. El caso chileno parece, en ese sentido, no diferir demasiado de investigaciones realizadas en otros países como Gran Bretaña o Bélgica ( FAIRCLOUGH, 1997; FOWLER, 1996; VAN LEEUWEN, 1996). En ese sentido, la categoría privada no constituye una verdadera fuente informativa en cuanto se establece una jerarquización de voces entre aquellas que opinan y producen discursos argumentativos y aquellas que están pragmáticamente restringidas para relatar sus experiencias (a modo de testigos, víctimas o sobrevivientes) con discursos experienciales y descriptivos. Veamos los siguientes casos de Chilevisión y Televisión Nacional.

Ejemplo (10):  
   
Loc en off :  
   
GC: Enrique Zenteno. Víctima de asalto

Cuando la familia del abogado Enrique Zenteno estaba anoche reunida en el comedor de su casa, en calle Durango, fue que irrumpieron 4 delincuentes armados. Estos, amenazaron y maniataron al profesional, a su esposa que trabaja como secretaria en la CEPAL, a los 3 hijos del matrimonio, a las 2 empleadas, y a la hija de una de ellas. Zenteno relató esta mañana, que los delincuentes actuaron con gran violencia intimidando especialmente a las mujeres, incluso con ultrajarlas.

-Había uno muy violento....

- (periodista)¿lo amenazaron de muerte en algún momento?

- Si, siiiii, yo diría que si, yo diría que si, y ...y ...y golpes y ...y ...y amedrentamiento, y gritos así destemplados...pasándole la bala a las pistolas, y ...y ...y amenazando... una situación de una inseguridad terrible...

El discurso de los ciudadanos suele representar una narrativa que relata una historia. En ese sentido, tal como éste y los anteriores ejemplos señalan, se evidencia la presencia de una serie atributos propios de lo narrativo como las enumeraciones, las secuencias de acciones en un marco temporal y una marcada presencia de la primera persona singular o plural que apoya el relato experiencial y lineal.

La siguiente noticia es otro buen ejemplo que muestra cómo el marco representacional que la práctica discursiva periodística escoge para el acceso de los ciudadanos influye en el tipo discurso con el que éstos pueden ser vistos en los informativos de la pantalla chica.

Ejemplo (11):  
   
(24 Horas, 04 de noviembre)
   
Loc en cámara Hace más de 43 años un grupo de allegados de diferentes comunas de Santiago durante todo un año planearon la toma de la chacra La Feria, más conocida hoy en día como Población La Victoria.
   
Loc en off Ubicada en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, está cumpliendo 43 años de existencia. Sus habitantes aseguran que tienen una mística propia con grandes valores y un claro sentido de la colaboración, unidad y solidaridad.
GC:
 
Participante Toma. La toma fue porque se hizo una agrupación así y entonces nos vinimos todos a tomarlo esto con palos, con banderas con todo. Yo estaba con mi mamá, yo estaba esperando a mi hijo mayor, y ahí empezamoh a luchar, poh.,
   
Loc en off Por eso decidieron celebrar con disfraces cantos y carros alegóricos el hito que marcó la vida de muchos de sus habitantes la madrugada del 27 de octubre de 1957
   
GC:  
Participantes festejos

(Periodista) - ¿participa con sus hijos, con su familia?

Con mi hijo y con toda la chimba de mi cuadra, es súper lindo todo esto... no me lo pierdo por na’ del mundo.

(Periodista) ¿cuánto tiempo que participa en este evento?

- Mucho tiempo... Desde que estamoh aquí pues,
- ¿por qué participa?
- Yo canto yo bailo , yo hago todo, yo soy la artista..
- ¿hace cuanto que es la reina de la Victoria?
- ¿reina? Noo, primera vez, las vecinas me sacaron..porque tengo buena conducta ahhh... me porto bien....

Loc en off: Fueron muchos los entusiastas participantes de este evento, que al ritmo de las batucadas animaron el desfile de los carros alegóricos por las calles de La Victoria.

Esta noticia muestra nuevamente una identificación genérica de las voces de los pobladores que acceden. Ellos son participantes ya sea de un hecho que se recuerda –la toma- o de los festejos actuales. Las citas directas (que se identifican en cursiva) muestran un relato experiencial, con abundantes enumeraciones de acciones en primera persona y secuenciales en una línea temporal del pasado al presente. Los grupos nominales que identifican a los actores contribuyen a la generalización de los mismos: un grupo de allegados; habitantes y participantes.

Para enriquecer nuestra hermenéutica, el análisis basado en la gramática sistémico funcional se complementará con a los criterios de jerarquización de la información de acuerdo a la metodología propuesta por PARDO (1986, 1996), basada en la teoría de la Perspectiva Funcional de la Oración de la Escuela de Praga. Este planteo parte de la base de que todo hablante jerarquiza, o sea, focaliza cierta información y desfocaliza otra. En ese sentido, el análisis de las emisiones (microestructuras) nos permite identificar el tópico central de un texto (macroestructura).

Podemos señalar el siguiente rema oracional (en negrita y subrayado) como el Tema Textual (TT en adelante) de la noticia. Este rema se convierte en TT debido su carga semántica y a su importancia respecto de la construcción de coherencia global del texto; si nos fijamos, la mayoría de las emisiones que le siguen en la noticia se relacionan de manera directa o indirecta con este TT.

Tema Textual de la noticia:  
(Un grupo de allegados…) planearon la toma de la chacra La Feria, más conocida hoy como Población La Victoria.

Este rema nos habla de la toma de la Población La Victoria, dejando en foco esa información; se convierte en el tópico central de la noticia ya que la progresión textual estará ligada a este de manera estratégica. Sin embargo, resulta interesante señalar que potencialmente se aprecia una cierta indeterminación inicial en cuanto a la jerarquización de la información. El análisis global del texto muestra que el primer párrafo de la noticia (lo que en el periodismo se denomina el lead) y cuya parte final se constituye en TT, deja en foco la toma de Población La Victoria. Sin embargo, la emisión en off del primer párrafo de la noticia plantea el siguiente rema oracional (en negrita y subrayado):

(Sus habitantes…) tienen una mística propia, con grandes valores y un claro sentido de la colaboración, unidad y solidaridad

Como vemos, en este caso queda en foco un rema oracional que también posee una alta carga semántica y que potencialmente, debido a su posición inicial en el texto, a la ya señalada alta carga semántica y a su esperable rematización posterior en la progresión textual, podría haberse constituido en TT.

Estos dos primeros párrafos constituyen dos proposiciones que en un inicio se disputan discursivamente el papel de Tema Textual. Por un lado está "la toma de la Población La Victoria" y, por el otro, "los valores de unidad y solidaridad de sus habitantes"; ambas emisiones presentan condiciones semánticas y léxicas para ser TT.

Es el cotexto siguiente el que permite desambiguar la interpretación y definir a ciencia cierta el TT; si observamos cómo sigue el texto, apreciamos que la periodista jerarquiza y construye coherencia global y local tomando en cuenta la primera emisión, es decir, opta por asignarle a la idea de la toma el rol de TT y no a los valores de los habitantes de La Victoria. Así las cosas, el rema oracional de la toma se carga semánticamente (PARDO, 1996) a medida que el resto del texto depende de éste.

Pragmáticamente, esta opción tiene consecuencias en la representación de los pobladores. Influye directamente en el contenido de los remas oracionales que siguen: ninguno de ellos predica acerca de los valores y del sentido de unidad y solidaridad. Por el contrario, todos hacen alusión a la toma y al aniversario de ésta mediante diversos mecanismos cohesivos como la repetición léxica, la sustitución por sinónimos y el uso de conectores (destaca especialmente el conector consecutivo por eso que anafóricamente señala una causa) Consiguientemente, las citas directas de los actores son relatos experienciales que no configuran un discurso argumentativo en el cual podríamos encontrar ideas, opiniones o creencias de los entrevistados acerca de sus valores y su sentido de colaboración, unidad y solidaridad. Antes bien, podemos apreciar relatos experienciales acerca de la toma y de los festejos, es decir, acciones no valores.

Cabe señalar que en Chile la población La Victoria es conocida por su tradición de lucha y organización social. Tanto durante los gobiernos democráticos como durante la Dictadura Militar, sus habitantes han dado muestras de un alto grado de organización y de capacidad para enfrentar una serie de adversidades propias de la pobreza, como la injusticia social, la discriminación y el tráfico de drogas. En ese sentido, y frente a una posible duda (prejuicio en realidad) de si los pobres son capaces de producir discursos argumentativos y de opinión, es evidente que la periodista podría haber acudido a otro tipo de fuentes dentro de La Victoria, no sólo a las accidentales: dirigentes vecinales, miembros de las juntas de vecinos, de los comité de allegados, de las comunidades cristianas, etc. Sin embargo, lo más importante es que opta por una representación distinta al tematizar como lo hizo; de hecho, el TT la restringe de tal manera que no era de esperar una representación distinta en el acceso de los pobladores.

Como quedó demostrado, la opción podría haber sido otra, por lo tanto, también su jerarquización informativa. Al optar para su TT por la primera y no por la segunda emisión que señalamos, se construye un marco restrictivo que abre el camino para reproducir el estereotipo del poblador, apreciándose un discurso descriptivo, secuencial, experiencial. Vemos igualmente un relato de anécdotas que influye en las estructuras del texto y que permite que se expresen estereotipos. De hecho, si la periodista se hubiera inclinado por el segundo rema oracional como TT, la producción textual le hubiera exigido otra rutina de recolección de información, buscando otro tipo de fuentes, formulando otro tipo de preguntas, produciendo así un discurso distinto, no anecdótico, sino más argumentativo.

5. Comentarios finales

Un acceso medial para una categoría social determinada como el descrito, convierte a los ciudadanos no afiliados en lo que denominamos un Tercero Discursivo (TD en adelante). Entiendo el concepto de TD sobre la base de la relación que se establece entre un enunciador -en este caso, los periodistas como categoría mediadora- y su predicación, o sea, aquello de lo que se habla. En ese sentido, los textos periodísticos realizan una transformación y una representación en TD de los ciudadanos. Semánticamente estos suelen ser representados como pacientes de una acción, aun cuando sus roles gramaticales no lo indiquen; sus relatos son descriptivos y no contribuyen ni a estructurar opiniones ni al debate de ideas. "No se habla con ellos, sino de ellos" (SÁNCHEZ, 2002: 134).

A pesar de su frecuencia de aparición y de acceder a menudo en DD, a modo de cita audiovisual, la asimetría en el acceso se produce por el uso del lenguaje que emplean los periodistas y por el marco pragmático y temático bajo el cual representan el acceso de los ciudadanos. En cambio, el acceso de quienes tienen status social, evidencia, por ejemplo, en sus citas directas, lo que BRUNNER (1986) denomina modalidad paradigmática, es decir, aquella que emplea la conceptualización, que se ocupa de causas generales y de su determinación, con niveles de abstracción y ausencia de emotividad. En cambio, el acceso del Tercero Discursivo muestra una modalidad narrativa que se ocupa de las acciones y conductas humanas y en la que predomina el panorama secuencial de la acción, sin mayores requisitos de verificabilidad.

Se podría criticar lo anterior señalando que subyace a este trabajo una visión demasiado estructural y asimétrica respecto del contrapoder que los ciudadanos pueden ejercer sobre los espacios mediáticos como las noticias. Al respecto, cabe contestar que la investigación se situó preferentemente en el polo de la producción discursiva y que no se debe confundir recepción de mensajes con aceptación de la ideología. La manera en que las audiencias se apropian y resemantizan lo que se analizó es tema para otra investigación.

Lo que sí sabemos es que no basta simplemente con salir en la pantalla chica, antes que el acceso per se, el uso del lenguaje es fundamental respecto de la determinación cualitativa de dicho acceso. Es mediante el empleo de las categorías lingüísticas señaladas que se construye un Tercero Discursivo, categoría que implica que en las noticias nos encontramos con definidores primarios –aquellos con poder social- y con definidores secundarios, en otras palabras, con formas de acceder de primer y de segundo nivel.

Finalmente, cabe señalar que este trabajo centró su análisis en categorías lingüísticas para, desde ahí, realizar interpretaciones propias del ámbito sociológico. Sin embargo, lo hasta ahora observado en otras investigaciones indica que la representación negativa del ciudadano es reforzada con el tipo de acceso visual. Este se sitúa siempre en las jerarquías de menor poder, es decir, entrevistas ad hoc, conversaciones no intencionadas, imágenes sin habla o imágenes de archivo. En ningún caso durante el seguimiento que se realizó durante un mes completo, el acceso visual de lo que llamamos Tercero Discursivo ocupó las categorías de entrevistas formales o discursos públicos formales que son las que representan un mayor grado de control sobre el acceso (SANTANDER, 2002, 2003; HACKETT, 1995). Sí, en cambio, se verificaron oportunidades en que el Tercero Discursivo accedió mediante la categoría conferencias de prensa que representa un nivel de mayor control sobre el acceso, pero, invariablemente, cada vez que ello ocurrió fue en compañía de algún representante de la categoría pública que lo representaba (generalmente un diputado) y el tópico siempre giró en torno a alguna problemática que reproducía el estereotipo de víctima ya señalado. Si bien no se incursionó en las categorías visuales, esta investigación ofrece bases para una posible línea de análisis que contemple lo semiótico.
 
 

Notas

1 La noción de poder social se entenderá siguiendo a THOMPSON (1998) quien, siguiendo a MICHAEL MANN, distingue cuatro tipos principales de poder: el económico, el político, el coercitivo y el simbólico. Los individuos ejercen poder en diversos contextos, pero es la acumulación de recursos en esas cuatro dimensiones la que establece relaciones y redes relativamente estables de poder.

2 Las citas directas se consideran en el discurso del género informativo como la categoría semánticamente marcada del discurso referido; para mayores antecedentes acerca del discurso referido en el periodismo ver SANTANDER 2000B Y WAUGH, 1995.

3 Cabe tener presente que una nota periodística constituye una verdadera melodía polifónica, donde se suelen manifestar las diversas modalidades del discurso referido. La voz principal o primaria, en todo caso, pertenece al periodista. En ese sentido, cuando analizamos el DD, abordamos las citas directas como voces secundarias y, siguiendo a VOLOSHINOV (1992), como una representación del discurso ajeno que realiza un locutor principal –el periodista– al interior de su propio discurso y no de una mera reproducción. A su vez, el periodista se encuentra inmerso en una práctica discursiva y socio-cultural.

4 La trascripción de las noticias que se analizan sigue el esquema de guión a dos columnas que utilizan los periodistas de TV. A la izquierda están las instrucciones respecto de la imagen y la voz, a la derecha, el texto que se lee en off o en cámara. La abreviación C.G. corresponde a generador de caracteres e indica la lectura que se puede apreciar en pantalla cuando hay cita directa.

Bibliografía

Secretaría General de Gobierno, Chile. Audiencia y Evaluación de Informativos (1999).         [ Links ]

ACHUGAR, M. (1999). Construcción de la memoria: análisis de la confesión de un represor. Discurso y Sociedad, vol. 1 (4): 7-34.         [ Links ]

ALLAN, S. (1998). "News from NowHere: Televisual News Discourse and the Construction of Hegemony" , en BELL, A. Y GARRET, P. (EDS.), Approaches to Media Discourse. Blackwell Publishers.         [ Links ]

BELL, A. Y GARRET, P. (1998). "Media and Discourse: A Critical Overview" , En BELL, A. Y GARRET, P. (EDS.), Approaches to Media Discourse. Blackwell Publishers.         [ Links ]

BERKOWITZ, D. Y TERKEURST, J. (1999). "Community as interpretative community: Rethinking the journalist-source relationship" , en Journal of Communication, vol. 49 (3): 125-136.         [ Links ]

BLUM-KULKA, S. (1997). "Discourse Pragmatic" . En VAN DIJK, T.A.(ED.) Discourse as Social Interaction. London, Thousand Oaks, New Delhi: SAGE Publications.         [ Links ]

BOURDIEU, P. (1998). Sobre la Televisión. Barcelona: Anagrama.         [ Links ]

BRUNNER, J. (1986). Realidad Mental y Mundos Posibles. Madrid: Gedisa.         [ Links ]

CHANG, T. K. (1989). "Access to the news and U.S. foreign policy: The case of China, 1950-1984" , en Newspaper Research Journal, vol. 10(4): 33-44.         [ Links ]

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN, (2000). Encuesta Nacional de Televisión 1999. Santiago de Chile: CNTV.         [ Links ]

DONOHUE, G., TICHENOR, P. Y OLIEN, C., (1995). "A guard dog perspective on the role of media" , en Journal of Communication, vol. 45(2): 115-132.         [ Links ]

EGGINS, S., (1994). An introduction to systemic functional linguistics. London: Pinter.         [ Links ]

FAIRCLOUGH, N., (1997). Media Discourse, London: Arnold.         [ Links ]

FAIRCLOUGH, N., (1995). Critical Discourse Analysis, London: Longman.         [ Links ]

FAIRCLOUGH, N., (1992). Discourse and social change, Cambridge: Polity Press.         [ Links ]

FAIRCLOUGH. N., (1989). Language and Power, London: Longman.         [ Links ]

FOWLER, R., (1996). Language in the News. Discourse and Ideology in the Press, London: Routledge.         [ Links ]

HACKETT, R., (1995). "News and Dissent: The Press and the Politics of Peace in Canada" ,. en Communication and Information Science.         [ Links ]

HACKETT, R., (1985). "A hierarchy of access: Aspects of source bias in Canadian TV news" , en Journalism Quarterly vol. 62(2); p:256-265.         [ Links ]

HALLIDAY, M.A.K., (1994). El lenguaje como semiótica social. Bogotá: Fondo de Cultural Económica.         [ Links ]

HALLIDAY, M.A.K. Y HASAN, H., (1990). Language, context, and text: aspects of language in a socio-semiotic perspective, Oxford: University Press.         [ Links ]

JENSEN, K.B., (1990)."The politics of polysemy: television news, everyday consciousness and political action" en Media, Culture and Society; vol. 12: 57-77.         [ Links ]

LACY, S. Y COULSON D., (2000). "Comparative Case Study: Newspaper source use on the environmental beat" , en Newspaper Research Journal, vol. 21(1): 13-25.         [ Links ]

LANGER, J., (2000). La televisión sensacionalista. Barcelona: Paidós.         [ Links ]

LAVANDERA, B., (1984). Variación y significado. Buenos Aires: Hachette.         [ Links ]

LAVANDERA, B., (1985). Curso de lingüística para el análisis del discurso. Buenos Aires: Centro editor de América Latina.         [ Links ]

LAVANDERA, B., (1995). "Argumentatividad y Discurso" , en Revista de Filología Voz y Letra. Arcos S.A.: 4-18.         [ Links ]

MENÉNDEZ, S., BALTAR, R.,GIL, J.M., (1994). La gramática sistémico-funcional, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

MEY, J., (1993). Pragmatics: An Introduction. Oxford: Blackwell.         [ Links ]

OPTIUM MEDIA, (1997). Revista Qué Pasa, n° 1370.         [ Links ]

PARDO, M.L., (1996). Derecho y Lingüística: cómo se juzga con palabras, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.         [ Links ]

PARDO, M.L., (1986). "Hacia una redefinición de las nociones de tema y rema. De la oración al discurso" , en Cuadernos del Instituto de Lingüística; vol. 1(1): 59-93.         [ Links ]

PRICE, V., (1994). La opinión pública. Barcelona: Paidós.         [ Links ]

RYAN, CH., CARRAGEE K. Y SCHWERNER C., (1998). "Media, movements and the quest for social justice" , en Journal of Applied Communication Research: 165-181.         [ Links ]

SÁNCHEZ, K., (2002). "Construcción del actor social trabajador como Tercero Discursivo en el discurso periodístico" , en RAITER, A. (ED.) Representaciones Sociales, Buenos Aires: Ed. Universitaria de Buenos Aires.         [ Links ]

SANTANDER, P., (2002). "Acceso y poder discursivo en la noticias de televisión Chilenas" , en Signos, vol. 25 (51-52):243- 269.         [ Links ]

SANTANDER, P., (2002a). El acceso como mecanismo de control discursivo en las noticias de televisión (Tesis para optar al grado de Doctor en Lingüística), Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.         [ Links ]

SANTANDER, P., (2002b). "Acceso y Discurso Referido en el periodismo televisivo" , en Discurso y Sociedad vol. 4 (2): 16-32.         [ Links ]

SANTANDER, P., (2003). "El acceso invisible a las noticias de televisión" , en Estudios Filológicos, vol. 38:139-156.         [ Links ]

SAYAGO, S., (2001). "Sociosemiótica y argumentatividad" , en Discurso y Sociedad; vol. 3(3).         [ Links ]

THOMPSON, J.,(1998). Los media y la modernidad, Barcelona: Paidós Comunicación.         [ Links ]

THOMPSON, J.,(1998). "La palabra adversativa" , en VERÓN, E. ET AL. El discurso político. Buenos Aires: Hachette.         [ Links ]

VOLOSHINOV, N.,(1992). Marxismo y filosofía del lenguaje, Madrid: Alianza Universidad.         [ Links ]

VAN DIJK, T. A., (1990). La noticia como discurso, Barcelona: Paidós.         [ Links ]

VAN DIJK, T. A.,(1996). "Discourse, power and access" , en CALDAS-COULTHARD, R. y COULTHARD, M., (EDS.). Texts and Practices. Reading in Critical Discourse Analysis, London: Routledge.         [ Links ]

VAN DIJK, T. A. (1997a).Racismo y Análisis Crítico en los Medios. Barcelona: Paidós.         [ Links ]

VAN LEEUWEN, T. (1996)."The representation of social actors" , en CALDAS-COULTHARD, R. Y COULTHARD, M., (eds.). Texts and Practices. Reading in Critical Discourse Analysis. London: Routledge.         [ Links ]

WAUGH, L. R. (1995). "Reported Speech in Journalistic Discourse: The Relation of Function and Text" , en Text, vol. 15(1): 129-173.         [ Links ]

WODAK, R. (2000). "¿La sociolingüística necesita una teoría social?" , en Discurso y Sociedad, vol. 2 (3): 123-148.

 
        [  Links ]