It is the cache of ${baseHref}. It is a snapshot of the page. The current page could have changed in the meantime.
Tip: To quickly find your search term on this page, press Ctrl+F or ⌘-F (Mac) and use the find bar.

Enfermería Nefrológica - Estandarización de cuidados del síndrome metabólico en diálisis peritoneal

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2La unidad de diálisis, ¿un entorno accesible?Modelo de manejo multidisciplinar de catéteres permanentes tunelizados: resultados a 5 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos citadosCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • No hay articulos similaresSimilares en Google

Bookmark

Enfermería Nefrológica

versión impresa ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.15 no.2 Madrid abr.-jun. 2012

http://dx.doi.org/10.4321/S2254-28842012000200008 

METODOLOGÍA ENFERMERA

 

Estandarización de cuidados del síndrome metabólico en diálisis peritoneal

Standardising care of metabolic syndrome in peritoneal dialysis

 

 

Francisco Cirera Segura, Myriam Ruiz Montes, Verónica Rosales Sánchez, Jesús Lucas Martín Espejo

Enfermeras/os. Unidad de Gestión Clínica Uro-Nefrológica. H.H.U.U. Virgen del Rocío. Sevilla

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Introducción. Detectamos una gran prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en los pacientes incidentes y prevalentes en diálisis peritoneal. Objetivo. Elaborar un plan de cuidados estandarizado para pacientes en diálisis peritoneal que diera respuesta a los problemas derivados del síndrome metabólico.
Material y Método. La población objeto fueron los pacientes en diálisis peritoneal.
Se realizó una valoración de las necesidades según Marjory Gordon, y se utilizaron las taxonomías NANDA, NIC y NOC para establecer los diagnósticos, intervenciones y criterios de resultados más frecuentes.
Resultados. Los diagnósticos más prevalentes fueron: Conocimientos deficientes, Manejo inefectivo del régimen terapéutico, Desequilibrio nutricional por exceso y Deterioro de la movilidad física.
Se elaboraron las intervenciones a realizar en la consulta de Enfermería, así como los criterios de resultados esperados.
Las intervenciones se basaron en la educación del paciente sobre la modificación del estilo de vida, manejo adecuado de alimentación, realización de ejercicio físico adecuado a su edad, y en los aspectos relativos a la patología de base y tratamiento, como administración y manejo de los fármacos y líquidos de diálisis peritoneal.
Conclusión. Hemos estandarizado mediante un plan de cuidados, la atención a los problemas de salud derivados del síndrome metabólico, en los pacientes en programa de diálisis peritoneal.

Palabras clave: Plan de cuidados, Síndrome metabólico, Diálisis peritoneal.


ABSTRACT

Introduction: We detected a high prevalence of cardiovascular risk factors in both incidental and prevalent cases in peritoneal dialysis.
Aim: To draw up a standardised care plan for patients in peritoneal dialysis to deal with the problems arising from metabolic syndrome.
Material and Method: The target population consisted of patients in peritoneal dialysis.
A needs assessment was carried out using Marjory Gordon's approach, in which the NANDA, NIC and NOC classifications were used to establish the most frequent diagnoses, interventions and criteria for outcomes.
Results: The most prevalent diagnoses were: lack of knowledge, ineffective management of the therapy regime, nutritional imbalance due to excess and deterioration in physical mobility.
The interventions to be performed in the nursing consulting room and the criteria for expected outcomes were drawn up.
The interventions were based on educating patients about altering their lifestyle, proper management of their diet, doing physical exercise appropriate to their age and in matters concerning their basic pathology and its treatment, such as administering and managing medication and peritoneal dialysis liquids.
Conclusion: Through a care plan we standardised care of the health problems arising from metabolic syndrome in patients on a peritoneal dialysis programme.

Key words: Care plan, Metabolic syndrome, Peritoneal dialysis.


 

Introducción

El Síndrome Metabólico (S.M.) se puede definir como la agrupación de factores de riesgo cardiovascular (R.C.V.) de origen metabólico, que a su vez aumentan proporcionalmente la posibilidad de padecer enfermedad cardiovascular1, y están relacionados con un estado de insulinoresistencia2. Este síndrome se caracteriza por el conjunto de tres o más de los siguientes criterios diagnósticos: obesidad3, triglicéridos elevados, colesterol H.D.L bajo, aumento de la presión arterial y alteración de la glucemia en ayunas. Esta clasificación pertenece a la NCEP ATP III4 y ha sido adaptada por Kam-Tao Li et al5, a pacientes en Diálisis Peritoneal (D.P.).

La elevada prevalencia de este síndrome en la Enfermedad Renal Crónica, lo convierte en uno de los principales responsables del aumento de la morbi-mortalidad cardiovascular6.

Por otro lado, el tratamiento con D.P. por sus características particulares, hace a los pacientes más susceptibles de aumentar su peso y presentar obesidad, ya que provoca una sobrecarga de glucosa y desencadena una serie de efectos metabólicos como hiperlipemia, diabetes, etc4. Además, la absorción de glucosa provocada por los líquidos usados en D.P, favorece altas concentraciones de triglicéridos en el organismo7. Esto parece confirmase en un estudio realizado en nuestra población pendiente de publicación8, donde la prevalencia al inicio de D.P. fue del 22,6%, aumentando al año de seguimiento al 32,1%, aunque sin alcanzar los valores del 53,3% referidos en otros estudios5.

Ante esta situación nos planteamos la necesidad de planificar los cuidados que requieren este tipo de pacientes, elaborando un plan de cuidados estandarizado (P.C.E.) que se pudiera añadir a las intervenciones propias del tratamiento sustitutivo de la Enfermedad Renal Crónica mediante la D.P. Estas intervenciones estarían encaminadas a la prevención, control de síntomas y complicaciones metabólicas y cardiovasculares asociadas al S.M, como factor de comorbilidad de mayor prevalencia incluso que las propias complicaciones derivadas del tratamiento sustitutivo como la infección peritoneal.

Con el objetivo final de mejorar la calidad en la gestión de los cuidados al paciente en proceso de D.P, nos planteamos el siguiente objetivo específico:

Elaborar un plan de cuidados estandarizado para pacientes en proceso de diálisis peritoneal que pueda dar respuesta a los problemas de salud derivados del padecimiento añadido del Síndrome Metabólico.

 

Metodología

La población objeto del plan de cuidados son los pacientes incidentes o prevalentes incluidos en el programa de D.P. de nuestro centro, derivados de la consulta de enfermedad renal crónica avanzada o de hemodiálisis. Tienen una edad media de 62,02 + 15,33 años, con similar prevalencia en función del género (28 hombres y 25 mujeres) aunque con mayor utilización de diálisis peritoneal continua ambulatoria (D.P.C.A.) que de diálisis peritoneal automática. (D.P.A)8.

Se diseñó un P.C.E partiendo de una valoración de las necesidades estructurada bajo el modelo de patrones funcionales de salud de Marjory Gordon, y se utilizaron las taxonomías NANDA9, NIC10 y NOC11 para establecer los diagnósticos más prevalentes, los criterios de resultados y las intervenciones NIC.

Para el desarrollo y personalización de las intervenciones y actividades, se utilizó también el libro "A propósito de un caso en hipertensión arterial: Diabetes y Síndrome metabólico. Decisiones clínicas en Atención Primaria"12.

En la Tabla 1 se refleja de forma estructurada como puede verse afectado cada patrón de salud por el Síndrome Metabólico en los pacientes de diálisis peritoneal.

 

 

A partir de esta valoración se establecieron diagnósticos de Enfermería y problemas de colaboración relacionados con el Síndrome Metabólico: Conocimientos deficientes, Manejo inefectivo del régimen terapéutico, Desequilibrio nutricional por exceso y Deterioro de la movilidad física. y se elaboraron las intervenciones a realizar en la consulta de Enfermería, así como los criterios de resultados esperados:

 

Plan de Cuidados Estandarizados (PCE):

Diagnóstico de Enfermería: Conocimientos deficientes (Tabla 2)

Las actividades seleccionadas para desarrollar en la consulta se basan principalmente en la educación sanitaria y deben abarcar desde las causas y consecuencias de la enfermedad, en nuestro caso en el S.M, a cómo afecta individualmente a cada paciente.

Dentro del proceso de la D.P, es conveniente informar al paciente en qué consiste el Síndrome Metabólico, cuáles son sus signos y síntomas, así como la importancia que tienen y la alta comorbilidad y mortalidad que produce. Se le aconsejará sobre los aspectos a modificar en su estilo de vida y cuáles son las medidas preventivas que deben adoptar, como: importancia de realizar un ejercicio físico moderado, restringir la ingesta de líquidos en caso necesario, el sodio y las grasas. También se ha de controlar el aumento de peso, la presión arterial, los niveles de glucemia, colesterol y triglicéridos.

Es importante la eliminación del hábito tabáquico y el exceso de alcohol. Les proporcionaremos el número de teléfono de la unidad donde llamar si surgen complicaciones o tienen dudas.

 

 

Diagnóstico de Enfermería: Manejo inefectivo del régimen terapéutico (Tabla 3).

Debido a la complejidad del tratamiento, a la falta de confianza en el personal sanitario, o a una falta de aceptación de la situación, identificamos este diagnóstico. Aumentar el afrontamiento y aceptar que padece Síndrome Metabólico además de requerir D.P, es imprescindible para poder iniciar el proceso educativo.

Una vez que esta aceptación se ha producido y con la idea de facilitar el aprendizaje, debemos desarrollar una atención personaliza en la consulta para lograr la confianza del paciente y poder establecer una relación terapéutica adecuada. Para ello, es importante mantener un ambiente adecuado en la consulta que asegure la intimidad y confortabilidad del paciente, evitando interrupciones. Una vez establecida esta relación negociaremos con el paciente una motivación para los cambios necesarios en su estilo de vida y los reforzaremos frecuentemente comentando las ventajas que supone.

Se fomentará la sustitución de hábitos indeseables por hábitos adecuados como el ejercicio, dieta libre de grasas y sodio, la eliminación del tabaco y de hábitos tóxicos (alcohol, drogas, etc.)... Para que estos cambios sean más fáciles podemos implicar a la familia en el proceso. Es aconsejable realizar un seguimiento que sirva de refuerzo a largo plazo, por ejemplo los contactos telefónicos pueden ser un buen método.

Es necesario enseñaremos a realizar la toma de tensión arterial y del nivel de glucemia capilar antes de la toma de los fármacos para evitar posibles hipoglucemias e hipotensiones. De igual forma les informaremos sobre la dosis, horario, vía de administración y posibles efectos secundarios de cada medicamento: antihipertensivos, dislipémicos, antidiabéticos y líquidos de diálisis. También incluiremos la importancia del peso para controlar la obesidad y manejar los líquidos de diálisis peritoneal y la volemia.

Les proporcionaremos toda la información por escrito, o en las carátulas de cada medicamento, si estipulamos que la información oral será insuficiente para una buena adherencia al tratamiento. Les podemos facilitar si es preciso, un horario claro en el que esté reflejado las horas a las que deben tomar los fármacos.

 

 

Diagnóstico de Enfermería: Desequilibrio nutricional por exceso. (Tabla 4)

Cuatro de los cinco criterios que definen el S.M. están relacionados directamente con este diagnóstico.

La dieta de los pacientes renales en D.P. ya es compleja y restrictiva, por lo que si además debemos considerar la necesidad de restringir el aporte de alimentos calóricos y de alto valor glucémico, puede llegar a ser difícil de cumplir. Enseñar al paciente a combinar los alimentos, y a variar los platos para que la dieta no sea monótona es una de las funciones que Enfermería puede realizar en la consulta. En esta labor debemos apoyarnos en otros profesionales como los dietistas, y debemos facilitar ejemplos de menús variados para evitar el cansancio y la falta de cumplimiento.

Establecer objetivos comunes para la pérdida de peso y reforzar los logros en cada visita, puede ayudarnos a reducir la incidencia del S.M. en nuestros pacientes.

La falta de apetito es otra característica de la E.R.C. y está relacionada con el estado urémico, y en D.P. con el aporte de glucosa y la distensión abdominal producidas por los líquidos de diálisis. Por estos motivos es importante el control del estado nutricional de nuestros pacientes, que además de los parámetros analíticos controlamos mediante la bioimpedancia.

El control de la ingesta de líquidos debe ir en función de la diuresis residual de cada paciente, por lo que es importante enseñarles a medir la diuresis y a contabilizar la ingesta, enseñándoles estrategias para su control como el uso de botellas individuales, uso de cubitos de hielo...También deben reconocer los síntomas como los edemas, el aumento de la tensión arterial, el aumento de peso...y a manejar los líquidos de diálisis peritoneal para conseguir alcanzar su peso seco estipulado.

 

Diagnóstico de Enfermería: Deterioro de la movilidad física. (Tabla 5).

Las edad avanzada de nuestra población en programa de diálisis peritoneal, junto con la falta de vida laboral, unido al horario de los intercambios que condiciona en muchos casos su vida social, hace que nos encontremos un porcentaje elevado de pacientes con vida sedentaria. Sin embargo es necesario que introduzcamos desde la consulta de Enfermería unas rutinas de ejercicio físico moderado, que nos ayuden a controlar los factores característicos del S.M. Esta actividad se puede negociar con el paciente y la familia, pudiendo ir desde paseos diarios a actividades como ir a la compra o hacer recados, en función de las características de cada paciente. De esta forma además de promover el ejercicio los integramos de nuevo en la vida familiar y social, dándoles unas responsabilidades.

 

Problemas de colaboración:

Dentro de los problemas de colaboración que se han se han divido en dos grupos, el objetivo principal de Enfermería es prevenir, detectar y controlar precozmente la aparición de los signos/síntomas del síndrome metabólico: hipertensión, hiperglucemia, obesidad y dislipemia. Se han establecido estas actuaciones como problemas interdisciplinares ya que además del papel que juega Enfermería y que se ha explicado anteriormente, el enfoque de las mismas debe ser conjunto con otros profesionales, nefrólogo, dietistas...

 

 

Discusión

En la consulta de Enfermería de D.P, se realizan de forma rutinaria13 una serie de actividades que nos permiten identificar la presencia del S.M. en nuestros pacientes, como son: la toma de la presión arterial, medida del perímetro abdominal, peso del paciente, extracción y valoración de la analítica. Sin embargo, para planificar, registrar y proporcionar una continuidad de cuidados, es necesario realizar una valoración estructurada, y elaborar un plan de cuidados estandarizados14.

Un plan de cuidados estandarizado es un protocolo específico de cuidados, apropiado para aquellos pacientes que padecen los problemas normales o previsibles relacionados con el diagnóstico concreto o una enfermedad15. Nos ayudan en nuestro quehacer diario, y consiguen optimizar y conceder al paciente calidad en el servicio prestado, cumpliendo siempre con la correcta individualización en cada caso16. La implantación del P.C.E. a enfermos crónicos aporta un valor añadido al proceso de estos pacientes, ya que mejoran sus conocimientos, viven el procedimiento con menor ansiedad, mayor seguridad y aumentan la efectividad del circuito de cuidados consiguiendo, que afronten de manera eficaz su situación17.

En el caso del Síndrome Metabólico en diálisis peritoneal, la labor que desarrolla Enfermería para su prevención y tratamiento es fundamental, y se basa sobre todo en la formación y educación del paciente en aspectos generales como la modificación del estilo de vida hacia formas más saludable, manejo adecuados de alimentación, realización de un ejercicio físico adecuado a su edad, y por otro lado, en los aspectos relativos a la patología de base y tratamiento, como la administración y manejo de los fármacos y líquidos de D.P.

La elaboración de este plan de cuidados, ha permitido que el enfermero referente identifique a aquellos pacientes que presentan este síndrome para poder iniciar un seguimiento de los mismos. De igual forma, al estar registrado los objetivos y la evolución de los mismos en el tiempo, nos ha permitido ofrecer una continuidad de cuidados adecuada establecida a través de las evoluciones de Enfermería y los informes de continuidad de cuidados.

Como conclusión, podemos decir que hemos estandarizado mediante un plan de cuidados, la atención a los problemas de salud derivados del padecimiento del SM, en los pacientes en programa de DP. La estandarización de los cuidados con este tipo de herramientas garantiza la continuidad y aproxima la gestión de los cuidados a los principios de calidad total: orientación a las expectativas y satisfacción del paciente, implicación de los profesionales, trabajo en equipo, unidad de criterios, y resultados asistenciales eficaces, eficientes y efectivos basados en la evidencia científica.

 

Bibliografía

1. Martínez A. Síndrome Metabólico y nefropatía. Nefrología. 2008; Supl. 3:33-37.         [ Links ]

2. Aguirre Rodríguez, JC. Pacientes con obesidad y Síndrome Metabólico. En: Aguirre Rodríguez, JC, Alonso Moreno, FJ, Carramiñana Barrera F et al. A propósito de un caso de hipertensión: Diabetes y Síndrome Metabólico. Madrid. 2006; (6):107-126.         [ Links ]

3. Sociedad Española para el estudio de la Obesidad (SEEDO). Consenso SEEDO 200 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med Clin (Barc) 2000; 115: 587-97.         [ Links ]

4. Executive summary of the third report of the National Cholesterol Education Program (NCEP). Expert Panel on detection, evaluation and tretment of high blood cholesterol in adults (Adult treatment panel III). JAMA 2001; 285: 2486-97.         [ Links ]

5. Philip Kam-Tao Li, Bonnie Ching-Ha Kwan, Cheuk Chun Szeto et al. Metabolic Syndrome in peritoneal dialysis patients,. NDT Plus(2008) 4: 206-214.         [ Links ]

6. Ruiz-Zorilla López, C et all. Poster: Prevalencia del Síndrome Metabólico en la Insuficiencia Renal Aguda. 16o Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión Arterial. Barcelona. 2011.         [ Links ]

7. Diez J, et al. Diabetes, Hiperlipemia y Obesidad en una unidad de diálisis peritoneal: estudio descriptivo transversal. Nefrología. 1995; XV (2): 156-162.         [ Links ]

8. Cirera Segura F, Martín Espejo JL. Síndrome Metabólico en Diálisis Peritoneal. Pendiente de publicación en la Rev Soc Esp Enferm Nefrol. Presentado en el 36o Congreso de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica.         [ Links ]

9. Diagnósticos de Enfermería: Definiciones y clasificación 2007-2008. North American Nursing Diagnosis Association (NANDA). Madrid Elsevier, 2007.         [ Links ]

10. McCloskey J, Bulechek G. Clasificación de Intervenciones de Enfermería. Nursing Interventions Classification (NIC). 3o ed. Madrid: Harcourt, 2001.         [ Links ]

11. Johnson M, Maas M, Moorhead S. Clasificación de Resultados de Enfermería. Nursing Outcomes Classification (NOC). 2o ed. Madrid: Harcourt, 2001.         [ Links ]

12. Aguirre Rodríguez, JC et al. A propósito de un caso en HTA: Diabetes y Síndrome Metabólico. Decisiones Clínicas en Atención Primaria. Madrid 2006.         [ Links ]

13. Martín Espejo JL, Cirera Segura F, Reina Neyra M. Formación proporcionada a los pacientes de diálisis peritoneal domiciliaria en España. Rev Soc Esp Enferm Nefrol 2008; 11 (1): 13-19.         [ Links ]

14. Luis Rodrigo, M.T. Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica. 3a Ed. Barcelona: Masson; 2005.         [ Links ]

15. Alfaro-LeFevre, R. Aplicación del proceso enfermero. Fomentar el cuidado en colaboración. 5a Ed. Barcelona: Masson; 2005.         [ Links ]

16. Arquellada Martínez, María del Mar; Bombín Benito, Rocío; Cruzado Álvarez, Concepción. Plan de cuidados estandarizado en pacientes sometidos a bypass y/o procedimiento valvular cardiaco con cirugía mayor. Enferm Docente -Esp-. 2011; 93:23-26.         [ Links ]

17. García Fernández, Rosa Ma; Vázquez Reyes, Ma Dolores. Plan de cuidados al paciente oncológico y/o hematológico en la consulta de pruebas especiales del laboratorio de análisis clínicos. Rev Paraninfo Digital, 2010; 10.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Francisco Cirera Segura
C/Ángel Ripoll Pastor, no 4-6o A.
41006 Sevilla
E-mail: paco.cirera@gmail.com

Recibido: 19 Diciembre 2011
Revisado: 15 Enero 2012
Modificado: 2 Febrero 2011
Aceptado: 5 Febrero 2011