It is the cache of ${baseHref}. It is a snapshot of the page. The current page could have changed in the meantime.
Tip: To quickly find your search term on this page, press Ctrl+F or ⌘-F (Mac) and use the find bar.

Ciencia y enfermería - FUNCIONAMIENTO FAMILIAR DE TRABAJADORES-JEFES DE HOGAR EN SISTEMA DE TURNOS DE UNA EMPRESA DE TALCAHUANO, CHILE, AÑO 2003

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓNTAMANHO E ESTRUTURA FAMILIAR DE IDOSOS RESIDENTES EM ÁREAS PERIFÉRICAS DE UMA METRÓPOLE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Ciencia y enfermería

versión On-line ISSN 0717-9553

Cienc. enferm. v.10 n.1 Concepción jun. 2004

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532004000100004 

 

CIENCIA Y ENFERMERIA X (1): 23-30, 2004

 

FUNCIONAMIENTO FAMILIAR DE TRABAJADORES-JEFES
DE HOGAR EN SISTEMA DE TURNOS DE UNA EMPRESA
DE TALCAHUANO, CHILE, AÑO 2003

 

FAMILY MANAGEMENT OF HOUSEHOLDER WORKERS IN A
SHIFT SYSTEM IN A TALCAHUANO’S ENTERPRISE, CHILE, 2003

 

JUAN RETAMALES HORMAZÁBAL*,  VERÓNICA BEHN THEUNE** y JOSÉ MANUEL MERINO ESCOBAR***

*Enfermero, docente Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción-Chile. E-mail: jretamal@udec.cl

**Enfermera, docente Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción-Chile. E-mail: vbehn@udec.cl

***Sociólogo, docente Universidad de Concepción, Concepción-Chile. E-mail: jmerino@udec.cl


Resumen

Estudio descriptivo relacional de corte transversal, cuyo propósito fue analizar la percepción del funcionamiento familiar de los trabajadores jefes de hogar en sistemas de turnos rotativo, su pareja y un hijo adolescente.

El universo estuvo constituido por el total de los trabajadores en sistemas de turno de la empresa. La muestra fue 142 familias de trabajadores que reunían las características para el estudio, 59 familias constituyeron la unidad de análisis. Para recolectar los datos se utilizó el instrumento "Cómo es tu familia, cómo es su familia", de Hernández A.

Los ítemes con significación estadística que resultaron predictores del funcionamiento familiar fueron: Comunicación padre-madre-adolescente, y sus cuatro dimensiones, Afrontamiento de problemas global, Búsqueda de apoyo social, Esfuerzo personal, Poder-dinero y sexo, Satisfacción global, Satisfacción con la vida, y Rendimiento académico/laboral. Existieron ítemes sin significación estadística pero que pueden constituirse en predictores de riesgo por su condición de déficit.

El funcionamiento familiar de las familias estudiadas es bueno aunque no óptimo. Se destaca como grupo socialmente privilegiado al compararlos con la población media de trabajadores del país, dado sus condiciones económicas, educacionales y culturales, además de un gran apoyo laboral. Los hallazgos indican que en la gran mayoría de los factores existe una tendencia a agruparse en rangos de media-baja vulnerabilidad o riesgo, que implican una baja alteración del funcionamiento familiar.

Palabras claves: Funcionamiento familiar, trabajo en turnos, vulnerabilidad o riesgo, familias, trabajadores.


 

ABSTRACT

A descriptive relational and cross section study whose aim is to analyze the perception of the family management of householder workers in rotating shift systems, his/her spouse and a teenager son/daughter.

The universe consists of the amount of workers in a plant shift system. The sample was 142 families of workers which had the characteristics for the study, being 59 families considered as analysis unit. The instrument used for data collection was the survey "Cómo es tu familia, cómo es su familia", by Hernández A.

The items with statistical significance that turned out determinant in the family management were: Father-Mother-Adolescence Communication, and its four dimensions. Facing of Global problems, Searching for Social Support, Self-effort, Power-Money and Sex, Global Satisfaction. Life Satisfaction and Academic/Labor Achievement. There were items without statistical significance, but might be determinant of risks due to their deficit condition.

The management in the families who were studied is good but not optimal. It stands out as a socially privilege group when compared to the standard worker groups in the country, due to the economic, educational and cultural conditions, besides a great labor support. The findings show that there is a tendency to group the ranges of medium and low vulnerability or risk in the great majority of factors, which imply a low alteration in the family management.

Keywords: Family management, shift work, vulnerability or risk, families, workers.


 

INTRODUCCIÓN

La familia es el grupo primario de pertenencia de todas las personas, se considera que es el grupo social más importante en la trama social. La Comisión Nacional de la Familia la define como "un grupo social, unido entre sí por vínculos de consanguinidad, filiación (biológica o adoptiva) y de alianza, incluyendo las uniones de hecho cuando son estables" (1992). La familia cumple múltiples funciones que son básicas para el desarrollo de sus miembros y para la estabilidad de la sociedad, entre ellas está la satisfacción de necesidades biológicas, psicológicas, de socialización, mediadora, y funciones económicas, en esta última es donde sus miembros aprenden a entender la importancia del trabajo.

Se desconoce las implicancias reales que puede tener en la vida de las personas y sus familias desarrollar el trabajo en sistemas de turnos; es así que llama la atención que muchos trabajadores de sistemas de turnos rotativos tengan como aspiración poder llegar a trabajar en horarios diurnos fijos, pero manteniendo los beneficios económicos del trabajar en turnos. Desde hace varios años algunas empresas chilenas han venido desarrollando dentro de sus políticas laborales las mejores estrategias posibles para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, considerando en forma especial a aquellos que desarrollan su actividad en sistemas de turnos, dado el alto nivel de exigencia que el trabajo demanda y la cantidad de tiempo que permanecen trabajando dentro de la empresa y no junto a su familia.

El funcionamiento familiar consiste en la capacidad del sistema familiar para cumplir con sus funciones esenciales enfrentando y superando cada una de las etapas del ciclo vital, las crisis por las que atraviesa, dando lugar a patrones que permiten ver la dinámica interna en función del medio en que ella se desenvuelve (Espejel y cols., 1997). Para comprender el funcionamiento familiar es necesario analizar su estructura, los procesos y su filosofía familiar. Minuchin, en su Modelo Estructural (1977), define la estructura familiar como "el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de la familia". Estas pautas o reglas establecen cómo, cuándo, y con quién, cada miembro de la familia se relaciona, regulando la conducta de sus miembros, a su vez refiere que las dimensiones centrales de la estructura familiar son las normas que guían la familia, los roles y las expectativas de rol de cada miembro, los límites, los alineamientos y la jerarquía de poder (Minuchin & Fischman, 1984). El funcionamiento de la familia se sucede a través de una secuencia de etapas con relación de sentido y continuidad iniciándose con la formación de la pareja y terminando con la muerte de ambos miembros de la pareja. Estas sucesivas etapas por las que atraviesa habitualmente una familia ofrecen numerosos momentos en los cuales pueden aparecer tensiones y conflictos entre sus miembros (Duvall, 1988). Cuando la familia como unidad experimenta un estresor, las tensiones previas se exacerban y las familias las identifican de nuevo como exigencias que deben enfrentar. A pesar de que los eventos estresantes se presentan en un momento determinado, las tensiones previas pueden no tener un comienzo específico y afectar más insidiosamente a la familia debido justamente a su incierta iniciación; la resolución de estas tensiones es también confusa para la familia y por lo tanto más difícil de afrontar. La acumulación de tensiones y estresores familiares está positivamente asociada con el deterioro del funcionamiento familiar y del bienestar de sus miembros. Florenzano(1996) propone hablar de estrés familiar para reconocer que la familia actual se encuentra siempre expuesta a situaciones estresantes, planteando los siguientes indicadores de estrés familiar:

– Incapacidad de los miembros para ejercer los roles y tareas usuales.

– Incapacidad para tomar decisiones y resolver problemas.

– Incapacidades para cuidar a los demás en la forma habitual.

– Cambio de foco de la supervivencia familiar a la supervivencia individual.

El trabajo de turnos es una realidad compleja que posee connotaciones sociales, legales y económicas que afectan al trabajador y a toda su familia (Roger, Michael y Colligan, 1997; López P., 2001). Diversos estudios subrayan los efectos negativos del trabajo en turnos sobre la vida familiar, que en casos extremos puede volverse totalmente desorganizada; como cuando el hombre y la mujer trabajan en turnos diferentes. Pero al margen estos casos, es cierto que la alternancia en los horarios perturba especialmente los ritmos de vida y las costumbres domésticas: horarios de comidas, momentos de reposo, y momentos de reunión, en fiestas típicas como: Navidades, Semana Santa y acontecimientos familiares. En todos los casos se perturba la organización de la vida familiar, pues el trabajador en turnos se ve obligado a adaptar las costumbres de su familia a su horario de trabajo o seguir un ritmo independiente del de su familia (Melo J., 2003).

Basado en lo anterior, el propósito de este estudio fue analizar la percepción del funcionamiento de las familias de los trabajadores-jefes de hogar en sistemas de turnos rotativos de una empresa, detectando fortalezas y déficits que pudieran constituir predictores de riesgo para la salud de las familias, siendo el objetivo determinar el nivel de funcionamiento familiar de este grupo según la percepción del propio trabajador, su pareja y del hijo adolescente.

MATERIAL Y MÉTODO

Investigación descriptiva relacional de corte transversal, cuyo universo estuvo constituido por el total de trabajadores en sistemas de turnos rotativos de planta de una empresa de la comuna de Talcahuano contratados al mes de diciembre 2001, totalizando 302 personas. La muestra estuvo constituida por 142 familias que cumplían los criterios de inclusión y superaban los criterios de exclusión, siendo la unidad de análisis el 40% de estas, realizando la investigación finalmente con 59 familias. Los criterios de inclusión fueron: jefes de hogar varones que trabajen en sistemas de turnos contratados al 31 diciembre 2001 en la empresa, que representen a las distintas áreas de trabajo de turnos, que tengan hijos adolescentes entre 10 y 19 años y pareja estable. Y los criterios de exclusión fueron: Mujeres jefas de hogar, porque ellas están adscritas a sistemas de turnos diurnos fijos, personal que no tenga hijos entre 10 y 19 años, hombres solteros que no constituyan familia de procreación, personal contratista transitorio, personal separado, viudo, anulado, que no cumple con las características de los criterios de inclusión.

La recolección de datos de las familias participantes en la investigación se realizó mediante una entrevista domiciliaria, en la que se aplicó una encuesta estandarizada a cada uno de los miembros asignados de la familia denominada "Cómo es tu familia, cómo es su familia", de Hernández A. (1995), que mide la percepción de los miembros de la familia respecto a sus propias características de funcionamiento familiar, en relación a su estructura, a los procesos de interacción familiar, eventos estresantes y conductas de riesgos para la salud de los adolescentes y de los adultos. Este Test tiene varias dimensiones que sus autores llaman factores y dentro de ellos hay subfactores. Los factores a saber son: Tipos de Relaciones, Estilo de afrontamiento de los problemas, Fuentes de apoyo del adolescente, Valores, Satisfacción, Acumulación de tensiones, Problemas de salud y de comportamiento, Recursos de la familia. Los puntajes se distribuyen en cinco categorías para cada factor; esas cinco categorías se asocian con el grado de vulnerabilidad o riesgo que implica el puntaje obtenido para el funcionamiento familiar. Los puntajes se distribuyen en una escala que va de mayor a menor vulnerabilidad, la cual se ha establecido con base en los resultados del estudio piloto de otros estudios y de las teorías que fundamentan los cuestionarios.

Se solicitó el consentimiento informado en el momento de aplicar la encuesta, y se informó sobre la confidencialidad de los datos y el anonimato de los encuestados.

Los datos fueron analizados en el programa computacional SPSS/PC versión-11.0 utilizando estadígrafos descriptivos e inferenciales tales como distribución por frecuencias, desviación estándar, t-test y análisis de varianza.

RESULTADOS

El perfil de la muestra se representa en la Tabla Nº 1. Las variables que resultaron predictoras del funcionamiento familiar corresponden a 12 factores y subfactores de entre 32 que se constituían en el instrumento aplicado. Ver Tabla Nº 2.

Cabe destacar que en el factor "Tipo de relaciones" hubo una relación estadística altamente significativa en el subfactor comunicación, aún cuando se dimensionó en 4 categorías. En el factor "Afrontamiento de problemas" se encontró relación estadística significativa en el aspecto global y en sólo uno de los cuatro subfactores que la componían, sin constituirse como predictores la búsqueda de apoyo religioso, apoyo profesional y la redefinición del problema. En el factor "Valores" se encontró que el subfactor "Valores morales", no presentando significación estadística, sí es altamente considerado por lo encuestados presentando puntajes cercanos a lo óptimo.

El factor "Satisfacción" se presenta como un buen predictor del funcionamiento familiar, dado que de cuatro instancias, tres resultaron con relación altamente significativa, destacándose que el subfactor "sentimiento de felicidad" aún no siendo predictor se presenta en un nivel medio de vulnerabilidad o riesgo para el funcionamiento familiar de estas familias.

Hubo subfactores que, aunque no resultaron ser predictores del funcionamiento familiar, tales como Rutinas familiares, Apoyo del adolescente, es necesario hacer mención a ellos, ya que, por ejemplo, "Rutinas familiares" se encuentra en un nivel medio de vulnerabilidad o riesgo, situación que puede estar relacionada con la instancia de trabajo en turno del padre de familia. En el factor "Apoyo del adolescente" se presenta una situación paradójica al encontrar que la percepción del adolescente tiene puntajes más altos que la percepción de ambos padres acerca de su hijo.

DISCUSIÓN

Se puede decir que el funcionamiento familiar de las familias estudiadas es bueno aunque no óptimo, al comparar los factores que integran el instrumento "Como es su familia y como es tu familia" para evaluar el funcionamiento familiar. Es necesario destacar que es un grupo socialmente privilegiado al compararlos con la población media de trabajadores del país, dado que ellos cuentan con un nivel económico, educacional y cultural fuerte, además de un gran apoyo laboral y también intrafamiliar que les permiten tener conductas que se diferencian de los grupos promedios de trabajadores siendo ésta la condición que le da ventajas sobre otras familias. Es probable que esto explique la similitud en los puntajes promedios obtenidos tanto para padres, madres y adolescentes en cada uno de los factores y subfactores estudiados.

Los hallazgos indican que, si bien en la gran mayoría de los factores existe una tendencia a agruparse en los rangos de media baja vulnerabilidad o riesgo que implican una baja alteración del funcionamiento familiar, se puede apreciar que en los grupos de padres, madres y adolescentes existen diferencias estadísticamente significativas, destacándose dentro de los predictores el subfactor "Comunicación", observándose una tendencia a una buena relación de los padres con hijos hombres y mujeres, dentro de todo el rango de edad de los adolescentes estudiados (entre 10 y 19 años).

El estudio de Florenzano y cols. (1996) coincide con los resultados de esta investigación, al considerar que, a mayores ingresos familiares, baja la probabilidad de riesgo; también se da que, a mayor nivel de estudios y que la situación de trabajo sea estable, existe menor nivel de riesgo o vulnerabilidad en el funcionamiento familiar. Asimismo, el factor "Afrontamiento de problemas" presenta niveles de riesgo altos, dado que en las familias estudiadas no utilizan las redes de apoyo social, religioso y/o profesional, lo que puede estar relacionado con la excesiva confianza en la redefinición interna de sus problemas; este último se presenta con un alto puntaje, probablemente esta característica de las familias esté inducida por la preocupación de la imagen social que ellos mantienen. En tanto que, al relacionar la cantidad de proveedores, se presenta una relación inversa entre ambos estudios, dado que en la presente investigación el 80% de las familias posee un proveedor económico y bajo nivel de riesgo o vulnerabilidad en relación con el funcionamiento familiar, contrario a lo que presenta el estudio de Florenzano y cols. Cabe destacar que el proveedor de estas familias aporta en general tres o más veces que lo aportado por lo proveedores estudiados en las familias del estudio de Florenzano.

Se aprecia claramente en la presente investigación que en estas familias la cohesión familiar, participación, comunicación padre/madre-hijo/a y comunicación conyugal son características de familias saludables. Se puede destacar que las creencias religiosas, siendo un rasgo de las familias saludables y estando presente en las familias estudiadas, no se constituye como una oportunidad para apoyar la resolución de problemas, lo que coincide con lo planteado por Currant (1983), Chamblás y cols. (2000).

Se corrobora lo señalado por Roger, Michael y Colligan (1997), López (2001) y Melo (2003) al plantear efectos negativos en la vida social y familiar del trabajo en turnos, situación que en esta investigación se presenta con un nivel medio de vulnerabilidad o riesgo en el subfactor "Rutinas familiares", lo que implica que disponen de pocos momentos compartidos en familia. Lo anterior es reforzado por Florenzano y cols. (1996), Arriagada y Cuevas (2003) al señalar que hay factores que hacen más compleja la convivencia familiar y destaca entre ellos la mayor permanencia en el trabajo, afectando la permanencia en el hogar y los tiempos de interacción familiar.

En el factor "Valores" se pudo evidenciar que estas familias tienen una gran valoración respecto a alcanzar altos niveles de estudio y sentirse realizado en el trabajo, como a su vez le asignan una alta significación a los valores personales, representados por el respetar a los demás y ser respetado, ser una persona honesta y recta, creer en Dios o un ser superior, tener una familia unida, lo que es coincidente con el estudio de Chamblás (2000).

El nivel de Satisfacción global, Satisfacción con la vida, y Rendimiento académico/laboral de los miembros de la familia tienen directa relación con el funcionamiento familiar. Sin embargo, se detecta algunos aspectos contrastados, evidenciados por el hecho de sentirse satisfechos con la vida, asociado al poder contar con servicios de salud, con una situación económica estable y servicios en general; no así en el subfactor Rendimiento académico/laboral donde sólo el padre y el adolescente reconocen estar satisfechos como la mayoría, no así la madre que reconoce abiertamente estar insatisfecha lo que se refleja en muy bajos puntajes promedios (1,14 puntos de una escala de 0 a 5 puntos). La insatisfacción laboral encontrada en la madre pudiera explicarse por el hecho que la madre sólo se desarrolla como dueña de casa y está limitada en su desarrollo social y de expectativas. Este planteamiento se asocia fuertemente con lo señalado por Parsons (1967) y Florenzano (1996) al plantear que el estatus de una persona se relaciona con la percepción de la importancia que tiene su rol y el prestigio que le proporciona, dado que en el contexto familiar actual se evidencia un progresivo alejamiento de los hijos y una menor necesidad de cuidado exclusivo de parte de la madre, quedando en consecuencia mayor tiempo sola.

En relación con las conductas de riesgos de estas familias, como el consumo de cigarrillos, el uso de drogas tranquilizantes y el inicio de actividad sexual en una pequeña proporción de los adolescentes, se puede decir que son de muy baja incidencia y se constituyen en factores protectores familiares que deben ser reforzados a nivel educacional y laboral.

Cada país o sociedad se conoce cuando se estudia cómo vive y actúa la familia, si queremos prever el futuro de una sociedad podemos saber bastante de ella observando las familias, si queremos reflexionar sobre la identidad personal, por qué somos de una forma y no de otra, por qué actuamos de esta manera, por qué nos orientamos en determinado sentido, gran parte de esta respuesta está en la historia familiar de cada uno. Ello nos debe hacer reflexionar acerca de la importancia de la familia para el individuo, para la sociedad y en especial para la calidad de vida de las familias.

Por la importancia que tiene en la salud y la calidad de vida de las familias, de los trabajadores que desarrollan su trabajo en sistemas de turnos, es que la enfermería en salud laboral tiene una gran labor a desarrollar; para esto debe reconocer en esta área una de las que enfermería no ha desarrollado mucha investigación, esto se corrobora con las escasas investigaciones encontradas realizadas por enfermeras/os.

Otro de los fines principales de cada país debe ser incrementar el nivel de salud de la población, haciendo referencia a la familia como uno de los grupos fundamentales en el terreno de la salud y es aquí donde enfermería desarrolla su quehacer diariamente, por esto resulta fundamental el desarrollo de la investigación en los procesos familiares.

Lo antes expuesto me hace reflexionar sobre la importancia de planificar estrategias de intervención dirigidas a promover una adecuada salud familiar. La intervención psicológica familiar consiste en la aplicación de un conjunto de acciones a través de las cuales la familia desarrolle sus propios recursos psicológicos, se propicie la autoayuda, facilitando que ella de manera independiente sea capaz de hallar soluciones adaptativas ante situaciones conflictivas y de crisis que se presentan en la vida cotidiana, tarea que deben desarrollar los profesionales de enfermería que participan en los programas de salud mental de los consultorios o centros de salud familiar.

La necesidad de intervenir a la familia viene dada por la importancia de este grupo en el desarrollo de la personalidad de sus miembros. Las modalidades de intervención con las familias de la comunidad generalmente están basadas en metodologías grupales, cuyo fin es la búsqueda de la reflexión y análisis para encontrar soluciones alternativas ante los diversos problemas o situaciones transitorios que presenta la familia en el desarrollo de su ciclo vital. Considero que estas estrategias de intervención en la comunidad deben convertirse en herramientas de trabajo del equipo de enfermería con el fin de promover modos y estilos de vida favorables a la salud familiar y a su vez un gran campo de investigación que permita tener nuevo conocimiento que apunte a mejorar la vida familiar.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARRIAGADA, O. y Cuevas L. (2003). Calidad de vida de grupos familiares, dependientes de un jefe de hogar que labora en modalidad de turno rotativo o de alta permanencia. Concepción, Chile, tesis de pregrado Servicio Social Universidad de Concepción.        [ Links ]

CHAMBLÁS, I.; Mathiesen, M.E.; Mora, O.; Navarro, G.; Castro, M. (2000). "Funcionamiento familiar. Una mirada desde los hijos/estudiantes de enseñanza media de la provincia de Concepción", Concepción, Chile, Revista electrónica de Trabajo Social Universidad de Concepción.        [ Links ]

COMISIÓN NACIONAL DE LA FAMILIA (1992). Servicio Nacional de la Mujer: Informe Comisión Nacional de la Familia. Chile.         [ Links ]

CURRANT D. (1983). Traits of healthy family. Minneapolis. Ed. Winston.        [ Links ]

DUVAL E.M. (1977). Marriage and family development. Filadelfia. Lippincott.        [ Links ]

DUBALL E. (1988). Aplicación del resultado de la pesquiza". Machado Lopez.        [ Links ]

ESPEJEL, E. (1997). Estudios de familia en relación con la esquizofrenia. Instituto de la Familia. México.        [ Links ]

FLORENZANO, Ramón (1996). Familia y salud de los jóvenes. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.        [ Links ]

HERNÁNDEZ A. (1996). Familia y adolescencia: Indicadores de salud. Manual de aplicación de instrumentos. Ed. F. Kellogg. OPS.        [ Links ]

HIDALGO, C. y Carrasco, E. (1999). Salud familiar: Un modelo de atención integral en la atención primaria. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.        [ Links ]

LÓPEZ P. (2001). Percepción de factores laborales de las mujeres que se desempeñan en trabajo de turno. Concepción, Chile, tesis de pregrado Servicio Social Universidad de Concepción.        [ Links ]

MELO, José Luis (2003). "Sistemas de trabajo por turnos". Argentina. www.estrucplan.com.ar, 27 de junio.        [ Links ]

MINUCHIN S. (1977). Familias y terapia familiar. España. Ed. Gedisa.        [ Links ]

MINUCHIN S. Fischman H. (1984). Técnicas de terapia familiar. Buenos Aires: Ed. Paidós.         [ Links ]

PARSONS, Talcott (1967). Ensayos de teoría sociológica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.        [ Links ]

ROGER R., Michael R. Colligan J. (1997). El trabajo por turnos en lenguaje sencillo. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. (traducción en español), agosto 2002.        [ Links ]

 

Recepcionado: 20.11.2003. Aceptado: 28.05.2004