It is the cache of ${baseHref}. It is a snapshot of the page. The current page could have changed in the meantime.
Tip: To quickly find your search term on this page, press Ctrl+F or ⌘-F (Mac) and use the find bar.

Gayana. Botánica - FRAGILARIA CAPUCINA DESM. VAR MESOGONGYLA FRENGUELLI, UNA DIATOMEA PRESENTE EN LA ZONA NORTE DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES (CHILE), CON COMENTARIOS SOBRE LA VARIABILIDAD DEL NUMERO DE PROCESOS LABIADOS EN ALGUNOS GÉNEROS ARAFIDALES

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número2HOMENAJEECOLOGIA Y DISTRIBUCION DE HYDROCOTYLE CRYPTOCARPA SPEG. EN SUDAMERICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Gayana. Botánica

versión On-line ISSN 0717-6643

Gayana Bot. v.65 n.2 Concepción  2008

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-66432008000200002 

Documento sin título

Gayana Bol 65(2): 131-138,2008

ARTICULOS REGULARES


FRAGILARIA CAPUCINA DESM. VAR MESOGONGYLA FRENGUELLI, UNA DIATOMEA PRESENTE EN LA ZONA NORTE DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES (CHILE), CON COMENTARIOS SOBRE LA VARIABILIDAD DEL NUMERO DE PROCESOS LABIADOS EN ALGUNOS GÉNEROS ARAFIDALES

FRAGILARIA CAPUCINA DESM. VAR MESOGONGYLA FRENGUELLI, A DIATOM DISTRIBUTED IN NORTHERN ZONE OF LOS ANDES MOUNTAINS (CHILE), WITH COMMENTS ON THE VARIABILITY OF THE NUMBER OF LABIATE PROCESSES IN SOME ARAPHID GENERA

Patricio Rivera R.1 & Fabiola Cruces L.2

1Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanógraficas, Universidad de Concepción, Casilla 160-C, Concepción, Chile; 2Departamento de Ciencias Básicas, Unidad Académica Los Angeles, Universidad de Concepción, Casilla 341, Los Angeles, Chile. privera@udec.cl, fcruces@udec.cl


RESUMEN

La diatomeaFragilaria capucina var. mesogongyla, descrita originalmente por Frenguelli desde Calama, Chile (22°28' S, 68°56'W), fue encontrada en una muestra recolectada en el río Lauca, a gran altitud en el norte de Chile (18°30'S, 69°16'W). Por primera vez este taxón se estudia mediante técnicas de microscopía electrónica (SEM). Siendo muy raro para el género Fragilaria, esta variedad presenta un proceso labiado en cada polo valvar (dos por valva). Se entrega una diagnosis corregida, y fotografías ilustran las principales características morfológicas del taxón.

Palabras claves: Morfología, taxonomía, distribución, diagnosis corregida.


ABSTRACT

The diatom Fragilaria capucina var. mesogongyla, originally described by Frenguelli from Calama, Chile (22°28'S, 68°56' W), was found in a sample collected in the Lauca River, at high altitude in northern Chile's (18°30'S,69°16' W). For the first time, the taxon is studied by scanning electron microscopy (SEM). Unusual for the genus Fragilaria, this variety exhibits one labiate process on each valve pole (two per valve). An amended diagnosis is given, and photographs illustrate the principal morphological features of this taxon.

Keywords: Morphology, taxonomy, distribution, amended diagnosis.


INTRODUCCION

Los trabajos que se refieren a las diatomeas presentes en cuerpos de agua chilenos situados en la zona norte de la Cordillera de los Andes son escasos, y en su mayoría fueron realizados durante el siglo pasado por investigadores extranjeros (Hustedt 1927; Frenguelli 1929, 1930, 1934, 1938; Patrick 1961; Dingman&Lonman 1963; Sala &Maidana 2003). Si centramos nuestra atención en los cuerpos de agua ubicados cerca de los 4.000 metros sobre el nivel del mar, la información existente se reduce drásticamente a los trabajos realizados en el lago Chungará, 4.520 m s.n.m. (Mühlhauser et al. 1995; Rivera et al. 2003; Tapia et al. 2004), y al estudio esporádico de algunas localidades chilenas altoandinas investigadas por Rumriche/a/.(2000).

El análisis de una muestra de diatomeas recolectada en el río Lauca reveló la presencia de abundantes frústulos de Fraguaría capuana Desm. var. mesogongyla, taxón descrito por Frenguelli en 1930 a partir de una muestra recolectada en Calama, Chile (ca. 22°28'S, 68°56'W), y desde entonces no vuelta a citar para el país. El análisis mediante microscopía electrónica (SEM) de numerosos frústulos de esta variedad nos permitió conocer la variabilidad de sus características morfológicas. Particularmente interesante fue observar la presencia de un proceso labiado en cada extremo valvar, característica no propia del género Fraguaría Lyngbye, pero ya conocida para i? capuana. Porello, hacemos algunos comentarios acerca de la variabilidad del número de procesos labiados en algunos géneros carentes de rafe. Se entrega una diagnosis corregida del taxón, se la compara contaxones afines, y diversas fotografías ilustran sus principales características morfológicas.


MATERIALES Y METODOS

El material estudiado corresponde a la muestra DIAT-CONC M-3218 de la Colección Diatomológica del Departamento de Botánica, Universidad de Concepción, Chile, recolectada el 27 de enero de 1994 en el Río Lauca (18°30'S, 69°16'W). El Río Lauca, a 3.859 m s.n.m., forma parte de la Cuenca del Salar de Coipasa en Bolivia (2.374 km2 de superficie), y en territorio chileno recibe varios afluentes y tiene un caudal que varía entre 300 y 1.000 litros por segundo (Risachere/a/. 1999).

Fraguaría capuana var. mesogongyla no había sido estudiada hasta la fecha mediante técnicas de microscopía electrónica. En el presente estudio más de un centenar de frústulos fueron analizados mediante un microscopio electrónico de barrido JEOL JSM6380-LV perteneciente al Laboratorio de Microscopía Electrónica de la Universidad de Concepción. Para la eliminación de la materia orgánica de los frústulos se utilizó el método descrito porHasle & Fryxell (1970). El material también fue estudiado con técnicas de microscopía fotónica empleándose para ello un Fotomicroscopio III, Zeiss. La terminología usada en este estudio es la propuesta por Anonymous (1975)yporRosse/a/. (1979).

RESULTADOS

El estudio del material recolectado en el río Lauca revela que los frústulos son rectangulares en vista conectival (Fig.lA), unidos entre sí por el entrecruzamiento de espinas situadas a lo largo de todo el margen valvar, incluso en los extremos valvares (Fig. 1C), formando cadenas lineares relativamente largas (de hasta 8 células). Las espinas se ubican en el punto de unión de la cara valvar y el manto valvar (Fig. IB), directamente sobre la línea de aréolas (Fig. ID); aquéllas presentes en los extremos valvares son cónicas, pero a medida que se alejan de ellos presentan un contorno espatulado con el borde superior un tanto irregular (Figs. IB, D). El cingulum está formado por 3-4 bandas abiertas e igualmente estructuradas (Fig. IB), que disminuyen en ancho desde la valvocópula hasta el extremo del cingulum (Fig. 1C); cada banda lleva una línea de poroides en la unión pars interior-pars media, 4-6 en 1 mm. Las valvas son lanceoladas (Figs. 2A-B) linear-lanceoladas (Figs. 2C-D) a lineares (Figs 2E-H), con los márgenes de la zona central notoriamente ensanchados, y con extremos rostrado-redondeados (Fig. 2) a subcapitados (Fig. 3D). El eje apical mide entre 26-76 mm y el eje transapical mayor entre 5-13 mm. El manto valvar está bien desarrollado, perpendicular a la valva, llevando en su borde (margen) exterior una línea de engrasamientos (placas) de forma y tamaño variables (Figs. 1C-D). Las estrías sonuniseriadas e igualmente espaciadas, 16 (raramente 15) en 10 mm, dispuestas alternadamente en toda la valva y extendiéndose desde el área axial hasta aproximadamente la mitad del manto valvar (Figs. 1B-D), con una orientación paralela en el centro de la valva (Figs. 3 A-C), pero levemente radiales enlos extremos (Figs. 3D, F-G); aréolas alargadas, 6-7 en 1 mm sobre cada estría.El área axial es angosta, linear; el área central es grande, cuadrangular (Figs. 2 A-B) a rectangular (Figs. 2C-H), alcanzando siempre ambos márgenes valvares, pero a veces existen cortas estrías a uno de sus lados (Figs. 2A, 3A, C, E); en algunos ejemplares se observa la presencia de aréolas ocluidas (estrías fantasmas), muy poco notorias (Figs. 1A, 2B, 3B). Un área de poros (ocellulimbus) se encuentra en el manto valvar de cada extremo, y está formado por 3-5 líneas horizontales de poros (Figs. IB, D, 3D) Un proceso labiado sésil, con los labios internos orientados radialmente, se ubica sobre la primera estría de cada uno de los extremos valvares, inmediatamente al lado del sternum, y en forma opuesta respecto al mismo (Figs. 3F-G).

En el material del río Lauca, este taxón estuvo acompañado de diversas especies de los géneros Staurosira Ehrenberg, Planothidium Round et       Bukhtiyarovay CocconeisEhrenberg (enpreparación).



Figura 1. Fraguaría capuana var. mesogongyla. A: células rectangulares en vista conectival formando cadenas derechas; B: espinas presentes en la unión cara valvar/manto; un ocellulimbus en cada extremo valvar; C: cingulum formado por 3-4 bandas abiertas; D: espinas de forma cónica o espatulada, situadas sobre cada línea de aréolas. Escala: A = 5 mm; B-D = 1 mm; C = 2 mm.

Figure 1. Fraguaría capuana var. mesogongyla. A: cells rectangular in girdle view, forming straight chains; B: spines are present at the junction of the valve face/mantle; one ocellulimbus on each valve pole; C: cingulum structured by 3-4 open bands; D: spines conical or spatulated in shape, located on each line of areolae. Scale bar: A = 5 mm; B-D = 1 mm; C = 2 mm.


Figura 2. Fragilaria capucina var. mesogongyla. Variación del contorno valvary del área central. Escala: A-D = 5 mm; E-H = 10 mm.

Figure 2. Fragilaria capucina var. mesogongyla. Variation of the valve shape and the central area. Scale bar: A-D = 5 mm; E-H=10 mm.



Figura 3. Fraguaría capucina var. mesogongyla. A: valva linear con una notoria dilatación central y extremos rostrados; B: aréolas cerradas en el centro de la valva; C,E: estrías cortas aun lado del área central; D: extremo subcapitado; estrías uniseriadas, orientadas radiaknente en los extremos valvares; F-G: vista interna de un proceso labiado, radiaknente orientado en cada extremo valvar. Escala: A-B = 5 mm; C-G = 1 mm.

Figure 3. Fraguaría capucina var. mesogongyla. A: Valve linear, with a strong central swollen and rostrate apices; B: occluded areolae towards the valve centre; C, E: short lines of striae on one side of the central area; D: subcapitate apice; uniseriate striae radially oriented on the valvar apices; F-G: internal view of one labiate process, radially oriented, on each valve pole.
Scale bar: A-B = 5 mm; C-G = 1 mrn.

 

DISCUSION

Algunas características del frústulo parecen ser muy poco variables. Entre ellas, el número de estrías, tanto al centro de la valva como en sus extremos, que tal como lo indica Frenguelli (1930) alcanza una densidad de 16 en 10 mm; muy excepcionalmente observamos valvas con 15 estrías en 10 mm. Caracteres muy constantes también fueron el número de aréolas sobre cada estría, la orientación de éstas, el número de espinas marginales y de poros en las bandas del cingulum. Por el contrario, encontramos que el contorno valvary la forma del área central es variable, y tiene directa relación con el tamaño de los individuos. Las valvas más pequeñas, con un eje apical no superior a 50 mm de longitud usualmente presentan un contorno lanceolado a linear-lanceolado, con una relación largo/ancho que varía entre 4-6,7, y un área central más o menos cuadrangular. Por el contrario, las valvas que superan los 50 mm en longitud, son lineares con una relación largo/ancho entre 9,4-12,3, y tienen un área central rectangular. La presencia en algunas valvas de estrías cortas al comienzo del área central, no impide que ésta alcance plenamente ambos márgenes valvares y que mantenga su contorno cuadrangular o rectangular, nunca elíptico u oval.

Aparentemente, Frenguelli (1930) estableció esta nueva variedad sobre la base de sus observaciones en un solo ejemplar, indicando que tenía 48 mm de largo, 9 mm de ancho y 16 estrías en 10 mm, y en cuanto a su abundancia, en la lista de especies encontradas en la muestra del trípoli de Calama la caracteriza como "muy rara". Los ejemplares encontrados en la muestra del río Lauca coinciden plenamente con las características descritas y dibujadas por Frenguelli para esta variedad, en especial aquellos frústulos de menor tamaño, que siempre presentaron un contorno valvar más lanceolado.

F. capuana var. mesogongyla fue caracterizada por Frenguelli (1930) como: "Semejante a la var. lanceolata Grun., pero con dilatación mediana de los contornos valvares mucho más pronunciada". En su correspondiente ilustración (Fig. 35-3) se observa claramente que el área central se dilata lateralmente hacia ambos márgenes, aunque existen algunas estrías marginales cortas y aparentemente irregulares en longitud. Estas características permiten diferenciar a esta variedad de otros taxones afines, como F. harrisonii (W. Smith) Grunow var. sinuata Hustedt (1927), F. heidenii Oestrup (1910), F. longirostris Frenguelli (1941), F inflata (Heiden) Hustedt (1931), F. inflata var. istvanffyi (Pant.) Hustedt (1931), F. inflata var. sublinearis Manguin (1964). Los cuatro últimos taxones son posiblemente sinónimos de F. heidenii, que tienen un área central muy reducida, levemente ensanchada, lanceolada o elíptica sin alcanzar los márgenes de la valva, y estrías más distanciadas entre sí. Tres de ellos han sido señalados anteriormente para localidades preandinas de Chile: F inflata y su variedad istvanffyi para San Pedro de Atacama (Frenguelli 1934), y F. harrisonii var. sinuata porHustedt (1927, localidad tipo) para la cuenca del río Loa en el Desierto de Atacama. Recientemente, Linares-Cuesta y Sánchez-Castillo (2007) describieron a Fraguaría nevadensis sp. nov sobre la base de material recolectado en una laguna ubicada a 3.020 m s.n.m. en Sierra Nevada, Granada, España. Esta especie se parece a las formas pequeñas de F. capuana var. mesogongyla por el contorno lanceolado de sus valvas con extremos subcapitados, por la orientación de sus estrías y número de aréolas en cada una de ellas, por la estructura simple de las áreas de poros terminales y por la forma y distribución de las espinas marginales. Sin embargo, se diferencia de ella por su dilatación central notablemente menos pronunciada (eje transapical 3,5-5 mm a diferencia de 5-13 mm en la var. mesogongyla), por el mayor número de estrías (hasta 20 en 10 mm), por la ausencia de valvas de contorno linear, y en general, por su menor tamaño (30-50 mm de longitud). La proporción largo/ancho valvar (este último medido en el centro de la valva) varió entre 4 y 12,3 en la F. capucinavai. mesogongyla,mientras que fue descrito entre 7,2 y 10 para la 17 nevadensis. Por otra parte, Fraguaría inflata var. linearis Manguin, señalada por Rumricheí al. (2000, Lám. 5, Figs. 9-13) para material recolectado también en el río Lauca a 4.000 m s.n.m., es un sinónimo de la variedad en estudio. Cabe destacar que Manguin (1964, p. 60) no describió una variedad linearis sino lavar, sublinearis.

La característica más insólita de Fragilaria capucina var. mesogongyla radica en la presencia de un pequeño y bien estructurado proceso labiado en cada extremo valvar (dos en cada valva), reconocibles envistas valvares internas y externas. De acuerdo con Williams & Round (1987), las especies de Fragilaria poseen un solo proceso labiado en cada valva, mientras que las de Vinaria Compere presentan dos procesos labiados, uno en cada extremo. Sin embargo, el material chileno no puede ser ubicado en Vinaria pues sus restantes características son propias de Fragilaria (Morales 2003): cadenas en forma de cinta, lineares (no en ramilletes), estrías dispuestas en forma alternada (no opuestas o alternadas en la misma valva), espinas cónicas a espatuladas (no sólo espatuladas), área apical de poros simple (no bien desarrollada), bandas del cingulum abiertas y provistas de una sola línea de perforaciones. Por otra parte, el número de procesos labiados en algunos géneros de diatomeas carentes de rafe no es estrictamente constante. Así, Round et al. (1990) señalan que Hannaea Patrick presenta un proceso labiado en cada extremo, pero que a veces falta en uno de ellos, que en las valvas de Diplomenora Blazé éstos varían entre 1 y 10 y que en Perissonoe Andrews & Stoelzel fluctúan entre 0-4. También Rivera et al. (1986) encuentran que en Pseudohimantidium Hustedt & Krasske el número de procesos labiados varía entre 3 y 8 en cada extremo. En Diatoma vulgare Bory de St.-Vincent hemos observado usualmente un proceso labiado en un extremo valvar, pero a veces se presentan dos (trabajo en preparación). Recientemente, Kociolek etal. (2007) comprobaron que el número de procesos labiados también es variable en el género áeAdoneis Andrews & Rivera.

En 1991, Krammer & Lange-Bertalot (pág. 121), al referirse al número de procesos labiados presentes en Fragilaria capucina indican: "Cada valva posee por lo general una rimoportula (dos complejos investigados tenían una en cada extremo)". Por otra parte, Tuji & Williams (2006) investigaron el material tipo de F. capucina, encontrando un grupo morfológico con valvas lineares, área axial rectangular a rómbica y extremos levemente rostrados que tenían dos pequeños procesos labiados, uno en cada extremo. Según estos autores, este grupo morfológico, que además presenta espinas en los márgenes de las valvas, forma cadenas en forma de cinta, tiene un área de poros poco desarrollado en cada extremo y bandas abiertas con una línea de pequeñas perforaciones, es el que mejor concuerda con la descripción de F. capucina, y por ello designaron un individuo de este grupo como lectotipo. En el caso de la var. mesogongyla procedente del río Lauca, ambos procesos labiados están presentes tanto en las valvas lanceoladas como en las lineares, pero muchas veces son difíciles de observar y fácilmente pueden pasar inadvertidos en el microscopio de barrido, especialmente cuando las superficies no están completamente limpias.

Con estos antecedentes, un estudio detallado de otras variedades de F. capucina podría arrojar sorpresas con respecto al número de procesos labiados en cada valva, lo que ratificaría que éste debe ser considerado como un carácter variable para varios géneros de diatomeas arafidales.

Diagnosis corregida:

Fragilaria capucina Desm. var. mesogongyla

Frenguelli emend. Rivera et Cruces, Figs. 1-3.

Frenguelli, I, Revista Chilena de Historia Natural 34: 199, Fig 35-3.1930.

Sinonimia: Fragilaria inflata (Heiden) Hustedt var. linear is Manguin, sensu Rumrich et al. 2000.

Localidad tipo: Trípoli de la Cuenca de Calama, Provincia de Antofagasta, Chile, aprox. 22°28'S, 68°56'W.

Frústulos rectangulares en vista conectival, unidos mediante espinas marginales en cadenas lineares. Cingulum formado por 3-4 bandas abiertas, iguales entre sí, pero de distinto ancho, cada una con una línea de poroides, 4-6 en 1 mm. Valvas lanceoladas, linear-lanceoladas a lineares, dilatadas en la zona central, extremos rostrado-redondeados, subcapitados. Eje apical 26-76 mm, transapical mayor 5-13 mm. Estrías uniseriadas, 15-16 en 10 mm, paralelas en el centro y levemente radiales en los extremos. Aréolas 6-7 en 1 mm. Area central cuadrangular a rectangular alcanzando los márgenes valvares, pero a veces con estrías cortas a un solo lado. Un área de poros en cada extremo valvar, formada por 3-5 líneas horizontales de poros. Un proceso labiado sésil, y radialmente orientado, en cada extremo valvar al lado del sternum.

AGRADECIMIENTOS

Nuestro reconocimiento para la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción, Chile, por darnos las facilidades para utilizar el Laboratorio de Microscopía Electrónica, y muy especialmente a sus técnicos, señores Raúl Alarcón, Hugo Pacheco y Julio Pugin.


BIBLIOGRAFIA

Anonymous. 1975. Proposals for a standardization of diatom terminology and diagnosis. Nova Hedwigia, Beihefte 53: 323-354.         [ Links ]

Dingman, RJ. & K.E. Lohman 1963. Late Pleistocene Diatoms from the Arica Area, Chile. U.S. Geological Survey 78 : 69-72,1963.         [ Links ]

Frenguelli, J. 1929. Diatomme fossili delle conche saline del deserto chileno-boliviano. Bolletino della Societa Geológica Italiana 47: 185-236.         [ Links ]

Frenguelli, J. 1930. Diatomeas contenidas enunamuestra del trípoli de Calama, en Chile. Revista Chilena de Historia Natural 34: 195-199.         [ Links ]

Frenguelli, J. 1934. Diatomeas del Trípoli de San Pedro de Atacama. Revista Chilena de Historia Natural 38: 159-163.         [ Links ]

Frenguelli, J. 1938. Diatomeas de la caliza de la Cuenca de Calama en el Desierto de Atacama (Chile). Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie), Sección Paleontológica, I: 3-34,2 Láms.         [ Links ]

Frenguelli, J. 1941. Diatomeas del Río de La Plata. Revista del Museo de La Plata, N.S., Sección Botánica 3(15): 213-334.         [ Links ]

Hasle, GR. & GA. Fryxell. 1970. Diatoms: cleaning and mounting for light and electron microscopy. Transactions of the American Microscopical Society 89: 469-474.        [ Links ]

Hustedt, F. 1927. Fossile Bacillariaceen aus dem Loa-Becken in der Atacama-Wiiste, Chile. Archiv fur Hydrobiologie und Planktonkunde 18: 224-251.         [ Links ]

Hustedt, F 1931. Die Kieselalgen Deutschland, Ósterreichs und der Schweiz 7(2): 1-176.        [ Links ]

Kociolek, J.P, E. Fourtanier, J. Rubenstein & A. Encinas. 2007. Adoneis miocenica, a new species from Chile, with comments on the morphological separation of centric andpennate diatoms. Diatom Research 22 (2): 309-316.        [ Links ]

Krammer, K. & H. Lange-Bertalot. 1991. Bacillariophyceae. Band 2. 3. Teil. Centrales, Fragilariaceae, Eunotiaceae. Gustav Fisher Verlag, Stuttgart. 576 pp.        [ Links ]

Linares-Cuesta, J.E. & P.M. Sánchez-Castillo. 2007. Fragilaria nevadensis sp. no v., a new diatom taxon from a high mountain lake in the Sierra Nevada (Granada, Spain). Diatom Research 22 (1): 127-134.        [ Links ]

Manguin, E. 1964. Contribution a la Connaissance des Diatomées des Andes du Pérou. Mémoires du Museum National D'Histoire Naturelle, Ser. B, Botanique 12(2): 41-98, 25 Pis.        [ Links ]

Morales, E. 2003. Fragilaria pennsylvanica, a new diatom (Bacillariophyceae) species from North America, with comments on the taxonomy of the genus Synedra Ehrenberg. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia 153: 155-166.        [ Links ]

Mohlhauser, H.A., N. Hrepic, P. Mladinic, V Montecino & S. Cabrera. 1995. Water quality andlimnological features of a high altitude Andean lake, Chungará, in northern Chile. Revista Chilena de Historia Natural 68: 341-349.        [ Links ]

Oestrup, E. 1910. Danske Diatoméer. C.A. Reitzels Boghandel, Kjobenhavn, 323 pp., 5 Pis.        [ Links ]

Patrick, R. 1961. Results of Research in the Antofagasta Ranges of Chile and Bolivia. II. Diatoms (Bacillariophyceae) from de alimentary tract of Phoenicoparrus jamesi (Sclater). Postilla, Yale Peabody Museum 49: 43-56.        [ Links ]

Risacher, F., H. Alonso & C. Salazar. 1999. Geoquímica de aguas de cuencas cerradas: I, II y III Regiones- Chile. Volumen I-Síntesis, II y III. S.I.T. N° 51, Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de Aguas, Universidad Católica del Norte, Instituí de Recherche pour le Développement, Convenio de Cooperación DGA-UCN-IRD, I: 27-36.        [ Links ]

Rivera, P, HE. González & HL. Bárrales. 1986. Cingulum and valve morphology of Pseudohimantidium Hustedt & Krasske (Bacillariophyceae). Phycologia 25(1): 19-27.        [ Links ]

Rivera, P., F Cruces & I. Vila. 2003. Primera cita de Stephanodiscus agassizensis Hakansson & Kling (Bacillariophyceae) en Chile. Gayana Botánica 59(2): 79-86.        [ Links ]

Ross, R., EJ. Cox, N.I. Karayeva, D.G Mann, T.B.B. Paddock, R. Simonsen & PA. Sims. 1979. An amended terminology for the siliceous components of the diatom cell. Nova Hedwigia, Beihefte 64: 513-533.        [ Links ]

Round, F.E., R.M. Crawford & D.G. Mann. 1990. The Diatoms. Biology and morphology of the genera. Cambridge University Press. 747 pp.        [ Links ]

Rumrich, FE., H. Lange-Bertalot & M. Rumrich. 2000. Diatomeen der Anden von Venezuela bis Patagonien/ Feuerland In: H. Lange-Bertalot (Ed.), Iconographia Diatomologica. Annotated Diatom Micrographs. Vol 9. Koeltz Scientific Books. 673 pp.        [ Links ]

Sala, S. & N.I. Maidana. 2003. Morphology and taxonomy of Amphora atacamae Frenguelli (Bacillariophyceae). Diatom Research 18(1): 69-78.        [ Links ]

Tapia, P.M., E.C. Theriot, S.C. Fritz, F. Cruces & P. Rivera. 2004. Distribution and morphometric analysis of' Cyclostephanos andinus comb, nov, a planktonic diatom from the Central Andes. Diatom Research 19(2): 311-327.        [ Links ]

Tun, A. & D.M. Williams. 2006. Typificationof Conferva pectinalis O.F.Müll. (Bacillariophyceae) and the identity of the type of an alleged synonym, Fragilaria capucina Desm. Taxon 55 (1): 193-199.        [ Links ]

Williams, D.M. & F.E. Round. 1987. Revision of the Genus Fragilaria. Diatom Research 2(2): 267-288.        [ Links ]


Recibo: 15.05.08

Aceptado: 13.06.08