It is the cache of ${baseHref}. It is a snapshot of the page. The current page could have changed in the meantime.
Tip: To quickly find your search term on this page, press Ctrl+F or ⌘-F (Mac) and use the find bar.

ARQ (Santiago) - FIGUEROA, FEHR, DIAS

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número81ELEMENTALHLPS ARQUITECTOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

ARQ (Santiago)

versión On-line ISSN 0717-6996

ARQ (Santiago)  no.81 Santiago ago. 2012

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962012000200005 

ARQ, n. 81 Espacios para la cultura, Santiago, agosto 2012, p. 28-35.

OBRAS

 

FIGUEROA, FEHR, DIAS

  

Mario Figueroa *(1), Lucas Fehr *(2), Carlos Dias **(3)

* Profesor, Universidade Mackenzie, Sao Paulo, Brasil.

** Miembro fundador, Escola da Cidade, Sao Paulo, Brasil.


Resumen

A pesar de sus diferencias de escala y ubicación, estas propuestas comparten una aproximación al rol de los espacios abiertos en la activación de programas interiores. El ámbito de la calle es incorporado al proyecto como garantía de vitalidad social y relación con lo público.

Palabras clave: Arquitectura - Chile, Arquitectura - Brasil, centro cultural, museo, explanada.


Abstract

In spite of their different scales and sites, these projects share the same strategy to activate interior programs. Both aim to incorporate the street realm and open-air spaces to ensure social vitality and strengthen the public dimension of the building.

Keywords: Architecture - Chile, Architecture - Brazil, cultural center, museum, esplanade.


MUSEO DE LA MEMORIA SANTIAGO, 2010

El orden territorial del centro de Santiago, íntimamente vinculado a los rasgos de la ciudad histórica, entiende el espacio público como el ámbito no construido, configurado por la ocupación perimetral de la manzana. Entendemos esta historia y su tradición, pero al mismo tiempo consideramos la posibilidad de avanzar en la construcción de un nuevo territorio que tenga un compromiso claro con la diversidad ciudadana y los espacios democráticos. Un espacio generoso, pleno de posibilidades y recorridos.

El museo se organiza a partir de dos situaciones: la "barra" y el "zócalo". La primera, elevada, se plantea como manifestación de la historia, los sucesos, el vivir de la memoria abierta en ambos extremos, como quien deja la vida pasar. El zócalo, por otro lado, se vincula a materialidades pétreas, a la producción, a la reflexión, a los seminarios, a los conocimientos de la tierra y del territorio; también al soporte necesario que brindan a la institución las áreas administrativas. La barra se constituye como espacio museológico específico mientras el zócalo alberga al espacio museográfico y también a actos o eventos, que en el subsuelo completan el programa usual de un museo al incorporar salas de cine arte y espacios para cursos sobre Derechos Humanos, cultura y territorio chilenos.

A lo largo de la barra, por ambos costados, se han dispuesto los sistemas de circulaciones y toda clase de recintos de apoyo y servicios, iluminados por lucernarios. La luz cenital penetra en toda la barra a través de los paneles de vidrio que confinan las circulaciones longitudinales, transformándolas en fuentes de luz.

La oposición entre el cuerpo masivo y pesado del zócalo y la barra aérea hace eco de uno de los planteamientos del museo: a través del programa, un subsuelo productivo genera conocimientos y relaciones que son integradas en el bloque suspendido, donde una memoria de fragmentos va depositándose en el intento por reconstruir, lentamente, los valores de la idiosincrasia de una nación.

Museo de la Memoria.

Arquitectos: Mario Figueroa, Lucas Fehr y Carlos Dias (Brasil); Roberto Ibieta (responsable técnico y arquitecto asociado en Chile). | Colaboradores proyecto de concurso: Amanda Renz, Carlos Eduardo Garcia, Flávia Tenan, Juliana Baldocchi, Juliana Klein, Marcus Vinícius Damon, Marina Canhadas; ingeniero Ricardo Dias (estructura), Josei Nagayassu. | Colaboradores proyecto ejecutivo - Brasil: Amanda Renz, Carlos Eduardo Garcia, Juliana Klein, Marcus Vinícius Damon, Marina Canhadas, Luiz Del Guerra, Gustavo Capecchi. | Arquitectos colaboradores proyecto ejecutivo - Chile: Werner Renck, Luis Madrid, Ignacio Cárdenas, Felipe González. | Colaboradores proyecto ejecutivo - Chile: Cristián Pérez (ingeniero), Álvaro Díaz (dibujante proyectista). | Ubicación: Avenida Matucana 501, Quinta Normal, Santiago. | Cliente: Ministerio de Obras Públicas, Gobierno de Chile; Comisión Presidencial de los Derechos Humanos. | Cálculo estructural: Osvaldo Penaloza. | Construcción: COMSA de Chile S.A.; Constructora BASCO S.A. | Revisor estructural: IEC Ingeniería S.A. | Proyecto hidráulico: Piscinería. | Proyecto eléctrico y de corrientes débiles: PIMESA. | Proyecto sanitario: SIPAR S.A. | Proyecto de climatización: Termosistema Ltda. | Proyecto de iluminación: Jaime Hurtado. | Proyecto de seguridad: Sergio Dalmazzo. | Coordinación general: SolArchi. | Materialidad: estructuras de acero y de hormigón visto, cubiertas en plancha metálica prepintada, cerramientos en cristal templado serigrafiado blanco y lámina de cobre micro corrugada, pavimentos interiores en tablones de eucaliptus y carpinterías interiores de acero inoxidable. | Presupuesto: sin datos. | Superficie de terreno e intervención: 15.727 m². | Superficie proyectada: 49.150 m² (museo, Ministerio de Educación y estacionamientos). | Superficie construida: 10.900 m² (museo y estacionamientos). | Año de proyecto: 2007. | Año de construcción: 2008-2010. | Fotografía: Cristóbal Palma, archivo Estudio América, archivo Museo de la Memoria.

CASA DO CHILE SAO PAULO, 2009 (PROYECTO)

Esta es una propuesta generada por iniciativa del Consulado General de Chile en Sao Paulo, ante la posibilidad de generar un espacio de permanencia en un inmueble patrimonial construido en Rua Florencio de Abreu, una de las calles fundacionales del casco histórico de la ciudad. El predio sería cedido por el Gobierno del Estado de Sao Paulo para uso cultural; en 2010, con la llegada de un nuevo gobierno a Chile y el consiguiente cambio de embajador y cónsules en Brasil, el proyecto fue interrumpido. Por la falta de interés en la continuidad de la iniciativa, el Gobierno del Estado de Sao Paulo destinó el edificio para otra institución.

Las preexistencias orientaron el derrotero del proyecto. Las oportunidades surgieron del edificio abandonado y la tradicional configuración de su planta, una fachada continua alineada a la calle con una quinta ajardinada en la parte trasera del lote. Ambas condiciones se consideraron vestigios del crecimiento de la ciudad y de los diversos modos de ocuparla.

Desde estos puntos se definió el partido: integrar el jardín interior a la calle, permitiendo su disfrute físico y visual para los paseantes: la ciudad entraría en el sitio.

La fachada y el volumen general del edificio -original de 1892- debían ser preservados. Por lo mismo el proyecto se limitó a reforzar la definición de sus vacíos internos, horizontales y verticales, de modo de guiar los recorridos de las miradas y de la luz. De este modo los dos patios existentes, elementos configuradores del volumen, se trabajaron como dos enormes pozos de luz. La materialidad gastada y el aspecto general del edificio, testigos del paso del tiempo, son conservados e incorporados en el nuevo esquema. El proyecto propone una nueva estructura metálica que se integra al conjunto existente y que en algunos tramos suspende la llegada al suelo de los antiguos muros de albanilería para liberar el zaguán del primer piso.

El programa fue distribuido en torno a estos vacíos. En los niveles superiores se ubicó la mediateca, exposiciones y aulas; en el inferior, el auditorio. En el gran zaguán del nivel calle se dispuso el acceso, la recepción, espacio para exposiciones y un café.

La Casa do Chile pretendía ser un espacio de encuentro de dos culturas y de dos pueblos, que podría acoger encuentros en torno al arte, al comercio y cualquier actividad que acerque a estas dos naciones sudamericanas. En 2011 el proyecto recibió el Premio Carlos Millan del Instituto de Arquitectos de Brasil - Depto. Sao Paulo, otorgado cada dos años al mejor proyecto no construido.

Casa Do Chile.

Arquitectos: Mario Figueroa, Guilherme Motta, Lucas Fehr, Carlos Garcia, Marcus Vinícius Damon, Carlos Dias, Raúl Pabst. | Arquitectos colaboradores: Amanda Renz, Mario do Val, Gustavo Capecchi y Luiz Del Guerra. | Ubicación: Rua Florencio de Abreu, 217, Sao Paulo. | Cliente: Consulado General de Chile en Sao Paulo. | Cálculo estructural: ingeniero Ricardo Dias. | Materialidad: estructura metálica, vidrios templados y concreto pigmentado. | Presupuesto: sin datos. | Superficie de terreno: 1.386 m². | Superficie construida original: 1.324 m². | Superficie construida: 2.197 m². | Año de proyecto: 2009. | Visualizaciones: Carlos Garcia y Marcus Vinícius Damon. | Fotografía: Archivo Estudio América.

 

Referentes

BONOMO, Umberto. "La memoria si solleva". Revista ABITARE Nº 501. RCS Mediagroup S.p.A., Milán, 2010.         [ Links ]

FIGUEROA, Mario, FEHR, Lucas y Carlos DIAS. "El arca de la memoria". Revista ARQUINE Nº 52 Nueva arquitectura chilena. Editorial ARQUINE S.A. de C.V., México, 2010.         [ Links ]

VALPORTO, Ledy y Patricio MARDONES. "A transformação de um bairro". Revista AU Nº 193. Editora Pini, São Paulo, 2010.         [ Links ]

http://www.figueroa.arq.br        [ Links ]

http://estudioamerica.com/        [ Links ]

1. Mario Figueroa. Arquitecto, Pontifícia Universidade Católica de Campinas, 1988 y Doctor en Arquitectura, Universidade de Sao Paulo, 2002. Actualmente ensena en la Escola da Cidade y en la Universidade Mackenzie, donde también coordina el curso de posgrado "O Projeto de Arquitetura na Cidade Contemporenea". Fue co-fundador y socio de Estudio América (2007- 2012). Al inicio de 2012 fundó FIGUEROA.ARQ; sus croquis para el Museo de la Memoria están en la Colección de Dibujos de Arquitectura del Centre Georges Pompidou en Paris.

2. Lucas Fehr. Arquitecto, Universidade de Sao Paulo, 1987; Master en Arquitectura, Universidade de Sao Paulo, 1999 y Doctor en Arquitectura, Universidade de Sao Paulo, 2010. Actualmente ensena en la Escuela de Arquitectura de la Universidade Mackenzie. Es socio cofundador de Estudio América.

3. Carlos Dias. Arquitecto, Universidade de Sao Paulo, 1987. Fue cofundador de la Escola da Cidade y cofundador del Estudio América, donde fue socio entre 2007 y 2009.