It is the cache of ${baseHref}. It is a snapshot of the page. The current page could have changed in the meantime.
Tip: To quickly find your search term on this page, press Ctrl+F or ⌘-F (Mac) and use the find bar.

Yanes Mesa, Rafael (2001): La adecuación del mensaje informativo. Revista Latina de Comunicación Social, 39.
Revista Latina de Comunicación Social 39 – marzo de 2001

Edita: LAboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social
Depósito Legal: TF-135-98 / ISSN: 1138-5820
Año 4º – Director: Dr. José Manuel de Pablos Coello, catedrático de Periodismo
Facultad de Ciencias de la Información: Pirámide del Campus de Guajara - Universidad de La Laguna 38200 La Laguna (Tenerife, Canarias; España)
Teléfonos: (34) 922 31 72 31 / 41 - Fax: (34) 922 31 72 54

[enero de 2001]

La adecuación del mensaje informativo

(2.063 palabras - 5 páginas)

Lic. Rafael Yanes Mesa ©

1.- Marco teórico

Uno de los objetivos de la teoría de la comunicación aplicada a los medios de comunicación social está relacionada con la adecuación del mensaje a las capacidades del receptor.

La Teoría de la Información dependiendo del medio de que se trata recomienda que el mensaje se dirija a una audiencia amplia, no marcada, como por ejemplo en el caso de los mensajes radiofónicos, en el que se permite que el mensaje presente alguna peculiaridad (por ejemplo el periodismo científico), de acuerdo con sectores más o menos amplios. Lo que en ningún caso puede admitirse es que el mensaje no se adecue a un número razonable de receptores. Si se dirige a un número reducido, no es mensaje informativo.

El trabajo que presentamos trata de sentar las bases teóricas para estudiar en qué medida los mensajes de la prensa de nuestro entorno se adecuan a las capacidades de los receptores.

2.- Planteamiento del problema

En el verano de 1998 leímos en la primera página de un diario de la isla de Tenerife (1) una información, cuyo título, a cuatro columnas, era: "Elfidio dice que hay poderes ‘fácticos’ de Santa Cruz tras el conflicto del PGOU". Nos preguntamos cuántos lectores sabrían quién era Elfidio, qué entenderían por "poderes fácticos", y, sobre todo, qué cantidad de ellos conocería el significado de las siglas PGOU. Hicimos una improvisada y rápida encuesta entre los posibles lectores tinerfeños, ya que el 92% de las ventas de este diario se producen en la isla. (2) Fue alarmante su resultado. Aunque casi todos sabían que se trataba de unas declaraciones del alcalde de La Laguna, el significado de "poderes fácticos" obtuvo las más diversas definiciones, y, en cuanto a la interpretación de las siglas con las que el periódico hacía referencia al Plan General de Ordenación Urbana, muy pocos fueron los que lo identificaron correctamente.

Joaquín Garrido Medina (3) asegura que para conseguir que el receptor comprenda el mensaje, "la clave es la idea maestra de la retórica, la adecuación". Del correcto uso del idioma por el medio informativo dependerá el nivel de comprensión que logrará en el público al que se transmite. Luis Núñez Ladevèze (4) hace hincapié en que es la sencillez el objetivo al que debe orientarse todo mensaje para lograr una correcta comunicación: "La claridad y la corrección no se encuentran en lo más fácil, en lo más simple, ni tampoco en el término medio entre lo fácil y lo difícil, sino en el modo más fácil de expresar lo más difícil".

El diccionario de la Real Academia Española (5) define el término "adecuar" como "proporcionar, acomodar, apropiar una cosa a otra". Coinciden otros diccionarios consultados, (6) en los que siempre predomina el concepto de adaptación. También en el Diccionario de uso del Español de María Moliner, (7) aunque añade "hacer una cosa adecuada a la otra", y éste último término lo define como "apropiado, propio". En cuanto a "comprensión" hay también coincidencia, ya que en todas las ocasiones se hace referencia a "comprensible", que a su vez es definido como "accesible, asequible, inteligible, susceptible de ser entendido". Es éste el sentido en el que estudiamos la comprensión. Como esfuerzo hecho por quien comunica para lograr que el receptor interprete correctamente el mensaje.

Por tanto, no estamos hablando de la comprensión como ejercicio intelectual del receptor. Esto situaría el nivel de investigación exclusivamente en el lector, es decir, en determinar si quien recibe la información está o no al nivel necesario. Es el periódico el motivo de estudio. Por ello hablamos de adecuación de los mensajes informativos, ya que son los medios de comunicación los que, siempre con el uso correcto del idioma, se deben adaptar a los receptores, y no al revés. Un problema que compete en exclusividad a los medios, que deberán buscar constantemente un estilo claro para llegar a ser comprendidos.

La adecuación está íntimamente ligada a la comprensión, ya que sólo será adecuado aquello que logra ser comprendido. No son términos contrapuestos, sino por el contrario, complementarios. La adecuación es el medio, y la comprensión el fin que se persigue. Si el mensaje es adecuado, lograremos una mayor comprensión. Núñez Ladevèze (8) asegura que "la comprensión es el premio que se concede a quienes se esfuerzan por alcanzarla". Lo contrario sería suponer que el mensaje está siempre bien construido, y que dependerá del receptor asimilarlo correctamente.

Pero, ¿significa esto que un periódico debe acomodarse al nivel intelectual de sus potenciales lectores?. El mismo autor (9) señala: "La comprensibilidad del uso lingüístico sólo puede entenderse como una cualidad universal, independiente de situaciones y de interlocutores". Es la observación de las reglas de la gramática la única que garantiza una correcta comprensibilidad. Debe ser entendida como un instrumento socialmente regulado por la colectividad de forma anónima, aunque posteriormente normalizado por las autoridades académicas. Si el periodismo se dirige a todos, a todos debe llegar. Aguilera (10) lo expresa claramente cuando escribe: "El creador literario goza de absoluta libertad, e incluso puede permitirse el lujo de escribir sólo para sí mismo, para su satisfacción personal. El periodista trabaja contra reloj para que el mensaje interese a todos, para que llegue a todos, y sea lo más útil, fácil, directo y comprensible para todos".

Pero el mensaje informativo está construido para hacer llegar a los receptores unos contenidos que pueden no lograr su efecto por el uso de un estilo inadecuado. Ángel López García (11) afirma: "Cuanto más depurado sea el estilo de un texto periodístico, más se adecuará a la finalidad para la que fue concebido, y mejor logrará sus objetivos".

En palabras de Tobías Peucer, (12) autor de la primera tesis doctoral sobre periodismo, "el estilo de los periódicos no ha de ser oratorio ni poético. Porque aquél aleja al lector apasionado por la novedad, y éste le causa confusión y no expone las cosas con suficiente claridad. En cambio, el narrador, si desea agradar, tiene que ser entendido en el acto". Es decir, la noticia tiene que ser legible. Lyman Bryson (13) señala: "La legibilidad cubre tres aspectos de la lectura: comprensibilidad, claridad y atracción. De estas tres cualidades, solamente la comprensibilidad puede ser objeto de una investigación con resultados significativos y medibles".

Ahora bien, nos referimos a la adecuación en la expresión de la información, es decir, a la correcta utilización de los recursos lingüísticos. Hablamos de la forma en que se da una noticia. Porque también cabe hablar de adecuación en cuanto al contenido de la información, es decir, el estudio sobre si lo reflejado en el medio de comunicación se adapta o no a lo realmente ocurrido. Equivaldría a estudiar el fondo de la noticia, y éste no es el objeto del presente trabajo.

Antes de escribir el presente artículo, intentamos conocer lo investigado hasta la fecha en este campo. Para ello hicimos un exhaustivo recorrido en diferentes bases de datos y repertorios bibliográficos. No hallamos ningún trabajo elaborado con estas características, al menos en el ámbito del español. Así, por ejemplo, en un sondeo efectuado a través de Internet en la base de datos Teseo, sobre tesis doctorales leídas en España desde 1976, no encontramos antecedentes de investigación al respecto. Lo más próximo que detectamos es un trabajo sobre interpretación de la prensa. Se trata de una tesis defendida en la Universidad Autónoma de Barcelona en el curso 1990-1991, titulada "Propuesta de un modelo para la interpretación en el periodismo escrito (prensa)". (14) Está íntimamente relacionada, puesto que, como afirma Núñez Ladevèze, (15) "la interpretación es la función a la que sirve la comprensión". Y es precisamente ésta la que conforma el fin que se pretende con la adecuación del mensaje.

Núñez Ladevèze (16) abunda en lo mismo al afirmar: "La comprensibilidad de lo dicho o lo escrito no puede depender del criterio de un destinatario en particular en una situación concreta". Es, pues, una cualidad universal, y se garantizaría con el uso correcto de la gramática, que según este mismo autor, (17) "es la norma que aplicada al uso lingüístico correcto garantiza un grado de adecuación".

López García, (18) profundizando en el estudio de la adecuación de los mensajes informativos, distingue tres tipos: (19) ideacional, interpersonal y textual.

La ideacional incide en que es necesario que la información que comunicamos sea coherente con el estado del mundo que se pretende transmitir. Para conseguirla será necesario profundizar en tres cualidades fundamentales del estilo periodístico: la corrección, la naturalidad, y la sencillez, con las que se garantiza, según este autor, una optimización de los recursos empleados de cara a la información transmitida.

Para que exista adecuación interpersonal es necesario que la información esté articulada de acuerdo con el lector y con las reglas que rigen los intercambios comunicativos próximos a éste. Sería la adaptación a la realidad sociocultural de la colectividad hacia la que se dirige el mensaje. Hace hincapié en la claridad como elemento necesario en todo mensaje informativo.

La adecuación textual incide en que los textos deben guardar relación unos con otros, y que sus partes la guarden entre sí. Se refiere a la complementariedad de las informaciones.

3.- Objetivos

Con un trabajo teórico como éste, se sentarían las bases para futuros trabajos prácticos orientados a conseguir los siguientes objetivos generales:

  1. A qué sector o sectores están dirigidos los mensajes de los diferentes periódicos estudiados.

  2. Tratar de analizar si los contenidos transmitidos tienen por finalidad informar a los lectores o si se detecta alguna manipulación.

  3. Hasta qué punto se cumple la hipótesis de Umberto Eco sobre la "convergencia paralela", citada anteriormente.

4.-Método

Existen fórmulas matemáticas para cuantificar el "índice de comprensibilidad" de los periódicos por los lectores. Rudolf Flesh (20) determinó la más conocida para la lengua inglesa, que fue adaptada al idioma español por Francisco Szigriszt Pazos. (21) Es una fórmula basada en el número de sílabas que tienen las palabras, y la cantidad de éstas que contienen cada frase.

5.-Conclusiones

De todo lo anterior concluimos que es posible elaborar métodos que permitan medir con cierta objetividad el grado de adecuación de los distintos mensajes periodísticos por secciones, o grupos de secciones.

Notas

1 Vid. LA GACETA DE CANARIAS de fecha 28 de julio de 1998.

2 Dato aportado por la redacción del periódico.

3 Vid. Idioma e Información. La Lengua Española de la Comunicación. Ed. Síntesis. Madrid, 1994. Pág. 167.

4 Vid. Métodos de Redacción Periodística y Fundamentos de Estilo. Ed. Síntesis. Madrid, 1993. Pág. 33.

5 Vid. el diccionario de la RAE. Vigésima primera edición. Madrid, 1992. Tomo I pág 40.

6 Vid. el Diccionario Ilustrado de la Lengua Española. Ed.Bibliograf, S.A. Barcelona, 1987; el Gran Diccionario de la lengua española. Ed.Sociedad General Española de Librería, S.A. 3ª edición. Madrid, 1989; y el Gran Diccionario de la Lengua Española. Ed.Larousse Planeta, S.A. Barcelona, 1996.

7 Ed.Gredos, S. A. Madrid, 1989.

8 Vid. Métodos de Redacción Periodística y Fundamentos de Estilo.Ed. Síntesis. Madrid, 1993. Opus cit. Pág. 33.

9 Vid. Métodos de Redacción Periodística y Fundamentos de Estilo.Ed. Síntesis. Madrid, 1993. Op. cit. Pág. 30.

10 Citado en la obra de ÁNGEL LÓPEZ GARCÍA: Escritura e Información. Ed. Cátedra. Madrid, 1996. Op. cit. Pág. 12.

11 Vid. Escritura e Información. Ed. Cátedra, S. A. Madrid, 1996. Pág. 12.

12 Citadas por J. M. Casasús en la obra de Ángel López García: Escritura e información. Ed.Cátedra, S.A. Madrid, 1996. Opus cit. Pág. 13

13 Citado por Francisco Szigriszt en la obra Sistemas predictivos de legibilidad del mensaje escrito: fórmula de perspicuidad. Ed.de la Universidad Complutense. Madrid, 1993. Pág. 9.

14 Tesis defendida por José Arturo Salazar Manrique, en la que se plantea un enfoque teórico-práctico de la teoría de la redacción en cuanto al mensaje de interpretación.

15 Vid. Métodos de Redacción Periodística y Fundamentos de Estilo.Ed. Síntesis. Madrid, 1993. Op. cit. Pág. 165.

16 Vid. Métodos de Redacción Periodística y Fundamentos de Estilo.Ed. Síntesis. Madrid, 1993. Op. cit. Pág. 30.

17 Ibídem.

18 Vid. Escritura e Información. Ed. Cátedra, S. A. Madrid, 1996. Op. cit. Pág. 16 y ss.

19 Vid. The formula for Readibility. Ed. Urbana, 1960.

20 En la obra de Ángel López García Escritura e Información, se menciona esta fórmula como de "comprensibilidad", y da como referencia el libro de Francisco Szigriszt Pazos Manual de redacción para especialistas de la comunicación. McGraw Hill. Madrid, 1993. Sin embargo, la única obra de este autor que hemos encontrado es Sistemas predictivos de legibilidad del mensaje escrito: fórmula de perspicuidad, citada anteriormente, y en la que denomina la misma fórmula.


FORMA DE CITAR ESTE TRABAJO EN BIBLIOGRAFÍAS:

Yanes Mesa, Rafael (2001): La adecuación del mensaje informativo. Revista Latina de Comunicación Social, 39. Recuperado el x de xxxx de 200x de:
http://www.ull.es/publicaciones/latina/2001/latina39mar/117yanes.htm