It is the cache of ${baseHref}. It is a snapshot of the page. The current page could have changed in the meantime.
Tip: To quickly find your search term on this page, press Ctrl+F or ⌘-F (Mac) and use the find bar.

Revista Cubana de Medicina General Integral - Calidad de vida en la mujer de edad mediana

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Comportamiento de percentiles de tensión arterial asociados a factores de riesgo en escolaresUtilidad del mapa de riesgo laboral en el diagnóstico de salud de las empresas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Bookmark

  • |

Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.20 n.2 Ciudad de La Habana mar.-abr. 2004

 

Calidad de vida en la mujer de edad mediana

Margeris Yanes Calderón1 e Ileana Chio Naranjo2

Resumen

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de 76 pacientes climatéricas atendidas en un período mayor de 2 años. Más del 65 % de las pacientes se encontraban en la perimenopausia. Del total de la muestra, 55 recibieron tratamiento hormonal y necesitaron al menos 2 meses de tratamiento para referir una notable mejoría de los síntomas iniciales. Actualmente, las mujeres viven más años que antes. Hace un siglo, pocas eran las que llegaban a los 50 años de edad, pero ahora su esperanza de vida es de casi 80 años, lo que quiere decir que la mujer común puede vivir más de un tercio de su vida después de la menopausia. Una clave para sacar el mejor partido de esos años es tomar las decisiones correctas en lo que atañe a su salud. Se considera muy útil la permanencia de esta consulta para la orientación, manejo y seguimiento de la mujer en esta etapa de la vida.

Palabras clave: Climaterio, menopausia, tratamiento hormonal.

Se ha dicho que la única cosa constante en la vida es el cambio, un concepto que la mujer que pasa por el climaterio comprende mejor que nadie, pues este trae consigo muchos de los cambios más significativos en la vida de una mujer, muchos de los cuales pueden ser desconcertantes, otros pueden ser difíciles, pero lo que es importante recordar es que, para muchas mujeres, esta etapa de la vida puede ser un cambio para mejorar. La menopausia, por su parte, no es sinónimo de deterioro, puede ser leída como una pausa para reflexionar sobre el quehacer como mujeres y como madres, constituye una transición social, a veces difícil y dolorosa, pero también de apertura y oportunidades en distintos ámbitos. En realidad, muchas informan que esos años se encuentran entre los más felices y productivos de sus vidas. 1,2

Indudablemente la naturaleza es un inmenso espectáculo en cuyo fondo se mueven millones de mujeres sujetas a cambios muchas veces invisibles. Una clave para sacar el mejor partido de esos años es tomar las decisiones correctas en lo que atañe a su salud. Al encontrarse en el período climatérico, la mujer se enfrenta con varias decisiones importantes, entre las cuales, una de las más significativas, es si debe comenzar o no el tratamiento hormonal.3,4

El presente estudio nos muestra algunos elementos que nos ayudarán a orientar a la mujer de edad mediana para la búsqueda de ayuda profesional, con un enfoque terapéutico integral, analítico e individualizado, y así contribuir a mejorar su calidad de vida.

Métodos

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de 76 pacientes climatéricas atendidas en el período comprendido entre marzo de 2001 y diciembre de 2003, en la consulta especializada e interdisciplinaria de climaterio del Policlínico Docente "Ana Betancourt", en el municipio Playa de Ciudad de La Habana.

Como procedimiento básico se revisaron las historias clínicas diseñadas al efecto, apoyándonos para la recolección de datos, en un instructivo (ver anexo) elaborado por expertos de la Comisión Nacional de Climaterio y Menopausia, y que divide los síntomas por subescalas en: circulatorios (vasomotores), psicológicos, genitourinarios y generales. A cada uno de los síntomas se le da una puntuación en correspondencia con el grado de molestia referido por la paciente, posteriormente se multiplican por una constante previamente establecida, según criterio de expertos, y se suman los valores, obteniéndose de cada una de estas subescalas un subtotal por puntos, que finalmente sumarán un puntaje total que nos permitirá calificar el síndrome climatérico, según su criticidad en asintomático, leve, moderado o crítico.

Además, identificamos en qué etapa del período climatérico se encuentra cada paciente (perimenopausia o postmenopausia), así como el tratamiento hormonal indicado y el tiempo de respuesta al mismo, realizando una evaluación diferenciada de cada paciente.

Los datos obtenidos se analizan utilizando el método de conteo simple y expresando los resultados en tablas estadísticas en números y porcentajes. Se discuten los resultados.

El climaterio es el período de transición entre la etapa reproductiva y no reproductiva de la vida femenina, y se divide en 2 etapas: la perimenopausia, desde el inicio de los síntomas climatéricos hasta la menopausia, y la postmenopausia, que se extiende desde la menopausia hasta la tercera edad (59 años), y que a su vez se subdivide en una etapa temprana (los 5 primeros años de la postmenopausia), y otra etapa, la tardía, que se extiende desde 5 años después de la menopausia hasta los 59 años.

La menopausia natural es el cese definitivo de la menstruación como expresión de la pérdida de la capacidad reproductiva del ovario; y la menopausia artificial es el daño gonadal irreversible, inducido por radio o quimioterapia o por exéresis quirúrgica.

Otro concepto a tener en cuenta es la llamada edad mediana, la que se corresponde con mujeres entre 45 y 59 años de edad, grupo humano al que va dirigida la atención del grupo de climaterio.

La terapia hormonal de reemplazo (THR) consiste en la administración de medicamentos con el objetivo de suplir y alcanzar la dosis fisiológica de hormonas.

Resultados

De un total de 76 pacientes estudiadas y seguidas en consulta, más del 65 % se encuentran en la perimenopausia y alrededor del 34 % en la postmenopausia (tabla 1).

TABLA 1. Clasificación del período climatérico

Período climatérico
Perimenopausia
Posmenopausia
Total
Temprana
Tardía
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
50
65,7
20
26,3
6
8
76
100

         Fuente: Historias clínicas.

Síntomas circulatorios y psicológicos se presentaron en el 100 % de las pacientes perimenopáusicas, tomando en cuenta su valoración inicial (1ra. consulta) y no su evolución. En el 90 % de las pacientes posmenopáusicas tempranas y en el 100 % de las tardías estuvieron presentes síntomas genitourinarios y generales. Llama la atención cómo el 83,3 % de las pacientes posmenopáusicas tardías refirieron, aunque de forma leve, síntomas psicológicos. Solo 2 pacientes posmenopáusicas naturales tempranas se comportaron de forma asintomática (tabla 2).

TABLA 2. Síntomas climatéricos

Síntomas climatéricos
Perimenopausia
Posmenopausia
Temprana
Tardía
No.
%
No.
%
No.
%
Circulatorios
50
100
3
15
1
16,7
Psicológicos
50
100
15
75
5
83,3
Genitourinarios
31
62
18
90
6
100
Generales
19
38
18
90
6
100
Asintomático
0
0
2
10
0
0

         Fuente: Historias clínicas.

El síndrome climatérico crítico se diagnosticó en 20 mujeres (26,3 %) y moderado en 35 (46 %), con mayor incidencia en la perimenopausia, alcanzando un total de 55 mujeres para el 72, 3 % de la muestra. Se presentó como síndrome climatérico leve solo en el 25 %, y de forma asintomática en el 2,7 % (tabla 3).

TABLA 3. Calificación del síndrome climatérico

Síndrome climatérico
Perimenopausia
Posmenopausia
Temprana
Tardía
Total
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
Crítico
7
14
11
55
2
33,3
20
26,3
Moderado
25
50
7
35
3
50
35
46
Leve
18
36
0
0
1
16,7
19
25
Asintomático
0
0
2
10
0
0
2
2,7
Total
50
100
20
100
6
100
76
100

         Fuente: Historias clínicas.

Para la indicación del THR se priorizaron las 55 mujeres que presentaron un síndrome climatérico crítico o moderado, 32 perimenopáusicas (58,1%) y 23 posmenopáusicas (41,9 %), y que no tuvieran contraindicaciones para él en sus diferentes alternativas. A 16 pacientes, que se encontraban en la postmenopausia, se les indicó también THR, destacándose el 87,5 % con posmenopausia artificial por exéresis quirúrgica. La asociación de andrógenos-estrógenos se orientó en aquellas pacientes donde la disfunción sexual constituyó el motivo principal de consulta, lo que ocurrió en 13 pacientes, el 69,2 % de las pacientes perimenopáusicas. Los progestágenos se usaron en 26 pacientes, y de ellas, el 88,4 % eran perimenopáusicas, en las cuales predominaban los trastornos menstruales. A las 3 pacientes posmenopáusicas tempranas que se les indicó este tipo de medicamento, no fue por sangramiento, sino por su temor al uso de estrógenos naturales pasados los 50 años de edad (tabla 4).

TABLA 4. Tratamiento hormonal

Tratamiento hormonal
Perimenopausia
Posmenopausia
Total
Temprana
Tardía
Natural
Artificial
Natural
Artificial
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
THR*
0
0
2
12,5
9
56,2
0
0
5
31,3
16
29,1
Andrógenos/Estróg.
9
69,2
2
15,4
2
15,4
0
0
0
0
13
23,6
Progestágenos
23
88,4
3
11,6
0
0
0
0
0
0
26
47,3
Total
32
58,1
7
12,8
11
20
0
0
5
9
55
100

          Fuente: Historias clínicas.
          * Estrógeno natural + progestágeno sintético.

El 72,7 % de las pacientes tratadas necesitaron al menos 2 meses de tratamiento para referir una notable mejoría de los síntomas iniciales. El 23 % de aquellas que recibieron progestágenos refirieron alguna mejoría pasados 2 meses (tabla 5).

Tabla 5. Tiempo de respuesta al tratamiento

Respuesta al tratamiento

Mejoría de los síntomas
THR
Andrógenos/Estrogenos
Progestágenos
Total
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
1 mes
3
18,7
2
15,3
3
11,6
8
14,5
2 meses
12
75
11
84,7
17
65,4
40
72,7
+ 2 meses
1
6,3
0
0
6
23
71
12,8
Total
16
100
13
100
26
100
55
100

          Fuente: Historias clínicas.

Discusión

El inicio de la consulta de climaterio en nuestro policlínico representó para las mujeres de edad mediana una guía para la orientación, manejo y seguimiento en esta etapa de la vida, porque, para muchas mujeres, la transición a la menopausia trae consigo varios problemas de salud, a corto y largo plazo, que pueden tener un impacto considerable en su calidad de vida.

Quedó demostrado que los síntomas circulatorios y psicológicos son característicos de la perimenopausia. Por otra parte, los genitourinarios y generales predominan en la posmenopausia, coincidiendo con criterios de expertos. 3,6-10

En virtud de que cada mujer obtiene los beneficios y sufre las consecuencias de cualquier tratamiento, su decisión, en la menopausia natural de recibir THR u otros tratamientos alternativos, debe ser respetada.10-12 Sin embargo, en la menopausia artificial, su indicación reviste una importancia relevante, ya que con mayor frecuencia son diagnosticados síndromes climatéricos críticos o moderados, además de existir un notable aumento de la susceptibilidad a la osteoporosis y enfermedades cardiovasculares. 1,3,10,11,13-19 El 87,5 % de nuestras pacientes con menopausia artificial se beneficiaron con la THR.

El hecho de que al transcurrir 2 meses de tratamiento, más del 70 % de las pacientes refirieran una notable mejoría de los síntomas, nos demuestra la efectividad del tratamiento indicado. Pero debe tenerse en cuenta que pese a los aparentes beneficios, el uso y continuación del tratamiento hormonal, particularmente de la THR, es bajo, por tanto, el papel del médico es muy importante en la decisión de la mujer para iniciar y mantener cualquier tratamiento de este tipo, informándole debidamente de sus efectos beneficiosos. 1,3,4,10

Conclusiones

  1. El climaterio es una época de fluctuaciones hormonales, donde muchas mujeres buscan consejo médico, por lo que nos corresponde adoptar un enfoque personalizado a la variedad de síntomas presentados.
  2. El tratamiento apropiado con estrógenos es decisivo para el manejo de los problemas asociados con la peri y posmenopausia, y la protección de la salud a largo plazo.
  3. Del tratamiento indicado en cada paciente se obtuvo el resultado esperado.
  4. En el síndrome climatérico el tratamiento hormonal está indicado en aquellas mujeres que han sido estudiadas con este fin, en las cuales no exista riesgo para su salud, con controles evolutivos, y que deseen someterse a dicho tratamiento con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Recomendaciones

  1. Los progestágenos sintéticos podrían añadirse a la combinación de andrógenos- estrógenos, si hay útero, debido a que los progestágenos controlan la intensidad y duración de los efectos mitógenos de los estrógenos.
  2. Continuar trabajando con aquellas mujeres en edad mediana con el objetivo de superar tan importante etapa, reiniciando una vida saludable, vigorosa, y mejor preparada para una senectud digna.

Anexo

Instructivo para calificar síndrome climatérico:

Puntaje total:

  • Asintomático o muy leve: 0-24 puntos
  • Leve............................... 25-50 puntos
  • Moderado....................... 51-80 puntos
  • Crítico / severo.....................81 puntos o más

Subescala de síntomas circulatorios:

  • Asintomático o muy leve: 0-6 puntos
  • Leve............................... 7-14 puntos
  • Moderado...................... 15-23 puntos
  • Crítico................................. 24 puntos o más


Subescala de síntomas psicológicos:

  • Asintomático o muy leve: 0-9 puntos
  • Leve............................... 10-19 puntos
  • Moderado....................... 20-32 puntos
  • Crítico.................................. 33 puntos o más


Subescala de síntomas genitourinarios:

  • Asintomático o muy leve: 0-1 punto
  • Leve................................ 2-7 puntos
  • Moderado....................... 8-16 puntos
  • Crítico................................. 17 puntos o más


Subescala de síntomas generales:

  • Asintomático o muy leve: 0-3 puntos
  • Leve................................ 4-6 puntos
  • Moderado........................ 7-11 puntos
  • Crítico.................................. 12 puntos o más

* En estos 3 síntomas no se tiene en cuenta la intensidad o grado de molestia referida por la paciente; solo se califica su presencia (2 ptos), o su ausencia (o), y se multiplica directamente por la constante.

Summary

A retrospective descriptive study of 76 climateric patients seen by doctor during two years or more was carried out. Over 65% were at perimenopause phase. Fifty-five were under hormone therapy and required at least 2 months of treatment to be able to experience some real improvement of initial symptoms. At present, women live longer than in the past. A century ago, few women reached 50 years of age but nowadays, their life expectancy is about 80 years, which means that the common woman can live more than one third of her life after the menopausal phase has begun. One important key to take the best advantage of these years is to take the right decisions as far as her health state is concerned. It is considered highly convenient to keep this medical service to give advice, to manage and follow-up women in this life stage.

Key words: Climaterium, menopause, hormone therapy.

Referencias bibliográficas

  1. Rozxembaun H, Birkhauser MH. New factors in the HRT. Benefict/risk equation. Menopause Rev 1999;3(10):5-27.
  2. Vélez Londuño A. Elogio a la menopausia. Rev Colomb Profam 1999;17(33):26-35.
  3. Septién González JM. Terapia de reemplazo hormonal, En: Climaterio. México, DF: Intersistemas;2000.p.447-64.
  4. Lira Carranza S. Evaluación periódica de la mujer en el climaterio, En: Atención Integral del Climaterio. México, DF: Mc Graw-Hill;Interamericana;1998.p.203-23.
  5. Manzano Ovies BR, Artiles Visval L, Navarro Despaigne DA, Pérez A. Modelo de atención a la mujer climatérica. Rev Cubana Obstet Ginecol 1998;24(2):105-11.
  6. Sección de Climaterio y Menopausia de la Sociedad Cubana de Ginecología y Obstetricia. Sociedad Cubana de Endocrinología. Consenso cubano sobre climaterio y menopausia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999.p.9-21.
  7. Lugones Botell M, Quintana Riverón TY, Cruz Oviedo Y. Climaterio y menopausia: importancia de su atención en el nivel primario. Rev Cubana Med Gen Integr 1997;13(5):494-503.
  8. Navarro D, Desdín M, Padrón R, Seuc A. Aspectos clínicos del síndrome climatérico de la mujer cubana. Educación Continuada 1997;56:28-31.
  9. Greendale GA, Lee NP, Arriola ER. The menopause. Lancet 1999;353:571-80.
  10. Studd JW, Vashisht A. Aplicaciones de la estrogenoterapia en la perimenopausia. Holanda: Medical Forum International 2002;5(1):27-9.
  11. Sánchez Escobar F. Terapia de sustitución hormonal. Rev Colom Obstet Ginecol 1999;45(4):10-9.
  12. Grupo Internacional para Asesoramiento Médico de IPPF (IMAP). Declaración del IMAP sobre las necesidades de las mujeres perimenopáusicas en materias de salud. Bol Méd de IPPF 1997;31:1-3.
  13. Navarro Despaigne DA, Duany Navarro A. Terapia hormonal de reemplazo. Nuestra experiencia. Rev Cubana Endocrino 1996;7(2):107-11.
  14. Abernethy K. Menopausia y hormonoterapia de reposición. Principios de hormonoterapia de reposición. México, DF: Mc Graw-Hill;Interamericana;2000.p.
    67-89.
  15. Schmidt PJ, Nieman L, Danaceau MA. Estrogen replacement in perimenopause-
    related depresion: a preliminary report. Am J Obstet Gynecol 2000;183:414-20.
  16. Rioux JE, Devlin C, Gelpand MM. 17b Estradiol vaginal tablets versus conjugated equino estrogen vaginal cream to relieve menopausal atrophic vaginitis. Menopause 2000;156-61.
  17. Castelo-Branco C, Haya J. Se puede prevenir y tratar la osteoporosis. Rev Iberoam de Menopausia 2003;5(2):12-9.
  18. Johnson SR. Menopause and hormone replacement therapy. Med Clin North Am 1998;82:297-319.
  19. Kay-Tee K. Hormone replacement therapy again. BMJ 1998;316:1842-3.

Recibido: 18 de marzo de 2004. Aprobado: 20 de abril de 2004.
Dr. Margeris Yanes Calderón. Calle 44 No. 2102 entre 21 y 23, municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba.

1Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesora Instructora.
2Especialista de II Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesora Axiliar.