It is the cache of ${baseHref}. It is a snapshot of the page. The current page could have changed in the meantime.
Tip: To quickly find your search term on this page, press Ctrl+F or ⌘-F (Mac) and use the find bar.

REDES- Revista hispana para el an�lisis de redes socialesVol.18,#11, Diciembre 2009http://revista-redes.rediris.es Desarrollo local y An�lisis de Redes Sociales: el valor de las relaciones como factor del desarrollo socioecon�mico

REDES- Revista hispana para el an�lisis de redes sociales
Vol.18,#11, Junio 2010
http://revista-redes.rediris.es

Desarrollo local y An�lisis de Redes Sociales: el valor de las relaciones como factor del desarrollo socioecon�mico

Rafael Merinero Rodr�guez-Universidad Pablo de Olavide de Sevilla-Centro de Sociolog�a y Pol�ticas Locales[1]

Resumen

El modelo de desarrollo socioecon�mico ha experimentado en los �ltimos a�os una importante transformaci�n, que ha dado lugar al denominado desarrollo local, que viene caracterizado por la importancia que cobran los factores end�genos, propios del territorio, como los elementos b�sicos en torno a los que articular las acciones de adaptaci�n del mismo a las exigencia del contexto. Este nuevo modelo de desarrollo basado en lo local se asienta en la importancia que cobran los actores y las interacciones de estos para articular propuestas colectivas de adaptaci�n, como lo ha puesto de manifiesto importantes aportaciones te�rico-metodol�gicas, entre las que destaca el Sistema Productivo Local. Desde no hace mucho tiempo, el turismo se ha venido defendiendo como uno de los instrumentos apropiados para articular procesos de desarrollo local, en el que los actores y sus relaciones se convierten en elementos esenciales. Se hace necesario la configuraci�n de modelos anal�ticos que realmente permitan poner de manifiesto que existe una asociaci�n entre las redes de actores y el nivel de desarrollo, que es precisamente lo que aporta este trabajo. Es decir, la correlaci�n que existe entre las caracter�sticas estructurales de las redes de actores y el nivel de desarrollo tur�stico de los territorios.

Palabras clave: Desarrollo local; desarrollo tur�stico; redes de actores; An�lisis de Redes Sociales.

Abstract

During the last years, the model of socioeconomic development has undergone an important transformation, that it has generated the so-called local development. This kind of development is characterized by the importance that the endogenous factors have. We speak of these factors, like basic and essential elements surroundings to which we can articulate actions of adaptations to the demands of the new context. This new model of development based in the local elements like essential factors and in the importance that have the social partners and its interactions to articulate collective proposal of adaptation, have been shown in many theoretic and methodological investigations between that it emphasizes the local productive system. Not long time ago, the tourism has been one of the more suitable instrument to articulate processes of local development, where the social partnes and its interaccions are essential elements. We must configurate analitical models that� really allows us to show that exist and association between actor nets and the development level in one site. It`s just that this essay provides, the correlation between the structural features of actor nets and the level of� tourist development in the territories.

Key words: Local development, Tourist development, Actor nets, Social network analyses.

Introducci�n

Ya hace cierto tiempo que desde diferentes �mbitos, algunos de ellos vinculados a la investigaci�n cient�fica y a organizaciones internacionales, se est� reclamando que el turismo est� desarrollando un cambio amplio de modelo que tiene que ver, principalmente, con el hecho de que se est� empezando a considerar como un motor para el desarrollo[2] local, y que por tanto, implica que el centro de inter�s se ponga m�s en la dimensi�n territorial del mismo, y como extensi�n, se exponga que los actores locales, los que operan en el territorio, dispongan de un protagonismo especial para impulsar el desarrollo a trav�s del turismo. Esta situaci�n hace que los actores tur�sticos locales y sus relaciones se conviertan en piezas claves en el nuevo modelo tur�stico.

Por ello, desde la Organizaci�n Mundial del Turismo se ha venido defendiendo que la colaboraci�n entre los actores locales p�blicos y privados es un elemento clave para articular el desarrollo tur�stico de un determinado territorio (OMT-WTO, 2001; OMT-WTO, 2002), o lo que en �mbitos acad�micos se ha venido denominando la gesti�n activa de los destinos tur�sticos (Pulido, 2005). El trabajo aqu� presentado permitir� comprobar emp�ricamente c�mo, en efecto, existe una evidente correlaci�n entre el nivel de desarrollo tur�stico de un territorio y las caracter�sticas de las relaciones entre los actores tur�sticos. De esta forma, se podr� apreciar que a medida que el nivel de desarrollo tur�stico es m�s elevado tambi�n lo es la densidad y el n�mero de actores centrales de las redes de relaciones de actores con incidencia en la actividad tur�stica en el �mbito local.

El trabajo, por tanto, es pionero por ofrecer un primer modelo de an�lisis del Sistema Tur�stico Local (definido este como los actores y sus relaciones) a trav�s de la operacionalizaci�n metodol�gica de las relaciones entre los actores tur�sticos desde una perspectiva din�mica (un avance cient�fico con respecto a anteriores modelos que se centraban exclusivamente en los factores est�ticos de las relaciones), y ha sido aplicado a tres estudios de caso que son ciudades patrimoniales del interior de Andaluc�a. Es decir, ciudades con unas caracter�sticas similares y que presentan niveles de desarrollo tur�stico diferentes con el �nico objetivo de probar las posibilidades anal�ticas del modelo propuesto. Sin lugar a dudas, el modelo anal�tico, basado fundamentalmente en el An�lisis de Redes Sociales, puede ser aplicado a otros territorios considerados como destinos tur�sticos m�s o menos consolidados o a diferentes tipolog�as de destinos (sol y playa, grandes ciudades, segmentos tur�sticos), tal es as�, que actualmente se est� llevando a cabo una investigaci�n en otros tipos de destinos tur�sticos a nivel nacional.

La Teor�a de los Sistemas Productivos Locales: los actores y sus relaciones como aspectos claves del desarrollo local

El concepto de Sistema Productivo Local est� directamente relacionado con el nuevo modelo de desarrollo econ�mico que empieza a prosperar como consecuencia de la crisis del modelo de producci�n en serie como forma de producci�n y organizaci�n empresarial basado en la gran empresa, adquiriendo en el nuevo modelo un mayor protagonismo las caracter�sticas locales de un determinado territorio: los valores territoriales, de identidad, diversidad y flexibilidad, etc. (Alburquerque, 2004). Esto ha provocado que las estrategias de desarrollo econ�mico del territorio est�n evolucionando desde el desarrollo polarizado y el establecimiento de incentivos a la inversi�n externa, hacia otras estrategias basadas en el aprovechamiento de los recursos end�genos.

Se produce, de esta forma, una respuesta a la insatisfacci�n que ha generado el agotamiento del modelo de desarrollo �desde fuera� establecido en los a�os sesenta y setenta basado en la concepci�n convencional del desarrollo en etapas de Rostow, donde la clave estaba en la imitaci�n mec�nica de las sociedades industriales. Frente a este agotamiento aparece el modelo de desarrollo end�geno fundamentado en la evidencia de casos concretos de procesos de desarrollo industrial en territorios determinados y en los intentos de las autoridades p�blicas de impulsar procesos de desarrollo de localidades sobre la base de las particularidades de los diversos territorios, sus culturas y de sus diferentes sistemas de valores.

El modelo de desarrollo end�geno parte de que todas las comunidades territoriales tienen un conjunto de recursos que constituyen su potencial de desarrollo, lo que hace que en un determinado momento hist�rico esa colectividad territorial por iniciativa propia puede encontrar nuevas ideas y proyectos que le permitan utilizar sus recursos. El concepto de desarrollo end�geno, desde la perspectiva del Sistema Productivo Local, hace referencia a procesos de acumulaci�n de capital en localidades y territorios concretos: se trata de procesos de desarrollo difuso que permite obtener econom�as de escala externas a las empresas pero internas al sistema productivo, y se producen gracias a la utilizaci�n del potencial econ�mico local que favorecen las instituciones y mecanismos de regulaci�n que caracterizan a cada territorio. La forma de organizaci�n de la producci�n, las estructuras familiares, las tradiciones locales, la estructura social y cultural y los c�digos de la poblaci�n condicionan los procesos de desarrollo local. Se concede, por tanto, un papel predominante al territorio, no como soporte f�sico sino como actor del desarrollo, ya que las empresas, las organizaciones, las instituciones locales y la sociedad civil de un determinado territorio juegan un papel activo en los procesos de crecimiento y cambio estructural (V�zquez, 2000: 95-96). El Sistema Productivo Local es una de las formas en que se concreta el modelo de desarrollo end�geno y tiene que ver con la existencia de concentraciones importantes de peque�as empresas de una misma actividad industrial en un determinado territorio, siendo lo m�s caracter�stico de todo ello el sistema de relaciones que se establece entre dichas peque�as y medianas empresas, y la imbricaciones que dichas relaciones tienen con las caracter�sticas sociales y culturales del territorio.

Como corriente te�rica, el Sistema Productivo Local� tuvo un precedente en la obra de Alfred Marshall, quien al estudiar la organizaci�n geogr�fica de la industria realiz� la propuesta de establecer como unidad de estudio del desarrollo econ�mico una entidad de base territorial, denominada distrito. Lo que puso de evidencia Marshall es que el desarrollo industrial no puede reducirse �nicamente a la capacidad empresarial, sino que la organizaci�n industrial existente en un territorio adquiere un valor significativo.

La l�nea de trabajo iniciada por Marshall en el sentido de que existe un modo de producci�n con rendimientos crecientes alternativo al de las grandes empresas integradas de una forma vertical fue continuado por el investigador italiano Becattini, quien puso de manifiesto que existe una alternativa al crecimiento basado en la ubicaci�n de polos de grandes empresas conocidos como �distritos industriales� que est� basada en las econom�as externas generadas por la concentraci�n territorial de peque�as y medianas empresas especializadas en las diferentes fases de un �nico proceso productivo (Becattini, 1989). Las empresas, en presencia de econom�as externas, alcanzan un nivel �ptimo de eficiencia si recurren al mercado para obtener aquellos suministros y servicios que en caso de fabricaci�n interna afectar�an de forma negativa a los beneficios, configur�ndose as� sistemas industriales locales en torno a una actividad industrial. En la medida en que las econom�as externas son internas a la industria generan un proceso de localizaci�n entre empresas con actividades distintas y complementarias, que en su conjunto forman un mismo proceso productivo y dan lugar a una especializaci�n industrial territorial donde existe un modelo organizativo de la industria basado, simult�neamente, en relaciones de cooperaci�n y competencia. El distrito industrial de Becattini va m�s all� de la proximidad geogr�fica y la especializaci�n sectorial destacadas por Marshall, ya que para el funcionamiento �ptimo del mismo se destacan los aspectos sociales y culturales del territorio que se convierten en fundamento de las relaciones de colaboraci�n y cooperaci�n entre las empresas (Becattini, 1991). El distrito industrial tiene que ver tanto con una matriz local de interrelaciones t�cnicas entre empresas como con una red de v�nculos socioculturales.

Los distritos industriales de Becattini tuvieron a su vez continuidad te�rica en los �medios innovadores� de Aydalot, que pone de manifiesto que la innovaci�n como principio b�sico de la adaptaci�n de la producci�n de un territorio no depende exclusivamente de la capacidad de innovaci�n del empresariado sino que es el territorio formado por las empresas, los actores sociales y las administraciones p�blicas, el que act�a como medio que propicia el emprendimiento y la innovaci�n (Aydalot, 1986). De esta forma se pone en evidencia que en los Sistemas Productivos Locales caracterizados por la existencia de un conjunto importante de peque�as y medianas empresas �stas no puedan desencadenar un proceso innovador por s� mismas y necesiten acudir a los recursos existentes en el territorio donde se asientan (Caravaca et al, 2002: 41). El esfuerzo para propiciar la generaci�n e incorporaci�n de conocimientos para dar respuesta a los retos y problemas a los que las sociedades deben hacer frente, resulta un factor clave que permite, no s�lo a las empresas sino tambi�n a los distintos territorios, insertarse con una mejor posici�n en el contexto caracterizado por la complejidad (Maillat, 1995). Desde esta perspectiva, se considera que la innovaci�n no se puede reducir exclusivamente a la incorporaci�n de innovaciones empresariales de car�cter tecnol�gico sino que debe ser entendida en un sentido amplio como la predisposici�n a incorporar conocimiento que permita utilizar racionalmente los recursos existentes en cada territorio, y que centrados en los Sistemas Productivos Locales deben generar las condiciones para que determinadas necesidades y problemas a los que no pueden responder por s� solas las empresas centradas en el proceso productivo, debe ser proporcionadas por el entorno, por el medio, creando una entorno socio-institucional de actores diferentes a las peque�as y medianas empresas del distrito que favorezca los procesos de desarrollo (Caravaca y Gonz�lez, 2003).

En cierto sentido, la teor�a del Sistema Productivo Local en sus dos variantes, distrito industrial y medio innovador, lo que pone de manifiesto es un nuevo modelo de desarrollo econ�mico, donde el territorio y lo local adquieren un papel preponderante. Los estudios sobre el Sistema Productivo Local han evidenciado que en un determinado territorio se produce una especializaci�n productiva en un tipo de industria particular que permite vislumbrar una trama productiva como conjunto de eslabonamientos entre las diferentes empresas que se encuentran en ese espacio f�sico a lo largo de las diferentes fases de producci�n que requiere la tipolog�a productiva en la que se ha especializado el territorio. Desde esta perspectiva, la clave estrat�gica en cuanto a la competitividad productiva de las empresas se sit�a de manera clara en el nivel de articulaci�n de la red de empresas en torno a un agrupamiento organizado territorial y sectorialmente.

Analizados de esta forma, se constata que los procesos productivos son consecuencia de la integraci�n de m�ltiples acciones de naturaleza dispar donde intervienen un n�mero importante de agentes empresariales que requieren de una proximidad f�sica relacional, implicando la configuraci�n de unidades productivas territoriales. En el centro del proceso de crecimiento y acumulaci�n de capital de los sistemas productivos locales est� la forma de organizaci�n del sistema productivo que propicia la formaci�n de econom�as de escala externas y la reducci�n de los costes de transacci�n, lo que hace que la din�mica de la econom�a local gire alrededor de la organizaci�n del sistema productivo, en el que se establecen las relaciones entre las empresas, los proveedores y los clientes. La columna vertebral de los sistemas productivos locales es la configuraci�n del modelo de producci�n, la existencia de una red de empresas industriales que dan lugar a una multiplicidad de mercados internos y de intercambios a escala local; las relaciones dentro de la red no s�lo permiten el intercambio de productos y servicios entre los actores sino tambi�n de conocimientos tecnol�gicos y de pautas de comportamiento, de manera que las relaciones se basan en el conocimiento que unos actores tienen de otros, en la confianza mutua que se ha ido generando paulatinamente, as� como en el beneficio que el comercio e intercambio produce (V�zquez, 2000: 98).

Esto, sin duda, hace que el modelo de desarrollo que le es propio al Sistema Productivo Local se caracterice por su dimensi�n territorial local, no s�lo debido al efecto espacial de los procesos organizativos y tecnol�gicos, sino por el hecho de que cada localidad, cada regi�n, es el resultado de una historia en la que se ha ido configurando el entorno institucional, econ�mico y organizativo; cada espacio econ�mico aparece con una configuraci�n propia, que se ha ido definiendo en funci�n de los sucesivos sistemas productivos, de los cambios organizativos de las empresas e instituciones y de las transformaciones en el sistema de relaciones sociales e industriales (V�zquez, 1999). Esto ha provocado que a la teor�a de los Sistemas Productivos Locales se le haya denominado como Teor�a Territorial de la Cooperaci�n, en la que las redes se ven como una alternativa al mercado, menos costosa en t�rminos de identificaci�n, acceso e intercambio de bienes, servicios o conocimientos entre empresas debido a que la pertenencia a un mismo �mbito espacial, en el que existe una cierta homogeneidad idiom�tica, cultural e institucional y en el que los intercambios se convierten en algo habitual, genera un clima de confianza y entendimiento que ayuda a reducir los comportamientos indebidos.

En la literatura cient�fica reciente sobre el turismo se est� poniendo de manifiesto la importancia que tiene atender a la denominada gesti�n activa del destino como elemento fundamental de la competitividad del turismo. Poner el foco de atenci�n en la gesti�n implica en primer lugar realizar un esfuerzo en operacionalizar anal�ticamente dicho concepto, y establecer, por tanto cuales ser�n las dimensiones a las que habr� que prestarle inter�s para su comprensi�n en profundidad.

Desde no hace mucho tiempo han venido apareciendo un conjunto de trabajos cient�ficos sobre el turismo que tienen que ver con la aplicaci�n de la Teor�a de los Sistemas Productivos Locales, que ponen el acento en el territorio y el centro de inter�s en los actores y las relaciones productivas que se dan entre ellos y que se concreta en los denominados estudios de Clusters Tur�sticos (Michael, 2007; Lazzaretti y Petrillo, 2006; Novelli, Schmitz y Spencer, 2006; Pforr, 2006; Pavlovch, 2003; Dredge, 2006; Hsin-Yu, 2006; Vernon, Essex, Pinder y Curry, 2005). Tambi�n es necesario poner de manifiesto que ha aparecido una l�nea de trabajo que se ha aplicado al estudio de las relaciones entre actores tur�sticos en este marco de la gesti�n activa de los destinos, y que tiene que ver con la aplicaci�n de la denominada Teor�a de los Stakeholders (Aas, Ladkin y Fletcher, 2005; Bramwell y Lane, 1999; Medeiros y Bramwell, 2002; Sautter y Leiden, 1999; Selin y Chavez, 1995; Yuksel, Bramwell y Yuksel, 1999).

Sin embargo, estos trabajos a pesar de que han supuesto un avance cient�fico en el an�lisis del turismo presentan un d�ficit anal�tico. El avance tiene que ver con el punto de mira para la comprensi�n de la actividad tur�stica al centrase en un territorio concreto y conseguir caracterizar al Sistema Tur�stico a trav�s de sus dos elementos b�sicos, que son los actores que intervienen en la actividad tur�stica de dicho territorio y las relaciones productivas que se dan entre ellos. Y el d�ficit tiene que ver, precisamente, con el escaso tratamiento anal�tico que se le proporciona a las relaciones que efectivamente se producen en el territorio para abordar actividades tur�sticas. De esta manera, se puede destacar que los an�lisis propuestos en dichos trabajos no permiten analizar la din�mica real de las relaciones entre los actores, es decir, la din�mica de colaboraci�n que efectivamente se produce entre aquellos actores que realmente interact�an para desarrollar actividades tur�sticas en el proceso productivo del turismo en un determinado territorio, sea �ste un destino consolidado o en formaci�n. Si realmente se quiere abordar el estudio de la gesti�n activa del turismo en un determinado territorio es necesario que se preste atenci�n a estos factores din�micos de las relaciones entre los actores que son el fundamento de las caracter�sticas del proceso productivo del turismo. Por la especificidad de dicho proceso productivo de la actividad tur�stica, en el que la colaboraci�n y las relaciones se convierten en un aspecto m�s que fundamental, tener capacidad de atender a estas din�micas colaborativas reales que se producen entre los actores p�blicos y privados que operan en el territorio es el elemento clave para comprender el papel que la gesti�n activa del turismo tiene en el desarrollo del mismo en el territorio concreto en el que se produce

Metodolog�a de investigaci�n: en busca de las relaciones

Como ha sido destacado en el apartado anterior, la finalidad principal del trabajo de investigaci�n que aqu� se presenta estriba en determinar la importancia que las relaciones entre los actores tur�sticos tienen en la configuraci�n de las caracter�sticas del destino tur�stico, en la conformaci�n del denominado producto tur�stico territorial, es decir, en determinar c�mo funciona tur�sticamente un territorio; o para mayor concreci�n y utilizando t�rminos anal�ticos tradicionales del an�lisis del turismo, se centra en el estudio del funcionamiento de la oferta tur�stica de un determinado territorio, c�mo funciona y en que se concreta la oferta de producto tur�stico de dicho territorio. Tomar este aspecto como punto de partida de una investigaci�n ha tenido como resultado que el planteamiento de la misma se ubique, de una forma decidida, en la convicci�n cient�fica de que las relaciones entre los actores, y no s�lo los atributos como manifestaci�n de la estructura social, tiene un poder explicativo importante del comportamiento social (Molina, 2001).

Desde esta perspectiva parece l�gico que el planteamiento metodol�gico de la investigaci�n gire en torno a la importancia que las relaciones entre los actores tur�sticos de un determinado territorio tienen para explicar las caracter�sticas de la oferta tur�stica del mismo; y que por tanto este planteamiento se centre de una forma prioritaria en buscar las relaciones entre dichos actores tur�sticos.

Los elementos principales de la nueva l�nea de trabajo que se est� proponiendo aqu�, lo componen los actores que intervienen en la actividad tur�stica en un territorio determinado y las relaciones que establecen entre ellos en el curso de las acciones que es necesario llevar a cabo para gestionar tur�sticamente dicho territorio. Si bien es cierto que la identificaci�n de los actores tur�sticos y su caracterizaci�n no presenta una excesiva complejidad, no ocurre lo mismo con el tratamiento de sus relaciones, y es precisamente en esto, en la operacionalizaci�n de las relaciones, donde se encuentra el principal fundamento (y la aportaci�n metodol�gica) de esta nueva l�nea de trabajo para el estudio del turismo. Para proceder al tratamiento cient�fico de las relaciones en el Sistema Tur�stico Local se parte del concepto de proceso productivo tur�stico del territorio, que tiene por objeto establecer cu�les son las dimensiones b�sicas de acci�n a realizar en un determinado territorio para que funcione como un producto o destino tur�stico. A este respecto el proceso productivo se conforma en cuatro grandes �mbitos de acci�n (creaci�n, promoci�n, comercializaci�n y articulaci�n o gesti�n del producto) en cada uno de los cuales se incluye un n�mero determinado de acciones tur�sticas concretas que son susceptibles de ser realizadas en colaboraci�n por los distintos actores, es decir que est�n configuradas por la interacci�n entre ellos. De esta forma, para el �mbito de la gesti�n de los destinos tur�sticos las actividades que son susceptibles de ser realizadas en un proceso de colaboraci�n entre los actores son:

a)     En la creaci�n del producto tur�stico

      Construcci�n de infraestructuras de acceso a los destinos

      Puesta en valor tur�stico de recursos culturales y naturales

      Creaci�n de equipamientos y adecuaci�n para la visita

      Creaci�n de servicios tur�sticos

      Organizaci�n de eventos

      Creaci�n de sistemas normativos

      Creaci�n de sistemas de producci�n y acceso a materias primas

      Acciones de innovaci�n

b)     En la gesti�n del producto tur�stico

      Dise�o de paquetes tur�sticos

      Receptivo tur�stico

      Apertura con personal especializado

      Apoyo a la gesti�n de la atenci�n tur�stica a trav�s del desv�o de clientes

      Se�alizaci�n

      Servicio de gu�as tur�sticos

      Gu�as tur�sticas en diferente formato

      Bonos tur�sticos

      Organizaci�n de sistemas de transporte para turistas

      Aplicaci�n de sistemas de calidad

c)     En la promoci�n tur�stica

      Asistencia a ferias

      Asistencia a Work Shops

      Edici�n de material promocional

      Campa�as publicitarias

d)     En la comercializaci�n tur�stica

      Comercializaci�n directa

      Comercializaci�n indirecta

Por tanto, los datos necesarios para un an�lisis de este tipo son los relativos a las relaciones entre los actores que forman parte del sistema y que se obtienen a partir de la detecci�n de las interacciones entre los actores tur�sticos que operan en un determinado territorio. Para obtener la informaci�n relacional necesaria en este modelo anal�tico se hace imprescindible atender a las caracter�sticas de acci�n de dichos actores tur�sticos. De esta forma, se consideran como tales, las administraciones p�blicas locales, provinciales y regionales; hoteles; restaurantes; empresas de servicios tur�sticos; y asociaciones de la sociedad civil cuya actividad afecta directamente al turismo del territorio, as� como el an�lisis de documentos que informan sobre las actividades tur�sticas que se desarrollan. La siguiente tabla puede ser ilustrativa de las t�cnicas de investigaci�n utilizadas.

T�cnica

Instrumento

Poblaci�n

Objetivo

Entrevista informante clave

Gui�n informativo

Persona con conocimiento profundo del turismo

Identificar a todos los actores tur�sticos

Establecer tipolog�a de actores

Entrevista semiestructurada a informantes tipo

�mbitos tem�ticos

Personas representativas de los diferentes tipos de actores tur�sticos

Determinar las caracter�sticas b�sicas y los componentes de naturaleza de los diferentes tipos de relaciones tur�sticas que se establecen

Entrevista con cuestionario a� los actores tur�sticos (M�todo de redes completas)

Cuestionario

Todos los actores tur�sticos que tienen incidencia en la actividad tur�stica del territorio

Identificar caracter�sticas de las relaciones entre los actores tur�sticos del territorio

Datos secundarios (M�todo de redes completas)

Informes, material informativo, folletos divulgativos, p�ginas Web, etc.

Todo el material existente de la ciudad que pueda ser localizado en las reuniones y entrevistas con actores

Identificar caracter�sticas de las relaciones entre los actores tur�sticos del territorio

Cuadro 1. T�cnicas de investigaci�n utilizadas

Fuente: elaboraci�n propia.

As�, mediante la aplicaci�n de dichas t�cnicas de investigaci�n se puede obtener toda la informaci�n relacional, de manera que se puedan conseguir los datos sobre las relaciones que se establecen entre los diferentes actores tur�sticos de un determinado territorio.

Una vez obtenidos los datos relacionales, se procedi� al an�lisis de los mismos, y para ello se utiliz� la t�cnica del An�lisis de Redes Sociales a trav�s del programa de tratamiento de datos relacionales UCINET 6 que permite identificar las caracter�sticas estructurales de las redes de actores (Borgatti, Everett y Freeman, 2002). Sobre la base del M�todo de Redes Completas en el que se incluye a todo el censo de actores y todas las relaciones posibles entre ellos y las medidas binarias de relaciones (si se producen o no entre los actores), se obtiene el grueso de datos relacionales necesarios para un estudio de redes sociales (Hanneman y Riddle, 2005). A partir de estos datos, el programa de tratamiento de datos relacionales permite elaborar una Matriz de Adyacencia, que es el soporte matem�tico sobre el que se graba la informaci�n real de las relaciones entre todos los actores (Quiroga, 2003). Y sobre la informaci�n de la Matriz de Adyacencia se pueden obtener una serie de indicadores sobre la estructura formal de la red de relaciones. Para el caso que se presenta aqu� se han utilizado tres tipos distintos de indicadores: 1) la densidad de la red que permite medir la proporci�n de relaciones existentes sobre el total de relaciones posible, indicando, por tanto, la intensidad de las relaciones en el conjunto de toda la red (Rodr�guez y M�rida, 2005); 2) el grado de centralidad, que es el n�mero de actores a los que un actor est� directamente unido, y la direcci�n de las relaciones, que pueden ser de salida (las relaciones que un actor tiene con otros actores), y de entrada (el n�mero de actores que tienen relaciones con �l). El programa de tratamiento de datos relacionales UCINET 6 aporta la posibilidad de construir el gr�fico de la red de actores, en el que se pueden representar las caracter�sticas de las relaciones de dicha red, las posiciones que ocupan los actores y las l�neas que marcan y determina las posiciones de cada uno de los actores de la red.

Desarrollo local, turismo y redes de actores en las Ciudades Medias del interior de Andaluc�a: la importancia de las relaciones en el desarrollo tur�stico

Con el objetivo de comprobar la potencialidad del modelo anal�tico propuesto(las redes de colaboraci�n p�blico-privadas para la realizaci�n de actividades productivas en el �mbito del turismo de un determinado territorio) para explicar el desarrollo tur�stico de los territorios, se ha aplicado la metodolog�a descrita al an�lisis comparado la actividad tur�stica de tres ciudades medias del interior de Andaluc�a con marcado car�cter patrimonial: Antequera, en la provincia de M�laga; �cija, en la provincia de Sevilla; y �beda, en la provincia de Ja�n. La tabla siguiente refleja algunos de los aspectos relevantes a los efectos de este estudio de cade una de estas ciudades.

 

Poblaci�n (2006)a

Recursos patrimonialesd

Actores tur�sticosd

Plazas de alojamientod

Visitantes (2006)

�cija

39.295

42

30

258

11.188b

Antequera

44.032

54

55

1.910

45.307b

�beda

34.139

51

49

817

130.764c

Fuentes: a padr�n municipal de habitantes, instituto nacional de estad�stica; b oficina de informaci�n tur�stica; c turismo andaluz, s.a.; d elaboraci�n propia

El objetivo del estudio comparado es identificar si las redes de actores p�blico-privadas que definen cada uno de estos Sistemas Tur�sticos Locales tiene una relaci�n con el nivel de desarrollo tur�stico que presentan, teniendo en cuenta que son tres casos de similares caracter�sticas en cuanto a su poblaci�n, a su ubicaci�n geogr�fica, a su papel hist�rico en la estructuraci�n territorial de Andaluc�a, con una riqueza de patrimonio cultural similares, y que, sin embargo, presentan distintos niveles de desarrollo tur�stico. Para determinar el �ndice de desarrollo tur�stico se ha optado por utilizar un indicador para medir la importancia del turismo en relaci�n con la estructura econ�mica de cada una de las tres ciudades analizadas; en concreto se ha utilizado el �ndice Tur�stico elaborado por el Servicio de Estudios de La Caixa que se obtiene en funci�n de la cuota o Impuesto de Actividades Econ�micas correspondiente a las actividades tur�sticas, el cual se basa a su vez en la categor�a de los establecimientos tur�sticos (hoteles y moteles, hoteles-apartamentos, hostales y pensiones, fondas y casas de hu�spedes, campings y apartamentos gestionados por empresas), n�mero de habitaciones y ocupaci�n anual (todo el a�o o parte del a�o); por lo que constituye pr�cticamente un indicador de la oferta tur�stica (La Caixa, 2007).

�ndice tur�stico de las ciudades estudiadas

Ciudad

�cija

Antequera

�beda

�ndice tur�stico

10

38

47

Fuente: anuario econ�mico de espa�a. 2007 (la caixa, 2007)

Los estudios tradicionales de competitividad tendr�an en cuenta factores del tipo de la localizaci�n geogr�fica, la facilidad de acceso o la riqueza de su patrimonio cultural como aspectos indicativos de su nivel de desarrollo tur�stico o de la potencialidad tur�stica de la ciudad. En cuanto a la localizaci�n es �cija la ciudad mejor ubicada por su cercan�a a grandes n�cleos de poblaci�n y su mejor dotaci�n de infraestructuras de comunicaci�n; Antequera ocupa el segundo lugar seg�n este criterio, y �beda el tercero. La misma clasificaci�n se podr�a realizar atendiendo a los recursos patrimoniales y el n�mero de Bienes de Inter�s Cultural. Sin embargo, es la ciudad de �beda la que presenta un mayor nivel de desarrollo tur�stico, seguida de Antequera y en tercer lugar de �cija. Se puede afirmar en consecuencia que el desarrollo tur�stico de estas ciudades no depende de la ventaja de localizaci�n o de su riqueza patrimonial, sino que parece depender m�s de las estrategias seguidas por los actores que participan en la actividad tur�stica de cada una de esas ciudades: la naturaleza y las caracter�sticas de las redes que forman en su actuaci�n.

El estudio de las redes de actores tur�sticos existentes en cada una de las ciudades (que se representan en las p�ginas siguientes) seg�n el m�todo de An�lisis de Redes Sociales, puede aportar alguna soluci�n a este problema.

La red de actores tur�sticos de la ciudad de �cija

A partir del gr�fico que aparece en la p�gina siguiente se pueden establecer las caracter�sticas b�sicas de las relaciones entre los actores tur�sticos de la ciudad de �cija. La primera de las caracter�sticas es que son muy pocas las relaciones que se establecen entre los actores tur�sticos de la ciudad de �cija. Como recoge el gr�fico, todas las relaciones que se producen entre los actores de �cija en todas los �mbitos que componen el proceso de producci�n tur�stica de la ciudad. Y el aspecto que m�s destaca es la escasez de relaciones que se produce entre dichos actores, como queda demostrado en la densidad de la red, que es s�lo de 18,85% de todas las relaciones posibles. Este indicador pone de manifiesto claramente que son muy pocas las relaciones que se establecen entre los diferentes actores que intervienen en el Sistema Tur�stico Local de la ciudad de �cija. Esto demuestra, por una parte que no para todos los actores tur�sticos de la ciudad es importante el turismo como actividad econ�mica, y que por tanto no intervienen en las relaciones necesarias para crear, gestionar, promocionar o comercializar tur�sticamente la ciudad, ya que consideran el turismo como una actividad secundaria, y a veces anecd�tica de su iniciativa empresarial, como queda demostrado por la nula implicaci�n de la mayor�a de los hoteles de la ciudad y de los restaurantes m�s cl�sicos; y por otra parte, existe otro importante conjunto de actores que aunque si consideran importante el turismo para su actividad son poco activos como puede ser el caso de los tres museos privados o la empresa de gesti�n de visitas Veca.

 

Gr�fico 1. Red de� actores tur�sticos de la ciudad de �cija.

La tabla siguiente contiene el grado de centralidad normalizado de entrada y de salida de los actores tur�sticos de la ciudad de �cija.

Actor

Grado de centralidad de salida normalizado

Grado de centralidad de entrada normalizado

Ayuntamiento

100

75,862

Hotel Granados

48,276

44,828

Hotel Pirula

44,828

31,034

Amigos de �cija

37,931

34,438

Delegaci�n Prov. De Turismo

37,931

31.034

C�rdenas

27,585

13,793

R. Casa Mach�n

27,586

24,138

Centro C�vico

27,585

10,345

Ecitur

27,586

27,586

H. Plater�a

24,138

37,931

R. Hispania

24,138

20,690

R. Amrita

24,138

20,690

AHE

20,690

20,690

R. Las Ninfas

13,793

24,138

Diputaci�n Provincial

13,793

17,241

R. Reales Alc�zares

10,345

6,897

Museo de Arte Sacro

10,345

20,690

Grupo de Desarrollo Rural

10,345

17,241

Veca

10,345

10,345

B�tica Romana

10,345

10,345

Museo de Santa Mar�a

6,897

20,690

H. Astigi

3,448

3,448

Palacio de los Palma

3,448

13,793

R. El Gallego

0

3,448

H. Los Molinos

0

3,448

R. Juan Antonio

0

3.448

R. Pasareli

0

6.897

Cortijo Santiesteban

0

3,488

H. La Vega

0

3,488

Huerta Delgado

0

3,488

Tabla 1. Grado de centralidad normalizado de los actores tur�sticos de �cija

Fuente: Elaboraci�n propia

Como se puede comprobar a trav�s de dichos datos, que complementan a las caracter�sticas estructurales que aporta la representaci�n gr�fica de dicha red de actores,� tan s�lo existe un actor con un grado de centralidad de salida y de entrada importante, esta actor es el Ayuntamiento de la ciudad; este aspecto condiciona de manera fundamental la estructura formal que presenta esta red de relaciones, ya que su apariencia es claramente de tipo estrella, con un claro actor central que lidera todas las relaciones y que presenta una clara influencia, ya que a �l recurren todos los dem�s a la hora de impulsar acciones tur�sticas conjuntas.

Del mismo modo, tambi�n se puede apreciar un peque�o grupo de actores, en concreto cuatro actores que son los dos hoteles del centro de la ciudad, la Asociacion Amigos del Museo de Ecija y la Delegacion Provincial de Sevilla de la Consejeria de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucia, que tienen un grado de centralidad de salida relativamente alto, aunque no llega al 50%, que se sit�a entre el 50% y el 30%, y que gr�ficamente est�n representados en la parte derecha superior del gr�fico de la red. Estos actores impulsan algunas vinculaciones con otros actores para el desarrollo de acciones conjuntas en el �mbito tur�stico de la ciudad de �cija, pero son relativamente con pocos actores, como se puede comprobar en el indicador del grado de centralidad de entrada, que tampoco presenta datos elevados, situ�ndose en las mismas proporciones (es decir, entre el 50% y el 30%).

Existe otro grupo de actores, el segundo m�s numeroso, formado por los restaurantes que estan ubicados en el centro historico de la ciudad, la empresa de guias y un centro de actividades ecuestres, que presentan un grado de centralidad de entrada y salida bajo, que se sit�a entre el 20% y el 30%, y que por lo tanto, est�n implicados en muy pocas interacciones para el desarrollo de actividades tur�sticas realizadas de forma conjunta, y que gr�ficamente est�n en la segunda l�nea de actores en la parte derecha y arriba de la red. Y el grupo m�s numeroso es aquel que tiene un grado de centralidad de salida muy bajo, que apenas si alcanza el 13%, y que en t�rminos muy parecidos se encuentra el grado de centralidad de salida. Adem�s, tambi�n se puede comprobar que existe un n�mero relativamente importante de actores que no tienen grado de centralidad de salida, y que por tanto, no impulsan actuaciones tur�sticas de forma conjunta.

En conclusi�n, para el caso de la red de actores de �cija, se puede mantener que �sta tiene una estructura clara en forma de estrella, en el que pr�cticamente un �nico actor impulsa relaciones con los otros actores para el desarrollo de acciones conjuntas en el marco del turismo en dicha ciudad.

La red de actores tur�sticos de la ciudad de Antequera

Respecto a la red de actores tur�sticos de la ciudad de Antequera, el primero de los aspectos a destacar es la densidad que presenta la red, y hay que decir a este respeto, que se trata de una densidad considerablemente importante, ya que se sit�a en el 29,25%, es decir, que se producen de forma real casi el 30% de las relaciones posibles entre los actores del Sistema Tur�stico Local de Antequera. Este dato, junto con la imagen que proporciona el gr�fico de la red, pone de manifiesto que son muchos los actores que se encuentran inmersos en interacciones con otros actores para promover y realizar acciones tur�sticas en Antequera, y no s�lo son muchos los actores implicados activamente en la red, sino que entre ellos se produce un volumen importante de relaciones, que es lo que permite explicar la densidad tan importante que presenta la red de actores tur�sticos de esta ciudad.

En la p�gina que aparece a continuaci�n se encuentra la representaci�n gr�fica de la red de actores tur�sticos de Antequera, que conjuntamente con el grado normalizado de centralidad de salida y entrada puede ayudar a comprender las caracter�sticas estructurales que presenta dicha red.

Gr�fico 2. Red de� actores tur�sticos de la ciudad de Antequera.

La tabla que aparece a continuaci�n contiene los grados normalizados de centralidad de salida y entrada para los actores tur�sticos de la ciudad de Antequera, que pueden ayudar a clarificar las caracter�sticas estructurales que presenta la red de relaciones en dicha ciudad.

Actor

Grado de centralidad de salida normalizado

Grado de centralidad de entrada normalizado

Ayuntamiento

100

100

Centro Iniciativas Tur�sticas

100

100

PRODER

100

41,509

Diputaci�n

98,113

9,434

Consejer�a de Medio Ambiente

66,038

33,962

Antequera Golf

62,264

54,717

Complejo Arqueol�gico D�lmenes

49,057

52,830

H. Fuente del Sol

49,057

30,189

Sondytur

45,283

52,830

Asociaci�n Sur Torcal

45,283

47,170

Viajes Toral

43,396

50,943

H. San Sebasti�n

43,396

43,396

Cooperativa Hojiblanca

43,396

52,830

Museo de las Descalzas

43,396

52,830

H. Finca Eslava

41,509

43,396

H. Lozano

41,509

41,509

H. Coso Viejo

41,509

49,057

R. San Benito

41,509

50,943

Hospeder�a San Francisco

41,509

45,283

H. Las Villas

41,509

49,057

R. La Espuela

39,623

47,170

R. Angelote

39,623

49,057

R. Plaza de Toros

39,623

50,943

H. Pinofiel

39,623

45,283

Parador Nacional

35,849

15,094

Complejo Rural El Torcal

33,962

18,868

Escuela de Hosteler�a El Henchidero

24,528

26,415

Hotel Posada Torcal

22,642

15,094

Delegaci�n de Turismo

16,981

28,302

H. Castilla

15,095

16,981

Pensi�n El Toril

15,094

7,547

H. Col�n

15.094

15,094

R. La Giralda

13,208

28,302

H. La Sierra

5,660

16,981

H. La Yedra

5,660

9,434

Venta Molino Blanco

5,660

7,547

R. Los D�lmenes

5,660

13,208

H. Las Pedrizas

5,660

9,434

H. El Efebo

3,744

9,434

Pensi�n El Gallo

3,744

7,547

R. Pa�ero

3,744

11,321

H. Reyes

3,744

9,434

Venta Nueva Ribera

3,744

7,547

Venta Los Patos

3,744

7,547

Apartotel La Torre

3,744

7,547

Venta Conejo

3,744

7,547

Venta El Moral

3,744

7,547

R. El Escribano

3,744

15,094

R. Jos� Manuel

3,744

15,094

R. Verdiales

3,744

15,094

Venta El Agua

3,744

7,547

Mes�n Jam�n

3,744

9,434

Mes�n Entrepucheros

3,744

9,434

Pensi�n Bellavista

3,744

7,547

Tabla 2. Grado de centralidad normalizado de los actores tur�sticos de antequera

Fuente: elaboraci�n propia

La primera caracter�stica de la estructura de la red de actores tur�sticos de la ciudad de Antequera que se puede comprobar con los datos anteriormente expuestos, es que existe un n�mero importante de actores que tiene un grado normalizado de centralidad de salida y de entrada muy grande, que est� en torno al 100%, adem�s de otros dos actores que superan de forma evidente el 50% de centralidad de salida. Estos actores esta constituidos por el Ayuntamiento de la Ciudad, El Centro de Iniciativas Turisticas, la Diputacion Provincial y el Grupo de Desarrollo Rural de la comarca de Antequera y el grupo Antequera Golf. �Este aspecto, junto con el gr�fico de la red, pone de manifiesto que �sta se caracteriza por lo que se puede denominar un multicentrismo limitado. Es decir, un conjunto relativamente importante de actores tur�sticos que impulsan actuaciones tur�sticas conjuntas en la ciudad. Adem�s, de forma casi mim�tica ocurre con el grado de centralidad de entrada, salvo para el caso significativo de la Diputaci�n Provincial, de forma que ocupan un papel destacado en dicho indicador y son influyentes, en el sentido que los otros actores tur�sticos de la ciudad los demandan para realizar actividades en colaboraci�n con ellos.

Otro aspecto destacado de la estructura de la red, es que existe un n�mero de actores tambi�n bastante numerosos que presentan un grado de centralidad de salida y de entrada importante que se sit�a entre el 40% y el 50%, dicho grupo esta formado por los hoteles del casco urbano y las agencias de viajes de la ciudad que actuan como receptivo turistico. Esta circunstancia se puede apreciar en la parte izquierda de la representaci�n gr�fica en el que se ve claramente un n�mero de nodos con una mara�a de v�nculos entre ellos muy significativa, que le hace perder, hasta en cierta manera, la forma de tipo estrella a la red de actores.

Del mismo modo, en la parte m�s superior de la parte izquierda de la red, y con un grado de centralidad de salida y entrada que se sit�a aproximadamente entre el 30% y el 15% se encuentran otro n�mero significativo de actores, formado por los restarantes y los hoteles y peque�as pensiones, que aunque de manera menos acusada, presentan cierto impulso de actuaciones conjuntas para la realizaci�n de acciones tur�sticas en la ciudad

Y como �ltimo aspecto definitorio de las caracter�sticas estructurales de la red existe un n�mero muy amplio de actores que presentan un grado normalizado de centralidad de salida y entraba muy bajo, lo que pone de manifiesto que participan poco en las interacciones que sustentan actuaciones tur�sticas colaborativas en la ciudad de Antequera, formado por las pensiones y ventas de restauracion que estan fuerra del casco urbano.

Desde esta perspectiva, se puede destacar como conclusi�n que la red de actores tur�sticos de la ciudad de Antequera presenta una clara estructura de multicentrismo relativo, con cierta extensi�n del n�mero de actores que impulsan a trav�s de las relaciones con otros actores actuaciones tur�sticas en la ciudad.

La red de actores tur�sticos de la ciudad de �beda

El primero de los indicadores utilizados para describir las caracter�sticas estructurales de la red, la densidad de la red, tiene un valor del 40,80 %. Es decir, que de todas las relaciones que potencialmente podr�an producirse entre los actores del Sistema Tur�stico de �beda se dan realmente casi el 41% de las mismas. Este es un indicador num�ricamente important�simo, ya que muestra que de forma real y efectiva se llevan a cabo una multitud de interacciones entre los actores tur�sticos de �beda para impulsar y desarrollar actuaciones tur�sticas de forma conjunta. Este indicador, sin duda, representa que existe un n�mero alto de actores que mantienen bastantes relaciones entre ellos, como se puede comprobar de forma clara en el gr�fico, en el que perfectamente se ven el n�mero considerable de nodos que representan a los actores, muy unidos unos con otros por l�neas que a su vez representan las relaciones que se producen entre ellos.

Este aspecto, a saber, el volumen important�simo de relaciones que mantienen entre s� los actores tur�sticos de la ciudad de �beda para el desarrollo de actividades tur�sticas conjuntas se puede ver de una manera muy n�tida en la representaci�n gr�fica de dicha red que aparece en la p�gina siguiente.

Gr�fico 3. Red de� actores tur�sticos de la ciudad de �beda

La tabla que aparece a continuaci�n contiene el indicador del grado normalizado de centralidad de salida y entrada de los actores de la red de relaciones de la ciudad de �beda

Actor

Grado de centralidad de salida normalizado

Grado de centralidad de entrada normalizado

Art�ficis

100

87,500

Diputaci�n Provincial

100

31,250

Ayuntamiento

97,917

77,083

Atlante

89,583

77,083

Oficina de Informaci�n

87,500

37,500

H. Rosaleda

68,750

62,500

Museo Agr�cola

64,583

72,917

H. Mar�a Molina

62,500

60,417

Alciser

58,333

52,083

Sal�n Condestable

58,333

66,667

La Abad�a

65,250

68,750

Asociaci�n de Gu�as

54,167

52,083

Mes�n Navarro

52,083

58,333

Museo Andalusi

52,083

47,917

R. Gambrinus

52,083

60,417

La Braser�a

52,083

58,333

Museo San Juan de la Cruz

52,083

45,833

H. Alvar F��ez

52,083

41,667

M. Andr�s Vandelvira

50,000

45,833

H. Ciudad de �beda

47,917

52,083

Renacentalia

47,917

43,750

Parador Nacional

45,833

50,00

H. Marqu�s de la Rambla

43,750

37,500

R. El Trujal

41,667

66,667

H. Las Casas del C�nsul

41,667

35,417

H. Nueve Leyendas

37,500

39,583

R. Asador Santiago

37,500

47,917

R. Los Reales

37,500

45,833

R. El Seco

35,417

58,333

H. Yamar�es

35,417

16,667

Apartamentos Finas Hiervas

35,417

18,750

Delegaci�n de Turismo

35,417

31,250

R. Gallo Rojo

33,333

52,083

H. Ord��ez Sandoval

33,333

29,167

Asociaci�n de Artesanos

31,250

41,667

H. El Blanquillo

29,167

22,917

Apartamentos renacimiento

25,000

27,083

Grupo de Desarrollo Rural

22,917

25,000

R. El Porche

22,917

29,167

H. Dos Hermanas

10,417

12,500

Mes�n Gabino

6,250

41,667

R. El Seis

2,083

8,333

H. San Miguel

2,083

8,333

H. Sevilla

2,083

6,250

R. Pintor Orbaneja

0

10,417

H. La Paz

0

10.417

H. Victoria

0

6,250

R. El Olivo

0

8,333

R. B�tula

0

16,667

Tabla 3. Grado de centralidad normalizado de los actores tur�sticos de �beda

Fuente: elaboraci�n propia

La primera caracter�stica significativa que se puede encontrar en los datos anteriores es que existe un n�mero bastante amplio de actores que presentan un grado de centralidad de salida muy elevado, ya que como se puede comprobar 19 de los 49 actores de la ciudad superan m�s del 50%. Esta situaci�n refleja que muchos de esos actores impulsan relaciones para el desarrollo de actividades tur�sticas en la ciudad de �beda, y por tanto, se puede mantener que la estructura de la red se caracteriza, en cuanto a su centralidad, por lo que se puede denominar un policentrismo consolidado. Sobre todo, es significativo la situaci�n de aquellos actores que superan el 70%. Y algo muy parecido ocurre con el grado de centralidad de entrada, ya que pr�cticamente estos mismos actores presentan un grado que supera el 50%. Este primer grupo de actores esta formado por el Ayuntamiento, la Diputacion Provincial de Jaen y las empresas de organizaci�n de visitas Atlante y Artificis.

Como se puede comprobar en la tabla anterior y en la parte derecha del gr�fico, desde arriba hacia abajo, existe otro grupo de actores tambi�n, significativamente importante en cuanto al grado de centralidad que presentan. As�, este grupo de actores formado por los hoteles y restaurantes del centro historico, la Delegacion Provincial de Turismo de la Consejeria de Turismo Comercio y Deporte de la Junta de Andalucia y la Asociacion de Artesanos� presentan un grado de centralidad de salida de entre el 50% y el 30%, e incluso unos datos un poco m�s elevados en el grado de centralidad normalizado de salida.

Se puede destacar de forma clara que existe un n�mero grande de actores que ocupan posiciones de cierta centralidad en esta red de relaciones, y que por tanto est�n inmersos de forma directa en el desarrollo y realizaci�n de actividades tur�sticas de forma conjunta en la ciudad de �beda.

De esta manera, y tambi�n resulta significativo, el n�mero de actores con grado de centralidad de entrada y salida bajo es muy poco numeroso, a diferencia de lo que ocurr�a en las redes de las otras dos ciudades, y que esta formado por los hostales y algunos restaurantes de la periferia del casco historico.

Lo que pone de manifiesto los indicadores utilizados en el An�lisis de Redes Sociales, es que la red de actores tur�sticos de la ciudad de �beda presenta una estructura de claro policentrismo, es decir, una estructura en la que est� presente un n�mero elevado de actores tur�sticos que impulsan v�nculos con otros actores para realizar actuaciones tur�sticas de forma conjunta.

Conclusi�n

Como fue expuesto al principio, el objetivo fundamental del trabajo consiste en determinar si existe una vinculaci�n entre las caracter�sticas estructurales de las redes de los actores tur�sticos de las ciudades analizadas y el nivel de desarrollo tur�stico de las mismas. Y sobre la base de los resultados, expuestos en el apartado precedente, se puede decir que dicho objetivo se cumple, ya que se puede mantener que dicha vinculaci�n existe. Y para ello, puede ser ilustrativo el siguiente cuadro, que recoge de forma resumida las caracter�sticas estructurales de las redes y el nivel de desarrollo tur�stico de los tres casos estudiados.

Indicador

�cija

Antequera

�beda

Densidad

18,85%

29,25%

40,90%

Estructura de Centralidad

�nico actor central (tipo estrella)

Multicentrica relativa

Polic�ntrica consolidada

�ndice de desarrollo tur�stico

10

38

47

Cuadro 2. Caracter�sticas estructurales de las redes y nivel de desarrollo tur�stico de las ciudades

Fuente: elaboraci�n propia. Anuario econ�mico de espa�a. 2007 (la caixa, 2007).

El cuadro anterior pone de manifiesto que la vinculaci�n entre las caracter�sticas estructurales de las redes de actores tur�sticos y el nivel de desarrollo tur�stico que existe. De esta forma, se puede mantener que a medida que la red presenta una mayor densidad relacional y un n�mero m�s elevado de actores con un alto grado de centralidad, el nivel de desarrollo tur�stico es, tambi�n, m�s importante. De esta forma, para los casos de estudio se demuestra que �cija es la ciudad que menor nivel de desarrollo tur�stico presenta y donde su red de actores tur�sticos se caracteriza por una baja densidad relacional y presenta una estructura de centralidad caracterizada por su forma de tipo estrella, es decir, un �nico y claro actor central que lidera casi en solitario las interacciones en materia tur�stica en la ciudad.

Se puede comprobar, del mismo modo, para el caso de Antequera cuyo nivel de desarrollo tur�stico se incrementa que la densidad de la red se hace mayor y que la estructura de centralidad se hace m�ltiple, es decir, que existe un conjunto relativamente amplio de actores que impulsan y que est�n inmersos en m�ltiples interacciones para la realizaci�n de actuaciones tur�sticas en la ciudad, y por esos presenta una estructura multic�ntrica dicha red.

En el �ltimo de los casos, la ciudad de �beda es la que tiene un mayor nivel de desarrollo tur�stico y en la que su red de actores tur�sticos dispone de una mayor densidad relacional, y su estructura se caracteriza por el policentrismo, es decir, un n�mero muy elevado de actores que presentan indicadores de centralidad altos, y que por tanto, muestra que no existe un �nico o pocos actores centrales, sino que son muchos los actores centrales, y que por ello lideran, impulsan, y est�n inmersos en interacciones para la realizaci�n de actividades tur�sticas en la ciudad.

Lo que la fase actual del estudio de las relaciones entre los elementos que conforman los Sistemas Tur�sticos Locales de �beda, Antequera y �cija no ha podido mostrar es cu�l es la direcci�n de la causalidad entre las caracter�sticas de la red y desarrollo tur�stico: se muestra que cuanto mayor es la din�mica de colaboraci�n p�blico-privada entre los actores tur�sticos de un territorio mayor es su nivel de desarrollo tur�stico. Esto es, que ambas situaciones est�n estrechamente relacionadas y que existe una notable correspondencia entre el desarrollo tur�stico de un territorio y su capital social, entendido como las redes de relaciones que una sociedad mantiene y pone en uso. Pero no es tan evidente, sin embargo, si es la din�mica de colaboraci�n la que origina el desarrollo, o aqu�lla es una consecuencia de �ste. Ese es el problema en que actualmente se est� trabajando y ser� motivo de futuros estudios.

Bibliograf�a

Aas,Ch.; Ladkin, A. y Fletcher, J. (2005).�Stakeholder Collaboration and Heritage Management�, Annals of Tourism Research, 32, pp 28-48.

Alburquerque, F. (2004). �Sistemas productivos locales: una mirada desde la pol�tica econ�mica local para la generaci�n de empleo�, Programa AREA, Buenos Aires.

Aydalot, P. (1986). Milieux Innovateurs en Europa. GREMI. Par�s.

Becattini, G. (1989). Modeli locali di svilupoo. Il Mulino. Bolonia.

Becattini, G. (1991). �The Industrial District as a Craetive Milieu�, en Benko, G. y Dunford, M., Industrial Change and Regional Development. Belhaven Press. Londres.

Borgatti, F. F., Everett, M. G. y Freeman, C. (2002). Ucinet for Windows: Software for Social Networks Analysis. Harvard University. Harcard.

Bramwell, B. y Lane, B. (1999). �Collaboration and Partnerships for Sustainable Tourism�.Journal of Sustainable Tourism, vol 7: pp 179-181

Caravaca, I., Gonz�lez, G. y Silva, R. (2003). �Redes e innovaci�n socio-institucional en Sistemas Productivos Locales�. Bolet�n de la AGE, 36: pp 103-115

Caravaca, I., Gonz�lez, G., M�ndez, R. y Silva, R. (2002). Innovaci�n y Territorio. An�lisis comparado de Sistemas Productivos Locales en Andaluc�a. Consejer�a de Econom�a y Hacienda. Junta de Andaluc�a. Sevilla.

Dredge, D. (2006). �Policy networks and the local organization of tourism�. Tourism Management, 27: pp 269-280

Hanneman, R. A. y Riddle, M. (2005). Introduction to social network methods. Riverside, CA: University of California, Riverside (publicado en format digital en http://faculty.ucr.edu/~hanneman/)

Hsin-Yu Shih (2006). �Network characteristics of drive tourism destinations: An application of network analysis in tourism�. Tourism Management, 27: pp 1029-1039.

La Caixa (2007). Anuario Econ�mico de Espa�a. 2007. Barcelona: Servicio de Estudios de La Caixa.

Lazzaretti, M y Petrillo, E (2006). Tourism Local Systems and Networking. Elsevier, Oxford

Maillat, D. (1995). �Les milieux innovateurs�. Sciences Humaines. 8: pp 15-29

Medeiros, L. y Bramwell, B. (2002). �Partnership and regional tourism in Brazil�. Annals of Tourism Research. 4 vol 24: pp 1138-1164.

Michael, E (2007). Micro-Clusters and Networks: The Growth of Tourism. Elsevier, Oxford

Molina, J. L. (2001). El an�lisis de redes sociales. Una introducci�n. Ediciones bellaterra. Barcelona.

Novelli, M., Schmitz, B. y Spencer, T. (2006). �Networks, cluster and innovation in tourism: A UK experience�. Tourism Management. 27: pp 1141-1152.

OMT-WTO (2001).: Cooperaci�n entre sectores p�blico y privado, CEOMT, Madrid.

OMT-WTO (2002).: Gu�a para Administraciones Locales: Desarrollo Tur�stico Sostenible, CEOMT, Madrid.

Pavlovich. K. (2003). �The evolution and transformation of a tourism destination networks: the Waitomo Caves, New Zealand�. Tourism Management. 24: pp 203-216.

Pforr, Ch. (2006). �Tourism Policy in the Making. An Australian Network Study�. Annals of Tourism Research. vol 33 (1). pp 87-108.

Pulido, J. I. (2005). Criterios para una pol�tica tur�stica sostenible en los parques naturales de Andaluc�a. Consejer�a de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andaluc�a. Sevilla.

Quiroga, A. (2003). Introducci�n al an�lisis de datos reticulares. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.

Rodr�guez, J. A. y M�rida, F. (2005). Gu�a pr�ctica de redes sociales. Universidad de Barcelona. Barcelona.

Sautter, E. T. y Leisen, B. (1999). �La gesti�n de las partes interesadas. Un modelo de planificaci�n tur�stica�. Annals of Tourism Research. 1: pp 109-119.

Selin, S. y Chavez, D. (1995). �Developing an Evolutionary Tourism Partnerships Model�. Annals of Tourism Research. 22 (4). pp 844-856.

V�zquez, A. (1999). Desarrollo, redes e innovaci�n. Lecciones sobre desarrollo end�geno. Pir�mide. Madrid.

V�zquez, A. (2000). �Desarrollo Local y Territorio�, en P�rez, B. y Carrillo, E., Desarrollo Local: Manual de Uso. ESIC. Madrid.

Vernon, N., Essex, S., Pinder, D. y Curry, K. (2005). �Collaborative Policimaking. Local Sustainable Projects�. Annals of Tourism Research. vol 32 (2). pp 325-345.

Yuksel, F., Barmwell, B. y Yuksel, A. (1999). �Stakeholder interviews and tourism planning at Pamukkale, Turkey�. Tourism Management. 20: pp 351-360.



[1] Enviar correspondencia a: Prof. Dr. Rafael Merinero Rodr�guez rmerrod@upo.es

[2] �El concepto de desarrollo utilizado en este trabajo es aquel que lo entiende como crecimiento de la actividad economico�productiva de un determinado territorio en terminos de creacion de empleo y rentas, que es el que utiliza la Teoria de los Sistemas Productivos Locales, entendiendolo como los procesos de adaptacion de un determinado territorio a su contexto productivo. Por tanto, se aleja de un concepto de desarrollo mas amplio que lleve a identificarlo con mejora de la calidad de vida en sentido extenso. Asi, en concreto en el ambito del turismo que es el que aqu� se analiza el desarrollo turistico se ientifica con el peso que la activiad turistiva tiene en la estrutura de la economia local de cada una de las ciudades analizadas. Por supuesto, hay que ser consciente de que el termino desarrollo es complejo y pose diferntes significados, y que en funcion de cual sea el que adoptemos influira sobre el tratamiento y el planteamiento metodologico del trabajo de investigacion.