It is the cache of ${baseHref}. It is a snapshot of the page. The current page could have changed in the meantime.
Tip: To quickly find your search term on this page, press Ctrl+F or ⌘-F (Mac) and use the find bar.

Archivos de medicina veterinaria - Nuevos registros de Phthiraptera en cánidos y caprinos en Chile

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Neoplasias hemopoyéticas en 10 gatos positivos al virus leucemia felinaSerotipos de Campylobacter jejuni ssp. jejuni aislado en carne de ave para consumo humano y en muestras de heces de niños con diarrea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Archivos de medicina veterinaria

versión impresa ISSN 0301-732X

Arch. med. vet. v.37 n.1 Valdivia  2005

http://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2005000100012 

Arch. Med. Vet., Vol. XXXVII Nº 1, 2004, pp. 77-78

COMUNICACION

 

Nuevos registros de Phthiraptera en cánidos y caprinos en Chile

New records of Phthiraptera in domestic mammals in Chile

 

D González-Acuña 1*, D del C Castro 2, E Mey 3, L Moreno-Salas 1.

* Dirección del autor: Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Concepción, Casilla 537, Fax: 42-270212, Chillán, Chile. E-mail: danigonz@udec.cl
1 Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Concepción, Casilla 537, Chillán, Chile.
2 Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Plata, Paseo del Bosque s/n, 1900, La Plata, Buenos Aires, Argentina.
3 Museo Nacional de Historia Natural de Türingen, An der Brücke 3, D-07407 Rudolstadt, Alemania.


Summary

The presence of the Phthiraptera species Linognathus setosus (von Olfers 1816) and‘Heterodoxus spiniger (Enderlein 1909) on the domestic dog Canis familiaris, and Linognathus africanus (Kellog and Paine 1911) on Capra hircus are described in the province of Ñuble, 8th Region of Chile. The description of Heterodoxus longitarsus (Paiget 1880), and the presence of L. africanus in Chile is discussed.

Keywords: phthiraptera, Chile, canis familiaris, capra hircus.

Resumen

Se cita para las especies domésticas Canis familiaris los Phthiraptera Linognathus setosus (von Olfers 1816) y Heterodoxus spiniger (Enderlein 1909), y para Capra hircus a Linognathus africanus Kellogg & Paine (Kellog and Paine 1911) provenientes de la provincia de Ñuble, VIII Región. Se discute la descripción de Heterodoxus longitarsus (Piaget 1880) hecha anteriormente en Chile y también la presencia de L. africanus en Chile.

Palabras clave: phthiraptera, Chile, canis familiaris, capra hircus.


 

INTRODUCCION

Los Phthiraptera, comúnmente llamados piojos, a diferencia de ácaros y pulgas, son ectoparásitos permanentes altamente específicos, debido a las distintas adaptaciones que han experimentado (Hahn y col 2000) y a las efectivas estrategias utilizadas por estos ectoparásitos como mecanismos de transmisión, las que tienen lugar, fundamentalmente, a través del contacto parental (lactancia, dormancia y lamido) o contactos entre individuos de la misma población (amplexo, cópula, comportamiento agonístico, dormideros comunitarios, lugares de descanso o esparcimiento, etc.) (Nelson y col 1970, Prieto y col 1991, Clayton y Drown 2001). Constituyen un Orden con alrededor de 3.500 especies descritas, de las cuales aproximadamente 20 a 30 se reconocen como de mayor importancia económica (Wall y Shearer 1993).

El hecho de la hematofagia parcial o total de algunos Phthiraptera, tiene importancia sanitaria fundamental, posibilitando la adquisición y vectorización de distintos microorganismos y nemátodos filaroideos (Nelson 1972, Clayton 1990), y también importancia económica relevante en los sistemas de producción (Castro y Cicchino 1998). Algunos de ellos están señalados como vectores de distintos microorganismos: vector de la Rickettsia prowaseki, causante del tifus exantemático; vector de cepas virulentas de Pasteurella multocida y del agente causal del cólera; vector del virus de la encefalomielitis (Nelson 1972). Además está bien documentado su papel de hospedador intermediario de filarias (Clayton y col 1992, Hunter y col 1994, Barriga 1996, Castro y Cicchino 1998).

En Chile, Tagle (1966) menciona, en Canis familiaris, los Phthiraptera L. setosus , Trichodectes canis (De Geer, 1778) y Heterodoxus longitarsus (Piaget 1880), y para Capra hircus, los Phthiraptera Linognatus stenopsis (Burmeister, 1838) y Damalina (Bovicola) caprae (Gurlt 1843).

MATERIAL Y METODOS

Se aislaron manualmente los Phthiraptera de los hospedadores Canis familiaris (n = 5) y Capra hircus (n = 3). La recolección de los ectoparásitos fue hecha en forma manual de especies que llegaron como pacientes a la clínica de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Concepción. Los ejemplares de C. familiaris provenían de la ciudad de Chillán (36°36’S; 72°06’W) y para el caso de C. hircus de los alrededores de dicha ciudad. Los ejemplares colectados fueron conservados en alcohol 70°, posteriormente lavados en KOH al 20% y luego sometidos a soluciones ascendentes de alcohol (40%, 80% y 100%). Se aclararon durante 24 horas en aceite de clavo, montados en Bálsamo de Canadá (Palma 1978) y finalmente determinados. El material estudiado fue depositado en la colección del laboratorio de Zoología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Concepción.

RESULTADOS Y DISCUSION

Para el hospedador Canis familiaris se señalan dos especies de Phthiraptera del suborden Anoplura y Amblycera correspondientes respectivamente a Linognathus setosus (Von Olfers 1816) (Phthiraptera, Anoplura) y Heterodoxos spiniger (Enderlein 1909) (Phthiraptera, Amblycera).

L. setosus fue citado por Tagle (1966) y desde entonces es un parásito con escasos registros para Chile. Ha sido señalado en variadas ocasiones en América del Norte en especies salvajes de la familia Canidae (Canis lupus, C. latrans, C. aureus, C. mesomelas, Vulpes vulpes y Alopex lagopus) (Werneck 1952). Debido a la adaptación de este parásito al perro, se ha transformado en un parásito cosmopolita. Se le encuentra comúnmente en la cabeza, principalmente sobre los ojos y oídos (Zlotorzycka y col 1974).

Heterodoxos spiniger fue citado para Chile por Werneck (1948) en su obra “Os mallophagos de mamíferos” reportándolo además para Brasil, Colombia, Venezuela, Haití, Puerto Rico, USA, África del Sur, Kenia, Uganda y Australia. Neveu-Lemaire en 1938, sólo describe a H. longitarsus como una especie comensal en canguros, pudiendo ocasionalmente observarse en perros de diferentes regiones del mundo. Es así que Tagle (1966) y más tarde Alcaíno y Gorman (1999) la describen entre artrópodos que afectan al perro en su artículo “Parásitos de los animales domésticos en Chile”, sin hacerse mención de la especie H. spiniger.

Werneck (1941) menciona confusiones respecto a estas dos especies en diversos países de Sudamérica, existiendo o descripciones de H. longitarsus que más tarde fueron corregidas por tratarse de H. spiniger. El mismo autor cataloga a H. longitarsus como parásito típico de canguros (Macropus major (hospedador tipo), M. thetibis, M. ualabatus, M. ruficolis, M. bennetti, M. dorsalis, M. rufus, M. robustus, M wilcoxi, y M. stigmaticus) y a H. spiniger como el parásito típico de perro.

En dos ejemplares de C. hircus se aislaron ejemplares de L. africanus (Kellogg y Paine 1911), que tiene como principales hospederos a C. hircus y Ovis aries (Linnaeus, 1758). Se la reconoce fácilmente a partir de las descripciones originales y las aportadas por Ferris (1951). Se trata de una especie de distribución cosmopolita, habiéndosela señalado en Africa, India, Israel, México y Argentina. Tagle (1966) cita para Chile sobre el referido hospedador a L. stenopsis (Burmeister, 1838), especie que originalmente fue descrita sobre cabras domésticas en Europa. Dicha especie es descrita por Rudow (1869) como Haematopinus forficulus en C. ibex y Rupicaprae rupicaprae, citándose posteriormente, numerosas veces, en varias partes del mundo sobre C. hircus, C. ibex y R. rupicaprae, sin embargo Ferris (1951) considera como erróneos, algunos de estos registros. Cabe señalar que cuatro especies de este género: L. africanus; L. stenopsis; L. ovillus y L. pedalis son parásitas de cabras y ovejas domésticas, por lo que es común el intercambio de parásitos entre hospedadores y su descripción no es una sorpresa a pesar de constituirse en el primer registro para Chile.

REFERENCIAS

Alcaíno H, T Gorman. 1999. Parásitos de los animales domésticos en Chile. Parasitología al día 23, 1-2.         [ Links ]

Barriga OO. 1996. Veterinary Parasitology. Burguess International Group. Minesota, U.S.A.         [ Links ]

Castro D, A Cicchino. 1998. cap. 10. Cap. Anoplura: 125-139. En Morrone J J y Coscaron S. (editores), Biodiversidad de Artrópodos de Argentina. Edic. Sur, La Plata, Buenos Aires.         [ Links ]

Clayton DH. 1990. Mate choice in experimentally parasited rock doves: Lousy male lose. Am Zoologist 30, 251-261.         [ Links ]

Clayton HD, DM Drown. 2001. Critical evolution of five methods for quantifying chewing lice (Insecta: Phthiraptera). J Parasitol 87, 1291-1300.         [ Links ]

Clayton HD, RD Gregory, RD Price. 1992 Comparative ecology of neotropical bird lice (Insecta: Phthiraptera). J Anim Ecol 61, 781-795.         [ Links ]

Ferris GF. 1951. The sucking Lice. Memoris of the Pacific Coast Entomological Society 1, 1-320.         [ Links ]

Hahn DC, RD Price, PC Osenton. 2000. Use of lice to identify cowbird hosts. Auk 117 (4), 943-951.         [ Links ]

Hunter RJ, RJ Gutiérrez, AB Franklin, D Olson. 1994. Ectoparasites of the Spotted Owl. J Raptor Res 28(4), 232-235.         [ Links ]

Nelson WA, Schemanchuk JA, Haufe WO. 1970. Haematopinus eurysternus: Blood of cattle infested with the short nosed cattle louse. Exp Parasitol 28, 263-271.         [ Links ]

Nelson BC. 1972. A revision of the new world species of Ricinus (Mallophaga) occurring on Passeriformes (Aves). University of California. Publication in Entomology. 68. USA.         [ Links ]

Neveu-Lemaire M. 1938. Traité d’Entomologie Médicale et Vétérinaire. Vigot Fréres. 23 Rue de L’Ecole-De-Médicine.        [ Links ]

Palma R. 1978. Slide-mounting of Lice: a detailed description of the Canada Balsam technique. The New Zealand Entomologist 6 (4), 432-436.        [ Links ]

Prieto O, A Cicchino, A Abrahamovich, J Niñez. 1991. Piojos (Phthiraptera) parásitos del bovino y porcino. Estado actual de su conocimiento y propuestas para su manejo y control. Revista de Medicina Veterinaria 72 (6), 264-282.         [ Links ]

Rudow. 1869. Einige neue Pediculinen. Zeitschrift für die gesamten Naturwissenchaften 34, 167-171.         [ Links ]

Tagle I. 1966. Parásitos de los animales domésticos en Chile. Bol Chil Parasitol 21, 118-121.         [ Links ]

Wall R, Shearer D. 1993. Lice (Phthiraptera), pp 284-312. En: Wall R. and Shearer D. (eds). Veterinary entomology. Chapman & Hall. London, UK.         [ Links ]

Werneck FL. 1941. De um estranho parasito do cao. Rev Brasil Biol 1 (1), 47-55.         [ Links ]

Werneck FL. 1948. Os malófagos de mamíferos. Parte I: Amblycera e Ischnocera (Philopteridae e parte de Trichodectidae). Rev Brasil Biol.        [ Links ]

Werneck FL. 1952. Contribuicao ao conhecimento dos anopluros. Rev Brasil Biol 12 (1), 69-78.        [ Links ]

Zlotorzycka J, W Eichler, HW Ludwig. 1974. Taxonomie und Biologie der Mallophagen und Läuse mitteleuropäischen Haus- und Nutztiere. Parasitolog Schr Rehie Band 22.        [ Links ]

 

Aceptado: 20.01.05.